miércoles, abril 16

Negocios

El gran potencial del cannabis medicinal y los beneficios de la medicina integrativa
Negocios

El gran potencial del cannabis medicinal y los beneficios de la medicina integrativa

La Dra. Luciana Cobo, especialista en cannabis medicinal, explicó con detalles de qué se trata la medicina integrativa, el uso medicinal de cannabis y las diferencias con la medicación química. Luciana Cobo es médica especialista en cannabis medicinal y habló con MDZ Radio 105.5 FM sobre medicina integrativa para entender de qué se trata y, en ese marco, cómo se usa el cannabis. Además, en una muy interesante conversación, habló de Reprocann (Registro del Programa de Cannabis), autocultivo, prejuicios sociales, avances médicos, diferencias con la medicación química, psicofármacos sobre todo, cómo se usa según el usuario, o paciente, si es adulto, si es niño. Todos estos interrogantes, y varios más, abordó la Dra. Cobo, quien además es mi...
El lugar clave que tiene el cobre en la medicina. El cobre ha encontrado un lugar prominente en la medicina.
Negocios

El lugar clave que tiene el cobre en la medicina. El cobre ha encontrado un lugar prominente en la medicina.

Gracias a sus propiedades bactericidas y su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. En el corazón de Argentina, la provincia de San Juan se posiciona como una plaza fundamental en recursos de cobre, un metal con un potencial revolucionario gracias a sus propiedades antimicrobianas. Con proyectos como Josemaría, Filo del Sol, Altar, Los Azules y El Pachón, San Juan no solo promete llegar a ser un gigante en la minería del cobre, sino también un futuro contribuyente en la lucha global por entornos más saludables. El cobre, conocido por su capacidad para conducir electricidad y calor, también posee una cualidad menos conocida pero igualmente impresionante: su poder antimicrobiano. Este metal es capaz de destruir la membrana celular de bacterias y otros microorganismos al entr...
La Coalición Cívica denunció potencial «cartelización» por parte de empresas de medicina prepaga
Negocios

La Coalición Cívica denunció potencial «cartelización» por parte de empresas de medicina prepaga

Apuntaron a Swiss Medical, Medife, Hospital Alemán, Hospital Británico, Galeno, Omint y  OSDE. Señalan que la conducta sería para incrementar los precios a usuarios y proveedores La Coalición Cívica (CC) presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una denuncia por «potencial conducta de cartelización» en el mercado de servicios de medicina prepaga, por parte de las sociedades que integran la Unión Argentina de Salud (UAS) para incrementar los precios a usuarios y proveedores. La presentación es a raíz de la «configuración de la práctica anticompetitiva prevista en el inciso a) del Artículo 2 de la Ley 27.422» de Defensa de la Competencia, por lo cual «los usuarios se verían expuestos a un potencial incremento de los precios de ...
La agencia del medicamento de EE UU abre la puerta al primer tratamiento con edición genética CRISPR
Negocios

La agencia del medicamento de EE UU abre la puerta al primer tratamiento con edición genética CRISPR

La terapia se ha probado con éxito en pacientes con anemia de células falciformes, una dolorosa enfermedad genética de la sangre La revolucionaria edición genética CRISPR se presentó este martes al exigente examen de la agencia del medicamento estadounidense (FDA). Tras una audiencia de siete horas, el regulador sanitario pareció más cerca de aprobar un tratamiento basado en esa técnica y bautizado como exa-cel. El permiso lo solicitaban los laboratorios Vertex Pharmaceuticals, con sede en Boston, y el suizo CRISPR Therapeutics, cuya cotización en bolsa quedó suspendida mientras duraba la sesión. Juntos han diseñado una terapia basada en la edición del genoma contra una dolorosa enfermedad de la sangre: la anemia de células falciformes, una malformación genética responsable de la def...
Turmalina Herboristería, el negocio que busca revalorizar la medicina natural
Negocios

Turmalina Herboristería, el negocio que busca revalorizar la medicina natural

El proyecto que nació en pandemia cuando uno de sus fundadores se quedó sin empleo. Turmalina Herboristería es un emprendimiento que comenzó durante la pandemia cuando el marido de Victoria Mulet perdió su trabajo y vieron en el emprendedurismo una salida. Con este proyecto quieren concientizar a la ciudadanía sobre el valor de la Madre Tierra y la medicina natural. Actualmente, comercializan sus productos mediante las redes sociales y también cuentan con un salón en su domicilio. “Comenzamos con pocas cosas, con condimentos, con un poco de yuyos para mate y de a poco fuimos creciendo cada vez más”, comentó Victoria a DIARIO HUARPE, quien es terapeuta holística y arrancó junto a su esposo Maximiliano Díaz que trabaja como cocinero. Esto les permitió tener conocimientos sobre hie...
En la previa a las elecciones, gremios sanitarios advirtieron: “la salud no es un gasto ni un negocio”
Negocios

