sábado, julio 19

Ciencia y Tecnología

Los casos de gripe aumentaron 20% en una semana y los expertos recomiendan vacunarse
Ciencia y Tecnología, Salud

Los casos de gripe aumentaron 20% en una semana y los expertos recomiendan vacunarse

Los datos del Ministerio de Salud publicados en el último Boletín Epidemiológico Nacional señalaron que del total de diagnósticos de virus respiratorios, el 40% corresponden a influenza A. Cómo deben protegerse los grupos de riesgo La llegada anticipada del frío en Argentina y el aumento inusitado de los contagios por gripe y otros virus respiratorios son protagonistas de la temporada otoño-invierno. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), la circulación de influenza A y otros virus respiratorios se mantiene en alza, con un aumento del 48% en las internaciones por gripe respecto al mismo período del año anterior y un incremento de 20% en los casos de influenza respecto a la semana previa. Ante este escenario, expertos del Ministerio de Salud apuntaron que ...
Un estudio advierte sobre el deterioro temprano en el cartílago de la rodilla en adultos jóvenes sin síntomas visibles
Ciencia y Tecnología, Salud

Un estudio advierte sobre el deterioro temprano en el cartílago de la rodilla en adultos jóvenes sin síntomas visibles

Investigadores consultados por Women´s Health alertan sobre signos articulares en personas menores de 40 años que podrían pasar desapercibidos sin un control médico adecuado Más de la mitad de los adultos jóvenes presentan daño temprano en el cartílago de la rodilla. Un estudio destaca la importancia de la prevención y el control del peso para preservar la movilidad articular desde edades tempranas Más del 50% de los adultos jóvenes, entre 30 y 40 años, muestran signos tempranos de daño en el cartílago de la rodilla, incluso sin síntomas visibles. Así lo indica un estudio reciente publicado en la revista Osteoarthritis and Cartilage, cuyos resultados fueron reportados por Women’s Health. El trabajo cuestiona la idea de que el deterioro articular es exclusivo de pe...
Descubren el mecanismo inmunitario que permite tolerar los alimentos sin sufrir alergias
Ciencia y Tecnología, Salud

Descubren el mecanismo inmunitario que permite tolerar los alimentos sin sufrir alergias

Investigadores del Instituto Weizmann revelaron la red celular detrás de la tolerancia alimentaria, el engranaje inmunológico que permite comer de forma segura y se abre la puerta al desarrollo de tratamientos para enfermedades como la celiaquía Si tenemos alergia al cacahuete o maní, las fresas o los lácteos, rápidamente culpamos a nuestro sistema inmunitario. Pero cuando disfrutamos de una dieta variada sin ninguna reacción adversa, generalmente no nos damos cuenta de que esto también es culpa del sistema inmunitario. Nuestra feliz libertad de tratar el filete o el repollo (esencialmente material extraño) como un invasor hostil se debe al mecanismo inmunitario conocido como tolerancia oral. Si bien esta tolerancia es vital para nuestra supervivencia, su mecanism...
Los medicamentos GLP-1 parecen reducir el riesgo de cáncer
Ciencia y Tecnología, Salud

Los medicamentos GLP-1 parecen reducir el riesgo de cáncer

Los medicamentos de vanguardia para perder peso con GLP-1 parecen ayudar a reducir el riesgo de cáncer, incluso más allá de los beneficios de perder el exceso de peso, señala un estudio reciente. Los medicamentos GLP-1 de primera generación, como la liraglutida (Saxenda) y la exenatida (Byetta), se asociaron con un riesgo un 41 por ciento menor de cánceres relacionados con la obesidad, en comparación con la cirugía para perder peso, informan los investigadores en la revista eClinicalMedicine. "Todavía no comprendemos del todo cómo funcionan los GLP-1, pero este estudio se suma a las crecientes evidencias que muestran que la pérdida de peso por sí sola no puede explicar por completo los beneficios metabólicos, anticancerígenos y muchos otros que estos medicamentos proveen", señaló en ...
Investigadores del Conicet descubrieron un nuevo biomarcador para diagnosticar el hígado graso
Ciencia y Tecnología, Salud

Investigadores del Conicet descubrieron un nuevo biomarcador para diagnosticar el hígado graso

