viernes, abril 11

Opinión

Retención de líquidos: por qué se produce, como identificarla y qué se puede hacer
Estilo de vida, Opinión, Salud

Retención de líquidos: por qué se produce, como identificarla y qué se puede hacer

El edema muchas veces es leve y se soluciona por sí solo, pero en algunos casos puede ser un síntoma de una enfermedad grave. Por ello, conviene estar atento a los signos, saber identificarlos y saber cómo actuar. La retención de líquidos, que como explica la Fundación Española del Corazón se conoce técnicamente como edema, es un problema de salud relativamente frecuente que puede afectar a muchas personas por diversas causas. No sólo puede generar molestias importantes, sino que puede ser sintomático de una enfermedad grave: por ello, cuando aparece es importante prestarle atención y buscar soluciones. ¿Por qué se produce? Según detalla la Clínica Mayo (Estados Unidos), el edema es la hinchazón causada por el exceso de líquido en los tejidos del cuerpo. El edema puede afectar a c...
Inteligencia artificial: las ventajas y desventajas dentro de la medicina estética
Ciencia y Tecnología, Opinión

Inteligencia artificial: las ventajas y desventajas dentro de la medicina estética

Los tratamientos de belleza entraron en una nueva dimensión gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías, pero todavía queda un largo camino por recorrer  El desarrollo de la inteligencia artificial sorprende día a día. La afectividad que ha demostrado su aplicación a distintos ámbitos de la vida cotidiana genera grandes expectativas pero a su vez también, muchas dudas. De hecho, en la actualidad, dentro el campo de la salud la evolución de la misma aún parece tener una carencia: la falta de empatía.  Pero, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que esta puede generar tanto en el profesional, como en el paciente?, ¿Qué tan efectiva puede resultar?, ¿Podemos estar tranquilos y seguros con sus resultados?. Como la inteligencia artificial juega un papel crucial en este mund...
Hay 3.000 profesionales matriculados en la provincia. Por falta de médicos, San Pedro creará una facultad de medicina
Estilo de vida, Negocios, Opinión, Salud

Hay 3.000 profesionales matriculados en la provincia. Por falta de médicos, San Pedro creará una facultad de medicina

La zona Norte es la que registra mayor escasez de especialistas. SiMisiones realiza operativos semanales en Irigoyen y San Antonio para suplir la demanda Tal como viene informando este medio, el faltante de médicos en zona Norte se intensifica y para amortiguar la situación refuerzan operativos de salud. Esto llevó a que en San Pedro se impulse la apertura de una universidad pública de medicina. En diálogo con El Territorio, el presidente del Colegio de Médicos, Luis Flores, dijo que son 3.000 los matriculados en la provincia y aunque la escasez de médicos ocurre en todo el territorio misionero, se intensifica sobre todo en la zona  Nordeste. La especialidad con mayor faltante es clínica médica. En este sentido, la Cámara de Comercio de San Pedro, la Fundación Tecas con el ap...
Por la crisis económica, se vende un 35% menos de medicamentos en Gualeguaychú
Estilo de vida, Opinión, Salud

Por la crisis económica, se vende un 35% menos de medicamentos en Gualeguaychú

Así lo informó Nelson Gómez, integrante del Círculo de Farmacéuticos de la ciudad. Esto significa que muchas personas no están pudiendo encarar los costos de los tratamientos, y a la hora de privilegiar eligen relegar su salud. Por su parte, la comunidad médica advierte sobre los peligros de no seguir al pie de las letras la ingesta de medicina. Un presente doloroso en el cual varios tienen que elegir entre comer o estar sanos. Uno de los flagelos más grandes que se viven en un contexto de crisis económica, recesión y estancamiento salarial es ver que mes a mes cada vez alcanza menos la plata. Y en casos extremos, muchos comienzan a vivir su propia versión de “La decisión de Sophie” pero en el cuerpo de uno mismo. De pronto, muchos tienen que decidir si entre comer todos los días o comp...
Cinco consejos de salud de cinco residentes de medicina: «No te autoengañes, ni el alcohol ni el helado son digestivos»
Estilo de vida, Opinión

Cinco consejos de salud de cinco residentes de medicina: «No te autoengañes, ni el alcohol ni el helado son digestivos»

En el Día Mundial de la Salud preguntamos acerca de los mandamientos esenciales para cada especialidad, responden desde medicina interna, psiquiatría, aparato digestivo, pediatría y anestesiología La salud se define como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades. Cada 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud celebra esta completa situación de bienestar, una fecha en la que la entidad también cumple años.  La prevención de cualquier afección resulta clave, especialmente, en el terreno de las enfermedades crónicas no transmisibles. Esta clasificación incluye distintos tipos de cáncer, patologías cardiovasculares y pulmonares crónicas, o la diabetes, y una amplia mayoría se pueden evitar. ¿Cómo? Mediante la reducción de lo...
Avanzando hacia un futuro prometedor en la medicina de laboratorio
Opinión

