viernes, septiembre 19

Blog

PAMPITA, EN SU FACETA EMPRESARIA, INGRESA AL NEGOCIO DE LA MEDICINA ESTÉTICA: LANZA SU PRIMER CENTRO «BODYLIFE BY PAMPITA»
Negocios

PAMPITA, EN SU FACETA EMPRESARIA, INGRESA AL NEGOCIO DE LA MEDICINA ESTÉTICA: LANZA SU PRIMER CENTRO «BODYLIFE BY PAMPITA»

La reconocida modelo y conductora argentina da un paso más en el mundo empresarial y anuncia la apertura de su centro de estética con tratamientos no invasivos de la mano de una reconocida franquicia en plena expansión. Buenos Aires, 2023. Embajadora de la belleza natural, Carolina Pampita Ardohain debuta en el negocio de la belleza no invasiva y la medicina estética junto a un grupo de socios con experiencia en el rubro y una prestigiosa directora médica. Bodylife by Pampita, que la tiene como socia principal e imagen de marca, es el nuevo espacio que abre sus puertas en el corazón de Belgrano (Mariscal Antonio José de Sucre 1525) y ofrece una experiencia única, para hombres y mujeres, en el cuidado de la belleza y salud corporal no invasiva. En esta primera sede, el ce...
Cinco consejos de salud de cinco residentes de medicina: «No te autoengañes, ni el alcohol ni el helado son digestivos»
Estilo de vida, Opinión

Cinco consejos de salud de cinco residentes de medicina: «No te autoengañes, ni el alcohol ni el helado son digestivos»

En el Día Mundial de la Salud preguntamos acerca de los mandamientos esenciales para cada especialidad, responden desde medicina interna, psiquiatría, aparato digestivo, pediatría y anestesiología La salud se define como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades. Cada 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud celebra esta completa situación de bienestar, una fecha en la que la entidad también cumple años.  La prevención de cualquier afección resulta clave, especialmente, en el terreno de las enfermedades crónicas no transmisibles. Esta clasificación incluye distintos tipos de cáncer, patologías cardiovasculares y pulmonares crónicas, o la diabetes, y una amplia mayoría se pueden evitar. ¿Cómo? Mediante la reducción de lo...
Avanzando hacia un futuro prometedor en la medicina de laboratorio
Opinión

Avanzando hacia un futuro prometedor en la medicina de laboratorio

La medicina de laboratorio desempeña un papel fundamental en la atención médica, proporcionando diagnósticos precisos, seguimiento de enfermedades y valiosa información clínica para los profesionales de la salud. Los laboratorios clínicos se han convertido en una parte integral de la atención médica y su importancia continúa creciendo como bien puso en evidencia la reciente pandemia. Más de dos de cada tres decisiones clínicas se basan en datos proporcionados por los laboratorios clínicos. Una tendencia notoria en la medicina de laboratorio es la automatización y digitalización de los procesos. La tecnología impulsa la eficiencia y precisión en los laboratorios, lo que se traduce en resultados más rápidos y confiables para médicos y pacientes. La introducción de la inteligencia artifici...
Más allá de la infertilidad: los nuevos desafíos demandan una visión integral de la medicina reproductiva
Opinión

Más allá de la infertilidad: los nuevos desafíos demandan una visión integral de la medicina reproductiva

La medicina reproductiva ha enfrentado desafíos cruciales en las últimas décadas, abordando la creciente prevalencia de la infertilidad a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 17,5% de la población adulta, equivalente a 1 de cada 6 personas, experimenta infertilidad, "una enfermedad del sistema reproductor masculino o femenino, definida por la imposibilidad de lograr un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección", tal como la define la propia entidad sanitaria internacional. En la Argentina, estas estadísticas no nos son ajenas. La Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) estima que entre un 15 al 20% de la población afronta problemas de fertilidad. Sin embargo, a las dificultades...
Una nueva norma federal requiere que los hospitales soliciten un consentimiento por escrito para los exámenes pélvicos y de próstata
Estilo de vida, Salud

Una nueva norma federal requiere que los hospitales soliciten un consentimiento por escrito para los exámenes pélvicos y de próstata

JUEVES, 1 de abril de 2024 (HealthDay News) -- En una carta enviada a los hospitales universitarios y a las facultades de medicina de todo el país, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. dijo el lunes que se debe obtener el consentimiento por escrito de los pacientes antes de realizar procedimientos delicados, como los exámenes de pelvis y próstata. La agencia anotó que "está al tanto de los informes de los medios de comunicación, así como de la literatura médica y científica, que destacan casos en los que, como parte de los cursos de estudio y capacitación de los estudiantes de medicina, los pacientes han sido sometidos a exámenes sensibles e íntimos, incluidos exámenes pélvicos, de mamas, de próstata o rectales, mientras estaban bajo anestesia sin que se obtuviera el ...
Reabrió la estación Facultad de Medicina de la línea D de subte
Estilo de vida, Salud

