Ante la presencia de casos en la provincia, la cartera sanitaria nacional brindó asistencia para fortalecer la capacidad de respuesta de sus equipos de salud en control vectorial y manejo de casos.
Frente al aumento sostenido de casos de dengue en algunas localidades de La Rioja y debido a la presencia del mosquito transmisor en zonas en las que se había registrado hasta el momento, el Ministerio de Salud organizó una capacitación destinada a los equipos de la jurisdicción para fortalecer su capacidad de preparación y respuesta en prevención y el control del dengue.
La propuesta se organizó en dos encuentros de los que participaron más de 50 personas. Entre ellas se incluyeron secretarios de gobierno de cada municipio, integrantes de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) provinciales, personal de las áreas de Ambiente y de Protecciones Civiles y equipos municipales encargados de las tareas de prevención y control de mosquitos en terreno.
Los temas trabajados abarcaron aspectos básicos del ciclo de vida del mosquito, su comportamiento y hábitos, modos de transmisión y estrategias para la prevención y control focal. Además se realizó una introducción al tratamiento de los casos sospechosos, la ejecución de las acciones de bloqueo y el rociado espacial, y manejo de la fumigación, calibración y mantenimiento de máquinas.
A fin de que la capacitación responda a las necesidades concretas de la jurisdicción, previamente a su realización, los equipos de la Dirección de Epidemiología y de la Dirección de Zoonosis y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud de la Nación, se reunieron con los referentes de la provincia. De manera conjunta, analizaron la situación epidemiológica, el nivel de riesgo entomológico, la capacidad de respuesta de la provincia y, en función de estos aspectos, definir las acciones de asistencia técnica a implementar.
Cabe destacar que a partir de la Semana Epidemiológica 09 (24 de febrero al 2 de marzo) las localidades Ulapes, Aguayo y Solano pertenecientes al departamento General San Martín de la provincia de La Rioja, comenzaron a registrar casos de dengue, sumando un total de 61 confirmados a la fecha. En el caso de la localidad de Aguayo, es la primera vez que se registra la presencia del mosquito vector. Todo esto hizo necesario fortalecer, en una primera instancia, las estrategias de control vectorial para contener la propagación del Aedes aegypti en el territorio.
Semanas antes, integrantes de la Red de Referentes Clínicos de la provincia de La Rioja también participaron de la capacitación en manejo clínico y seguimiento domiciliario de personas con dengue sin signos de alarma, en el marco del trabajo focalizado de la cartera sanitaria nacional con las jurisdicciones para la reorganización de los servicios de salud. Por parte de la provincia participaron 117 personas pertenecientes a 44 centros de salud.