jueves, septiembre 18

Blog

Tecnología y salud: ¿Por qué está cambiando el modelo de negocios de servicios basados en proyectos a modelos basados en producto?
Ciencia y Tecnología

Tecnología y salud: ¿Por qué está cambiando el modelo de negocios de servicios basados en proyectos a modelos basados en producto?

Amedida que se profundiza la transformación digital del sector salud, el crecimiento de clientes y mercados provocó que las propuestas de servicios tecnológicos basadas en proyectos se hicieran muy difíciles de gestionar.  El riesgo de que cada cliente requiriese un equipo dedicado y el desarrollo de una solución muy a su medida, se comenzó a materializar, incrementando considerablemente la complejidad de las operaciones con un modelo de negocios no escalable y poco estandarizado. Justamente en momentos donde el mercado comenzaba a demandar soluciones más estandarizadas y escalables, con tiempos de implementación cortos.  En otras palabras, el modelo de servicios basado en proyectos perdió vigencia en forma acelerada, y dejó de ser viable y eficaz para responder a las ne...
En la previa a las elecciones, gremios sanitarios advirtieron: “la salud no es un gasto ni un negocio”
Negocios

En la previa a las elecciones, gremios sanitarios advirtieron: “la salud no es un gasto ni un negocio”

En un cabildo abierto, definieron un documento donde defendieron el sistema y los derechos de sus trabajadores. Adelantaron que llevarán sus reclamos “a las calles”. Durante toda la campaña electoral, se escucharon varias propuestas polémicas respecto de la salud pública, que pusieron en alerta a los gremios del sector. En este tiempo, los trabajadores sanitarios se manifestaron contra los intentos de privatizar el sistema público, por ejemplo, y en defensa de los derechos laborales de los integrantes del equipo de atención. En la previa a la votación, volvieron a reunirse para reafirmar esta postura, y para dejar en claro su mirada: “la salud no es ni un gasto ni un negocio”. El encuentro sirvió para consensuar un documento donde debatieron tres ejes en defensa del sistema sanitario...
Vizzotti participó del Foro de Salud de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina
Opinión

Vizzotti participó del Foro de Salud de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina

Con una apertura a cargo del embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, la ministra expuso en el Panel “Políticas para la integración del sistema de salud”, en el que detalló los avances en la integración sistema de salud, con especial énfasis en sustentabilidad financiera y acceso a nuevas tecnologías para los pacientes. La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, expuso en el panel “Políticas para la integración del sistema de salud”, en el marco del Foro de Salud de la Cámara de Comercio de Estado Unidos en Argentina (AmCham), en el que presentó los avances en la integración sistema de salud, con especial énfasis en sustentabilidad financiera y acceso a nuevas tecnologías para las y los pacientes. En el panel, moderado por la periodista Florencia Barragán, Vizz...
Los siete hábitos de vida saludable que reducen el riesgo de depresión
Estilo de vida

Los siete hábitos de vida saludable que reducen el riesgo de depresión

Un reciente estudio demostró que cambios simples en el día a día ayudan a prevenir este trastorno, más allá del factor genético. Dormir bien es una de las claves más importantes. Cuáles son las otras seis La expresión Mens sana in corpore sano, proveniente de un poema escrito por el autor romano Juvenal, del siglos II d.C., aún sigue vigente y la ciencia la confirma en distintos trabajos que demuestran que la relación mente-cuerpo es inseparable. Es que cada vez más la ciencia está investigando los distintos factores preventivos asociados al bienestar, tanto físico como mental. Y las respuestas que encuentra refuerzan la idea de la importancia de respetar los ritmos naturales del cuerpo, la interacción social y una alimentación adecuada como las claves para lograrlo. Así, en un recie...
Las empresas de medicina prepaga acordaron con el Gobierno el congelamiento de cuotas por 90 días
Obras sociales

Las empresas de medicina prepaga acordaron con el Gobierno el congelamiento de cuotas por 90 días

Al cabo de reuniones en las que fueron representadas por la Unión Argentina de la Salud (UAS), convinieron con el gobierno congelar los valores por 90 días, como había anunciado Economía. La medida alcanza a los grupos familiares que “no posean capacidad económica”. Restan conocerse las compensaciones que les dará el gobierno Finalmente, tras una serie de reuniones y una negociación en la que todavía restan acordar las compensaciones fiscales que a cambio les dará el gobierno, las empresas de medicina prepaga acordaron mantener sin aumentos las cuotas por noventa días para los grupos familiares con ingresos no superiores a los $2 millones brutos mensuales. El congelamiento, no obstante, será efectivo en la medida que las familias declaren no poseer capacidad económica que les permita...
Prepagas y obras sociales: los médicos cobrarán un adicional de hasta $6.000 en las consultas
Obras sociales

Prepagas y obras sociales: los médicos cobrarán un adicional de hasta $6.000 en las consultas