Reabrió la estación Facultad de Medicina de la línea D de subte

El cierre ocurrió a principios de enero y afectó a 17.500 usuarios. Se hicieron diversas remodelaciones e instalaciones. La estación Facultad de Medicina de la línea D de subte reabrió tras varios meses de cierre por diversas remodelaciones e instalaciones eléctricas. Desde el Gobierno porteño anunciaron que este lunes 1 de abril los usuarios ya podrán acceder a la estación cabecera de la línea D. “En el marco del Plan de Renovación Integral, se realizaron trabajos de pintura e impermeabilización, nuevas luminarias, mejoramiento de pisos y adecuación de instalaciones en general”, detallaron. Las obras comenzaron el pasado 8 de enero y finalizaron recién este lunes. Algunas de la estaciones pudieron ser reabiertas días atrás, salvo Facultad de Medicina. Durante...
Nueva medida judicial contra los aumentos indiscriminados en medicina prepaga
Obras sociales

Nueva medida judicial contra los aumentos indiscriminados en medicina prepaga

Un juez dictó otra cautelar para contener las subas de las empresas del rubro autorizadas por decreto presidencial. Las avala, pero por el índice de salarios registrados Una nueva medida judicial busca frenar los aumentos indiscriminados de las empresas de medicina prepaga autorizados por el DNU 70/23 del gobierno de Javier Milei. El juez federal subrogante de Dolores Martín Bava hizo lugar a una medida cautelar solicitada por una afiliada a la empresa Medicus SA y dispuso “dejar sin efecto los aumentos sobre el valor de la cuota mensual que abona previstos para los meses de enero y febrero del corriente año”. En ese lapso, el valor de la cuota no quedará congelado sino que se ajustará por los porcentajes “que resulten de aplicarle el “Índice de salarios r...
Presentaron la primera plataforma de teleconsultas de medicina tradicional y terapias alternativas
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

Presentaron la primera plataforma de teleconsultas de medicina tradicional y terapias alternativas

El acceso a la misma es simple y, entre las ventajas, se destacan la seguridad y protección de datos para los usuarios. La primera plataforma de teleconsultas en medicina tradicional y terapias alternativas fue presentada en un espacio especialmente elegido para la ocasión y los fundadores, dieron a conocer sus diferenciales y propuesta de valor y la materializaron a través de una experiencia de bienestar única. La plataforma fundada en Argentina por Víctor Dosoretz, Ariel Dosoretz y Antonela Betivegna Savoca es Briut Salud y, gracias a la tecnología, conecta a profesionales y especialistas de la salud con pacientes de todo el país e, incluso, de países limítrofes. Con un enfoque centrado en la prevención y con una propuesta de valor innovadora, su misión apunt...
La medicina prepaga, a la cabeza de los aumentos que llegan en abril
Obras sociales

La medicina prepaga, a la cabeza de los aumentos que llegan en abril

Para el cuarto mes del año se anticipan nuevas subas que representan duro golpe a los bolsillos, en medio de la constante caída de los ingresos y la pérdida del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. Será el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%. Abril será otro mes de duros golpes a los bolsillos, en medio de la fuerte pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, aunque también hay que considerar la caída de los ingresos de los trabajadores informales, sobre los que no se tiene un registro veraz. El mes arrancará con el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%, y sumaría a subas en otros servicios esenciales, como el gas y la electricidad.  Tras una inflación esperada de entre 10% y 13% para marzo, según consultoras, abril arr...
Las empresas de medicina prepaga y las prestaciones del Sistema de Seguro de Salud
Negocios

Las empresas de medicina prepaga y las prestaciones del Sistema de Seguro de Salud

Una de las novedades sustanciales incorporadas por el DNU 70/2023 vigente desde el 30/12/2023 es la prevista en su Art. 295, que incorpora las empresas de medicina (EMP) como agentes del Seguro de Salud regulado en la Ley 23.661 y el Art. 270 de ese dispositivo legal,  las incorpora en el Art. 1º inc. i) de la Ley 23.660 de Obras Sociales. Debe destacarse que esa incorporación se limita a sus derechos y obligaciones en su carácter de agente del Seguro de Salud, pero no implica una modificación de su régimen legal, que continúa la Ley 26.682 Los Art. 273 y 275 del DNU 70/2023 que modifican, respectivamente los Art. 4º y 6º de la Ley 23.660, disponen que, de la misma forma que el resto de las entidades que revisten el carácter de agentes del Seguro de Salud (típicamente, las Obras...