miércoles, junio 7

Blog

De esta manera la inteligencia artificial cambiará la medicina argentina
Ciencia y Tecnología

De esta manera la inteligencia artificial cambiará la medicina argentina

La inteligencia artificial puede convertirse en un aliado indispensable para los profesionales de la salud, ofreciendo un apoyo invaluable para los profesionales de la salud, pero también un problema para aquellos que no logren adaptarse a este nuevo mundo. En el vertiginoso avance de la tecnología, la inteligencia artificial surgió como una fuerza transformadora en diversos campos, y la medicina argentina no es una excepción. La capacidad de las IA para analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones y tomar decisiones abrió un nuevo mundo de posibilidades en el ámbito médico.  En una entrevista con MDZ, el médico y profesor del Instituto Universitario CEMIC, Enrique Díaz Cantón, habló sobre cómo la inteligencia artificial puede con...
El horizonte en la medicina de precisión. La inteligencia artificial en el campo de la salud. Cada vez hay más evidencia científica que reivindica las potencialidades de la IA para mejorar los diagnósticos y realizar tratamientos más ajustados a las necesidades de los pacientes.  
Negocios

El horizonte en la medicina de precisión. La inteligencia artificial en el campo de la salud. Cada vez hay más evidencia científica que reivindica las potencialidades de la IA para mejorar los diagnósticos y realizar tratamientos más ajustados a las necesidades de los pacientes.  

La Inteligencia Artificial se ha instalado como tema en el espacio público y, según se puede aventurar, los desarrollos asociados al campo estarán en la agenda mediática por largo rato. Bajo esta premisa, si bien se ha comunicado en múltiples ocasiones --y con justa razón-- los conflictos que sus implementaciones podrían acarrear, no se ha focalizado tanto en sus potencialidades. De todas las virtudes a explotar, aquellas que más entusiasman --por su carácter esencial y estratégico-- se vinculan con el área de la salud. Entrenar a las computadoras para que aprendan a pensar es tan alucinante como vertiginoso. Desde hace tiempo, se ha postulado que los seres vivos podrían definirse como sistemas compuestos esencialmente de datos. En concreto, los humanos son un cúmulo informaci...
La medicina del futuro volverá a los orígenes: los médicos de familia
Salud

La medicina del futuro volverá a los orígenes: los médicos de familia

En los países desarrollados, el profesional de la salud que es pediatra, médico de cabecera y gerontólogo a la vez es el auténtico "médico sin fronteras". Se necesitan más médicos así, como el René Favaloro de la primera hora. El 19 de mayo es el Día del Médico de Familia, un abordaje de la medicina occidental que desde 1972 cuenta con su propia organización mundial, World Organization of Family Doctors (WONCA), que está afiliada a la Organización Mundial de la Salud. Cuando se creó contaba solo con 18 miembros; hoy suma 120 organizaciones en 99 países y se encuentran bajo su ala unos 250.000 médicos de familia.  No son muchos, si se piensa en su importancia extrema. Pensemos que en Argentina existen en total unos 181.189 médicos de todas las especial...
La amistad cuando uno cambia de estilo de vida. Crecemos y cambiamos. Lo que ayer nos unía a nuestros amigos, hoy ya no nos une. ¿Puede sobrevivir la amistad?
Estilo de vida

La amistad cuando uno cambia de estilo de vida. Crecemos y cambiamos. Lo que ayer nos unía a nuestros amigos, hoy ya no nos une. ¿Puede sobrevivir la amistad?

Un día sucede. Pasa que un amiga te propone un viaje a Marbella y piensas "qué pereza, si siempre nos ha gustado el Norte". Pasa que los restaurantes que se eligen para las cenas de repente son demasiado cutres, o demasiado caros, o demasiado horteras. Pasa que son las siete de la tarde de un viernes, el fin de semana está por delante y el sol calienta la mesa en una terraza cualquiera. Debería ser el momento de amistad perfecto, pero entonces pasa que un comentario, no sé, racista, homófobo, machista, simplemente raro te descoloca porque antes los viernes por la tarde no se decían ese tipo de cosas y no puedes evitar preguntarte: ¿por qué me siento tan distinta de quien antes me sentía igual? Para entender por qué una amistad llega a ese punto es útil empezar por el principio...
Científicos resucitan moléculas prehistóricas en busca de la medicina moderna
Ciencia y Tecnología

Científicos resucitan moléculas prehistóricas en busca de la medicina moderna

El ADN de las bacterias de la Edad de Piedra esconde una enorme cantidad de productos naturales ancestrales con potencial terapéutico que desconocemos hasta hoy. Un equipo internacional de científicos reconstruyó el genoma de antiguas bacterias del Pleistoceno desconocidas hasta ahora y, a partir de sus 'planos genéticos', creó una plataforma biotecnológica que recrea las moléculas que fabricaban esas bacterias. De esta manera, los autores –una ambiciosa colaboración de arqueólogos, bioinformáticos, biólogos moleculares y químicos– superaron todas las barreras tecnológicas y desarrollaron una técnica que, esperan, ayudará a encontrar nuevos antibióticos y fármacos en el futuro. El trabajo, cuyos detalles se han publicado en Science, ha sido liderado por el Instituto Leibniz d...
Falta de control y desfinanciamiento en el sector de la salud
Opinión