Avanzando hacia un futuro prometedor en la medicina de laboratorio

La medicina de laboratorio desempeña un papel fundamental en la atención médica, proporcionando diagnósticos precisos, seguimiento de enfermedades y valiosa información clínica para los profesionales de la salud. Los laboratorios clínicos se han convertido en una parte integral de la atención médica y su importancia continúa creciendo como bien puso en evidencia la reciente pandemia. Más de dos de cada tres decisiones clínicas se basan en datos proporcionados por los laboratorios clínicos. Una tendencia notoria en la medicina de laboratorio es la automatización y digitalización de los procesos. La tecnología impulsa la eficiencia y precisión en los laboratorios, lo que se traduce en resultados más rápidos y confiables para médicos y pacientes. La introducción de la inteligencia artifici...
Más allá de la infertilidad: los nuevos desafíos demandan una visión integral de la medicina reproductiva
Opinión

Más allá de la infertilidad: los nuevos desafíos demandan una visión integral de la medicina reproductiva

La medicina reproductiva ha enfrentado desafíos cruciales en las últimas décadas, abordando la creciente prevalencia de la infertilidad a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente el 17,5% de la población adulta, equivalente a 1 de cada 6 personas, experimenta infertilidad, "una enfermedad del sistema reproductor masculino o femenino, definida por la imposibilidad de lograr un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección", tal como la define la propia entidad sanitaria internacional. En la Argentina, estas estadísticas no nos son ajenas. La Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR) estima que entre un 15 al 20% de la población afronta problemas de fertilidad. Sin embargo, a las dificultades...
La fruta que forma parte de la medicina oriental: es rica en vitamina C, previene el envejecimiento y ayuda a bajar de peso
Opinión

La fruta que forma parte de la medicina oriental: es rica en vitamina C, previene el envejecimiento y ayuda a bajar de peso

Es un alimento versátil y nutritivo que puede incorporarse fácilmente a una dieta equilibrada para mejorar la salud y el bienestar general. Originarias de China, estas diminutas frutas ganaron popularidad en todo el mundo debido a su impresionante contenido de vitamina C y antioxidantes.  Bayas de goji: la fruta que es rica en vitamina C, previene el envejecimiento y ayuda a bajar de peso Según el sitio web alimente.elconfidencial, las bayas de goji continúan ganando popularidad entre los consumidores gracias a su amplio abanico de beneficios para el cuerpo. Pueden consumirse en forma seca, fresca o en cápsulas y son una verdadera joya en el mundo de la alimentación. Reconocidas por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico, actuar como poderosos antioxidantes, ...
El DNU de Javier Milei y la salud: cómo impactan los cambios en tu vida cotidiana.
Opinión

El DNU de Javier Milei y la salud: cómo impactan los cambios en tu vida cotidiana.

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas: Entre los más de 300 artículos del decreto firmado por el nuevo gobierno, se establecen varios cambios relacionados con la medicina prepaga, los aportes de las obras sociales, los medicamentos y las farmacias. Se liberan los precios de las cuotas de las prepagas y los trabajadores podrán elegir si quieren derivar sus aportes a las obras sociales o directamente a las prepagas. Además, se acelera la implementación de la receta digital y se habilita la venta de medicamentos de venta libre por fuera de las farmacias, aunque la venta estará limitada a los antiácidos y analgésicos. Última actualización: 22/01/2024 El presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), presentó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)&nb...
Consideran un retroceso las reformas propuestas a la ley de salud mental
Opinión

Consideran un retroceso las reformas propuestas a la ley de salud mental

Mabel Colque, secretaria letrada de la Asesoría de Incapaces N° 1, explicó que la ley ómnibus pretende habilitar a jueces y juezas para que ordenen la internación involuntaria de personas con padecimientos mentales sin el dictamen de un equipo interdisciplinario. Y busca eliminar la prohibición de crear nuevos "manicomios". El proyecto de ley ómnibus enviado por el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación, que está en tratamiento ahora mismo, busca entre otras cuestiones, reformar la ley de salud mental N° 26.657. La secretaria letrada de la Asesoría de Incapaces N° 1 de Metán, Mabel Colque, designada para este caso como vocera de la Asesoría General, consideró las modificaciones propuestas como retrocesos en materia de derechos humanos de las personas c...