La medida está acompañada por las asociaciones de los profesionales de la salud. El objetivo es que la inflación no alcance a los honorarios médicos. A partir de este lunes, los médicos comenzarán a cobrar copagos de hasta $6.000 a los titulares de obras sociales y prepagas, como parte de un "honorario médico ético mínimo". La protesta tiene que ver con que lo que ganan mensualmente no cubre el costo de sus servicios. El recargo, impulsado por más de 30 asociaciones médicas del país, establece un arancel mínimo de $6.000 para las consultas médicas, y la diferencia entre este monto y lo que las prepagas u obras sociales cubran deberá ser asumida por el paciente en forma de un “bono complementario no reintegrable”. Por su parte, las empresas de medicina prepaga aseguran que los copa...
La Facultad de Medicina platense no olvida a los suyos. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) volvió a ser epicentro de un acto donde se conjugaron la Memoria del pasado reciente con el presente y el futuro.
Opinión

La Facultad de Medicina platense no olvida a los suyos. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) volvió a ser epicentro de un acto donde se conjugaron la Memoria del pasado reciente con el presente y el futuro.

Meses atrás la misma Facultad había entregado legajos reparados a las familias de aquellas personas que, siendo integrantes de la unidad académica (estudiantes, graduados, no docentes), resultaron víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar; ahora se logró reponer una placa con los nombres y apellidos de aquellxs militantes del Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas (CECiMe) que fueron desaparecidxs, entre los meses de mayo y junio de 1977. Con gran emoción, a partir de las 11 de la mañana se reunieron familiares, compañerxs de promoción de lxs jóvenes desaparecidxs (como la médica residente en Carlos Casares, Cristina Suárez, artífice del encuentro; Sergio Scalea, presidente del CECiMe durante la dictadura; Hernando Cevallos, que viajó desde Perú esp...
Medicina regenerativa y la revolución de la impresión 3D de órganos
Negocios

Medicina regenerativa y la revolución de la impresión 3D de órganos

La medicina regenerativa, un campo en constante evolución, promete revolucionar la atención médica al aprovechar la tecnología de impresión 3D para crear órganos y tejidos humanos funcionales. Este avance no solo tiene el potencial de salvar vidas, sino que también podría cambiar fundamentalmente la forma en que abordamos las enfermedades crónicas y las lesiones graves. I. La Medicina Regenerativa: Un Enfoque Prometedor La medicina regenerativa se centra en la reparación y regeneración de tejidos y órganos dañados o enfermos. Hasta hace poco, esta área de la medicina se basaba principalmente en tratamientos con células madre y terapias génicas. Sin embargo, los avances en la impresión 3D han llevado esta disciplina a un nuevo nivel, permitiendo la creación de órganos y tejidos especí...
Crisis en la salud: por falta de insumos, alertan sobre la suspensión de turnos de tomografías. Los centros de diagnóstico por imágenes advierten que no hay sustancias de contraste para poder hacer ese tipo de estudios
Salud

Crisis en la salud: por falta de insumos, alertan sobre la suspensión de turnos de tomografías. Los centros de diagnóstico por imágenes advierten que no hay sustancias de contraste para poder hacer ese tipo de estudios

La cámara que nuclea a centros de diagnóstico por imágenes salió hoy a denunciar que se están suspendiendo turnos de tomografías por faltante de las sustancias de contraste debido a “la demora en la entrada al país de insumos estratégicos para el sector de la salud”. La entidad afirma, a la vez, que la parálisis generalizada de importaciones alcanza también a la compra de equipos o de repuestos para su mantenimiento. “La situación es de extrema preocupación”, sostuvieron, esta mañana, las autoridades de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime) a través de un comunicado. Un relevamiento a 250 centros especializados de todo el país, según explicaron a LA NACIÓN, reveló que hay prestadores con tomógrafos sin operar desde hace 40 días. En el interior del país, el escenario ...
De qué forma la inteligencia artificial revoluciona y beneficia la práctica de la medicina. La inteligencia artificial fue instalándose, de a poco, en diferentes sectores de nuestras vidas.
Ciencia y Tecnología

De qué forma la inteligencia artificial revoluciona y beneficia la práctica de la medicina. La inteligencia artificial fue instalándose, de a poco, en diferentes sectores de nuestras vidas.

En la práctica medicinal, está haciendo lo propio a tal punto que genera resultados sorprendentes y de gran avance en el campo. Através de diversos programas y aplicaciones, la inteligencia artificial está acaparando el sector de la medicina que permite en tiempos récords o con mayor nitidez obtener resultados y diagnósticos casi a la brevedad. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el emprendedor Sebastián Bravo, quien expresó que, “hay mucha injerencia de la inteligencia artificial en la medicina, no solo por lo que está pasando ahora, sino desde hace tiempo”. Dónde se aplica la IA en la médicina “Uno de los casos más típicos es el diagnóstico por imágenes, en donde gran parte de los algoritmo logran un nivel de precisión del análisis de la imagen...