Falta de control y desfinanciamiento en el sector de la salud

Estipular que los precios de la medicina se actualizarán a razón del 90% del salario implica que los honorarios del personal crecerán por debajo de los salarios del resto de la población a la mala administración de los hospitales públicos y a la falta de control de las obras sociales, se suma una política de desfinanciamiento La medicina privada quedó en un mal estado post-pandemia, producto del esfuerzo del personal de la salud con honorarios y aranceles médicos congelados. El sector salud está integrado por: 1. 1.500 hospitales públicos. 2. 4.000 clínicas y sanatorios privados. 3. 20.000 centros de análisis clínicos e imágenes. Los médicos son 200.000 y hay una cantidad similar de enfermeros. Suele suceder que tanto médicos como enfermeros combinan su trabajo en el...
La Austral, 1ra. Universidad privada de Argentina en Derecho, Medicina, y Negocios
Negocios

La Austral, 1ra. Universidad privada de Argentina en Derecho, Medicina, y Negocios

Por quinto año consecutivo destaca en las dos primeras disciplinas, de acuerdo al.QS World University Rankings by Subject 2023. La edición 2023 del QS World University Rankings by Subject ubica a la Universidad Austral como la Universidad de gestión privada número 1 del país en la enseñanza de Derecho y Medicina, a través de la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Biomédicas, respectivamente. La Austral se destaca también, por segundo año consecutivo, en la disciplina Negocios y Management, como la primera de gestión privada del país gracias a la interdisciplinariedad en la institución y la importante sinergia que se genera entre la Facultad de Ciencias Empresariales (en sus sedes de Pilar y Rosario) y el IAE Business School, su Escuela de Negocios. Para Julio Durand, Se...
Cómo tener una obra social siendo monotributista y no morir en el intento.
Obras sociales

Cómo tener una obra social siendo monotributista y no morir en el intento.

Es común perder mucho tiempo en trámites para que las obras sociales registradas en el listado de AFIP para monotributistas garanticen la cobertura del Programa Médico Obligatorio. Hay quienes abandonan en el camino o quienes no saben dónde pedir ayuda. La Superintendencia de Servicios de Salud es el organismo indicado y, en esta nota, te dejamos data útil.  Estamos en una mesa de amigues, el listado de temas de conversación es amplio y epocal. Pero me detengo en un comentario: “Ruego no tener un problema de salud, porque no tengo obra social”. Alguien del círculo responde: “Same”. No me sorprende, ya he escuchado repetidas veces este problema, que no tiene que ver con el acceso a la salud pública, sino con un segmento profesional y con trabajo. Hay un motivo compartido e...
Un estilo de vida saludable puede revertir la edad biológica hasta en once años
Estilo de vida

Un estilo de vida saludable puede revertir la edad biológica hasta en once años

Todos los expertos coinciden que para vivir más y mejor hay que seguir un estilo de vida saludable. Una investigación reciente descubrió que siete hábitos saludables y factores de estilo de vida desempeñan un papel clave en la reducción del riesgo de demencia. La American Heart Association habla de siete factores de salud cardiovascular y cerebral, conocidos como Life's Simple 7: Estar activo Tener una dieta correcta Mantener un peso saludable No fumar Mantener una presión arterial saludable Controlar el colesterol Tener un nivel bajo de azúcar en la sangre Un nuevo artículo de investigación en Aging titulado, Reversión potencial de la edad biológica en mujeres que siguen un programa de dieta y estilo de vida de apoyo a la metilación de 8 seman...
Filmus y Vizzotti firmaron el primer convenio marco interministerial entre Ciencia y Salud
Ciencia y Tecnología

Filmus y Vizzotti firmaron el primer convenio marco interministerial entre Ciencia y Salud

Fue durante la reunión de los consejos federales de Ciencia y Tecnología y de Salud en el Polo Científico-Tecnológico. El acuerdo posibilitará el desarrollo de proyectos conjuntos, entre los que se encuentran el Proyecto Federal Interministerial de Investigación, Transferencia y Fortalecimiento para la salud en territorio, y la colaboración entre el Programa PoblAr y la Red Federal de Genómica y Bioinformática y Banco de Muestras Biológicas del ANLIS-Malbrán. El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y su par de Salud, Carla Vizzotti, encabezaron hoy la reunión del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) con el Consejo Federal de Salud (COFESA), realizada en el Polo Científico-Tecnológico. El evento contó con la presencia de la Subsecretaria de Feder...