jueves, abril 6

Ciencia y Tecnología

Filmus y Vizzotti firmaron el primer convenio marco interministerial entre Ciencia y Salud
Ciencia y Tecnología

Filmus y Vizzotti firmaron el primer convenio marco interministerial entre Ciencia y Salud

Fue durante la reunión de los consejos federales de Ciencia y Tecnología y de Salud en el Polo Científico-Tecnológico. El acuerdo posibilitará el desarrollo de proyectos conjuntos, entre los que se encuentran el Proyecto Federal Interministerial de Investigación, Transferencia y Fortalecimiento para la salud en territorio, y la colaboración entre el Programa PoblAr y la Red Federal de Genómica y Bioinformática y Banco de Muestras Biológicas del ANLIS-Malbrán. El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y su par de Salud, Carla Vizzotti, encabezaron hoy la reunión del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) con el Consejo Federal de Salud (COFESA), realizada en el Polo Científico-Tecnológico. El evento contó con la presencia de la Subsecretaria de Feder...
Un servicio de salud pensado en la intercomunicación
Ciencia y Tecnología

Un servicio de salud pensado en la intercomunicación

Está destinado a relacionar pacientes con médicos de manera directa. SECITI dio a conocer los proyectos ganadores de su programa CITEP, Ciencia y Tecnología para la Economía Popular, entre ellos se encuentra una mutual familiar, creadora y gestionadora del servicio Secura Salud para todos. Comenta sobre el mismo Eduardo Bazán Agras que es “un sistema médico que busca relacionar pacientes con médicos, de manera directa, rápida y transparente permitiendo a los primeros, acceder a atención medica de alto nivel, practicada por profesionales con gran experiencia y praxis intachable”. A él se suman, Silvia Molina y Mónica Pérez, como integrantes del proyecto Las personas que se suman a SECURA SALUD obtienen la posibilidad de consultar la cartilla de profesional...
Científicos desarrollan un tejido sintético que restaura la función eréctil
Ciencia y Tecnología

Científicos desarrollan un tejido sintético que restaura la función eréctil

Avanzan con pruebas en cerdos. Esperanza para tratar enfermedades de salud reproductiva masculina. Científicos chinos desarrollaron un tejido sintético que repara lesiones y restablece la función eréctil en cerdos, unos resultados "prometedores" que podrían aplicarse a los humanos. El estudio, cuyos detalles se publican en la revista Cell Press, sugieren que la túnica albugínea artificial (ATA), que imita la cubierta fibrosa de los testículos que permite mantener la erección, podría ayudar a reparar lesiones del pene en humanos. "Nos sorprendieron los resultados en los experimentos con animales, en los que el pene recuperó la erección normal inmediatamente después del uso de la ATA", explica Xuetao Shi, investigador de la Universidad Tecnológica del Sur de China en...
Hospitales universitarios 4.0: la medicina inteligente del futuro
Ciencia y Tecnología

Hospitales universitarios 4.0: la medicina inteligente del futuro

Se trata de centros especializados para formar con excelencia a profesionales de la salud mediante prácticas asistenciales, simulación e investigación. Con la llegada inesperada del coronavirus, hemos visto muchos hospitales desbordados. El cansancio de los profesionales por asistir en simultáneo a los pacientes con enfermedades crónicas y a los infectados con SARS-CoV-2, dejó en evidencia la importancia de las herramientas tecnológicas y de la capacidad de reacción y/o resolución del personal de salud. Los desafíos de la Medicina actual llevaron a la necesidad de una reconfiguración de los modelos actuales para atender las demandas de la sociedad, con una población cada vez más longeva. Así fue que nacieron los hospitales 4.0, bajo las n...
La clave para que la tecnología redunde en una atención médica avanzada y humanizada
Ciencia y Tecnología

La clave para que la tecnología redunde en una atención médica avanzada y humanizada

Columnista invitado (*) | Tiene la capacidad de dar respuestas porque sabe enlazar la comprensión de los fenómenos biológicos y médicos con la aplicación de las herramientas de la ingeniería. Herramientas de Inteligencia Artificial, tecnología aplicada al consultorio médico, algoritmos, diagnóstico por imágenes e historias clínicas digitalizadas son algunos de los muchos elementos decisivos tanto en el diagnóstico y el tratamiento de un paciente como en la labor médica. La paradoja es que ese crecimiento exponencial que tiene la incidencia de la tecnología y de los adelantos científicos debe traducirse en una atención médica cada vez más humanizada. Es en ese sentido que la Bioingeniería aporta la capacidad de dar respuestas porque sabe enlazar la comprensión de los fenómenos biológ...
Google Lens descifra una de las incógnitas más complejas : la letra de los médicos
Ciencia y Tecnología

Google Lens descifra una de las incógnitas más complejas : la letra de los médicos

“La errática caligrafía de los doctores mata a muchas personas cada año”, señaló un estudio de la revista Time. (Foto: Adobe Stock) Comprender la letra de los doctores en las recetas es una tarea casi tan compleja como descifrar los jeroglíficos tallados en las piedras prehistóricas. Más allá de la hipérbole, la dificultad no es trivial: un estudio publicado en 2006 en la revista Time señaló que “la errática caligrafía de los médicos mata más de 7.000 personas al año en Estados Unidos”. En la era de la inteligencia artificial, esa tecnología ofrece un remedio. En un evento celebrado recientemente en La India, Google prometió una solución que en el futuro llegará al público general: usar la lupa de Lens para, por fin, entender qué escriben los doctores en los...