En la previa a las elecciones, gremios sanitarios advirtieron: “la salud no es un gasto ni un negocio”

En un cabildo abierto, definieron un documento donde defendieron el sistema y los derechos de sus trabajadores. Adelantaron que llevarán sus reclamos “a las calles”. Durante toda la campaña electoral, se escucharon varias propuestas polémicas respecto de la salud pública, que pusieron en alerta a los gremios del sector. En este tiempo, los trabajadores sanitarios se manifestaron contra los intentos de privatizar el sistema público, por ejemplo, y en defensa de los derechos laborales de los integrantes del equipo de atención. En la previa a la votación, volvieron a reunirse para reafirmar esta postura, y para dejar en claro su mirada: “la salud no es ni un gasto ni un negocio”. El encuentro sirvió para consensuar un documento donde debatieron tres ejes en defensa del sistema sanitario...
Medicina regenerativa y la revolución de la impresión 3D de órganos
Negocios

Medicina regenerativa y la revolución de la impresión 3D de órganos

La medicina regenerativa, un campo en constante evolución, promete revolucionar la atención médica al aprovechar la tecnología de impresión 3D para crear órganos y tejidos humanos funcionales. Este avance no solo tiene el potencial de salvar vidas, sino que también podría cambiar fundamentalmente la forma en que abordamos las enfermedades crónicas y las lesiones graves. I. La Medicina Regenerativa: Un Enfoque Prometedor La medicina regenerativa se centra en la reparación y regeneración de tejidos y órganos dañados o enfermos. Hasta hace poco, esta área de la medicina se basaba principalmente en tratamientos con células madre y terapias génicas. Sin embargo, los avances en la impresión 3D han llevado esta disciplina a un nuevo nivel, permitiendo la creación de órganos y tejidos especí...
Hace 75 años que Laboratorios Gornitz acompaña la evolución de la medicina
Negocios

Hace 75 años que Laboratorios Gornitz acompaña la evolución de la medicina

Pablo Gonitz, hijo del fundador y presidente actual de la firma, repasa la historia, el crecimiento y los servicios que presta la empresa. Los Laboratorios Gornitz SA fueron fundados en 1948 por Salomón Gornitz, en la ciudad de Villa María. En esa época, hace 75 años, la bioquímica y la medicina eran muy diferentes a las actuales. “Los diagnósticos se basaban fundamentalmente en la clínica, es decir, en lo que el médico veía y conversaba con el paciente, mientras que los estudios complementarios eran una excepción en casos especiales”, asegura Pablo Gornitz, hijo del fundador y presidente actual de la firma. El empresario continúa: “Con el paso del tiempo, la ciencia evolucionó y hoy se ha pasado al extremo de que los profesionales, muchas veces, se basan más en estos métodos que ...
El horizonte en la medicina de precisión. La inteligencia artificial en el campo de la salud.
Negocios

El horizonte en la medicina de precisión. La inteligencia artificial en el campo de la salud.

Cada vez hay más evidencia científica que reivindica las potencialidades de la IA para mejorar los diagnósticos y realizar tratamientos más ajustados a las necesidades de los pacientes.   La Inteligencia Artificial se ha instalado como tema en el espacio público y, según se puede aventurar, los desarrollos asociados al campo estarán en la agenda mediática por largo rato. Bajo esta premisa, si bien se ha comunicado en múltiples ocasiones --y con justa razón-- los conflictos que sus implementaciones podrían acarrear, no se ha focalizado tanto en sus potencialidades. De todas las virtudes a explotar, aquellas que más entusiasman --por su carácter esencial y estratégico-- se vinculan con el área de la salud. Entrenar a las computadoras para que aprendan a pensar es tan alucinante como ve...
La Austral, 1ra. Universidad privada de Argentina en Derecho, Medicina, y Negocios
Negocios

La Austral, 1ra. Universidad privada de Argentina en Derecho, Medicina, y Negocios

Por quinto año consecutivo destaca en las dos primeras disciplinas, de acuerdo al.QS World University Rankings by Subject 2023. La edición 2023 del QS World University Rankings by Subject ubica a la Universidad Austral como la Universidad de gestión privada número 1 del país en la enseñanza de Derecho y Medicina, a través de la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Biomédicas, respectivamente. La Austral se destaca también, por segundo año consecutivo, en la disciplina Negocios y Management, como la primera de gestión privada del país gracias a la interdisciplinariedad en la institución y la importante sinergia que se genera entre la Facultad de Ciencias Empresariales (en sus sedes de Pilar y Rosario) y el IAE Business School, su Escuela de Negocios. Para Julio Durand, Sec...