miércoles, mayo 28

Salud impulsa estrategia de prevención de enfermedades intrahospitalarias en el sistema de salud


Mediante la firma de un convenio entre la ANLIS Malbrán y los hospitales dependientes de la cartera sanitaria nacional se busca fortalecer la lucha contra la resistencia antimicrobiana.


En un encuentro encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos G. Malbrán firmó un convenio con cada uno de los establecimientos de salud dependientes de la cartera sanitaria nacional para implementar un plan estratégico de prevención de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en el ámbito hospitalario.

El objetivo de estos convenios es reducir las enfermedades intrahospitalarias causadas por la resistencia antimicrobiana que comprometen la eficacia de los tratamientos médicos y aumentan la morbilidad y mortalidad. Para ello, la ANLIS Malbrán brindará asistencia a los laboratorios de microbiología de los hospitales que funcionan bajo la órbita del Ministerio de Salud de la Nación para capacitar al personal, estandarizar procedimientos, fortalecer la vigilancia epidemiológica y garantizar la calidad de los resultados producidos.

“Este es el inicio de un nuevo camino. Es responsabilidad de todos nosotros, pero fundamentalmente de ustedes, que son quienes van a llevar adelante este programa, avanzar en el control de la resistencia antimicrobiana, que compromete la eficacia de los tratamientos médicos y aumenta la morbilidad y los costos sanitarios”, señaló el jefe de la cartera sanitaria nacional, quien agradeció a la ANLIS Malbrán y a los establecimientos sanitarios por el compromiso de trabajo conjunto asumido.

“Es muy emocionante que una propuesta que lanzó el ministro Lugones, pero que vamos a vehiculizar nosotros, tenga esta aceptación y repercusión”, manifestó la directora de la ANLIS Malbrán, Claudia Perandones. Asimismo, destacó el trabajo colaborativo que llevará adelante el organismo para fortalecer las capacidades científico-técnicas de los distintos establecimientos sanitarios en la lucha contra esta problemática. “Nuestro objetivo es avanzar rápidamente en este trabajo conjunto para que, en un breve tiempo, podamos encontrarnos nuevamente para analizar los resultados y mejoras que pudimos lograr”, aseguró.

Los convenios fueron firmados por Perandones junto a las autoridades de los SAMIC Hospital de Pediatría Prof. Garrahan, Hospital de Alta Complejidad El Calafate, Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta, Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce, Hospital General de Agudos Dr. René Favaloro, Hospital Presidente Néstor Kirchner y Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría. Suscribieron también el acuerdo el Hospital Nacional “Prof. Alejandro Posadas”, el Hospital Nacional y Comunidad “Dr. Ramón Carrillo” y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur “Dr. Juan Otimio Tesone”


Del encuentro participaron también, por parte del Ministerio de Salud de la Nación, la viceministra Cecilia Loccisano; el jefe de la Unidad de Gabinete de Asesores, Roberto Olivieri Pinto; el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches; y el subsecretario de Institutos y Fiscalización, Enrique Rifourcat.