Es una de las afecciones hepáticas más prevalentes del mundo. El avance científico podría redefinir los tratamientos y estrategias de prevención, con una visión integral de un problema de salud que va en aumento Un reciente hallazgo realizado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina marcó un hito en la comprensión de la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD), anteriormente conocida como enfermedad delhígado graso. Los investigadores identificaron un biomarcador de riesgo sistémico que podría cambiar el enfoque en el manejo de la enfermedad que considere los efectos más allá del hígado. El estudio, publicado en la revistaHepatology, fue encabezada por los científicos Silvia S...
Avanza el trabajo con las jurisdicciones para mejorar el sistema de residencias de salud
Ciencia y Tecnología, Salud

Avanza el trabajo con las jurisdicciones para mejorar el sistema de residencias de salud

El encuentro organizado por la cartera sanitaria nacional, apuntó a definir estrategias para mejorar la formación y distribución de residencias en función de las necesidades del sistema de salud. Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación encabezaron una mesa de trabajo, junto a representantes de distintas jurisdicciones del país, con el objetivo de comenzar a delinear estrategias que permitan mejorar el acceso y la formación del sistema de residencias en salud y otras instancias de formación profesional. Dentro de los temas abordados, se hizo hincapié en los desafíos vinculados al desarrollo de políticas de formación basadas en diagnósticos actualizados. Durante la apertura, el jefe de la Unidad de Gabinete de Asesores, Roberto Oliveri, remarcó: “Estamos cumpliendo con un comp...
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Ciencia y Tecnología, Salud

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos Durante casi dos décadas, Tim Friede, un ex mecánico de camiones, se dedicó al estudio de reptiles de manera autodidacta y se sometió a un régimen único y arriesgado. Mientras coleccionaba serpientes en su hogar, se autoadministró más de 700 dosis crecientes de venenoy sobrevivió a más de 200 mordeduras reales de serpientes venenosas, incluyendo cobras, taipanes (que habitan en Australia), mambas negras (de África) y cascabeles. Este proceso de autoexposición le permitió desarrollar una inmunidad excepcional, algo extremadamente raro para un ser humano. En 2017 Friede accedió a que un grupo de científicos estudiar...
Brote de fiebre tifoidea en provincia de Buenos Aires: qué es y cómo se transmite
Ciencia y Tecnología, Salud

Brote de fiebre tifoidea en provincia de Buenos Aires: qué es y cómo se transmite

Hay 10 casos confirmados en Ciudadela, tres personas bajo sospecha, e investigan la muerte de una mujer. Por qué se habrían contagiado La fiebre tifoidea es una enfermedad provocada por una bacteria que se llama Salmonella enterica serovar Typhi. Este patógeno afecta principalmente el intestino y la sangre, y las personas con dificultades en el acceso al agua segura tienen más riesgo de adquirirla. El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó sobre un brote de fiebre tifoidea en el conurbano bonaerense: ya hay 10 casos confirmados. Además, se investiga la causa de la muerte de una mujer que era la madre de dos de las personas que recibieron el diagnóstico de la infección y hay tres casos sospechosos, según contó a Infobae&...
La mala salud bucodental incrementa el riesgo de migrañas y dolor corporal
Ciencia y Tecnología, Salud

La mala salud bucodental incrementa el riesgo de migrañas y dolor corporal

Una investigación de la Universidad de Sídney -citada por MindFood-advierte que una higiene bucal deficiente puede aumentar el riesgo de dolores intensos vinculados al sistema nervioso y muscular Una investigación realizada por laUniversidad de Sídney ha revelado una posible conexión entre la salud bucodental y ciertos tipos de dolor crónico que afectan mayormente a las mujeres, como migrañas, dolores corporales y abdominales. El estudio, publicado en la revista científica Frontiers in Pain Research, sugiere que el microbioma oral podría desempeñar un papel clave en la interacción entre la salud oral y el sistema nervioso. El trabajo de campo se centró en un grupo de mujeres neozelandesas, tanto con como sin diagnóstico de fibromialgia, una condición reumatológica que afecta ...
Salud entregó equipamiento en el Hospital “Iriarte”
Ciencia y Tecnología, Salud

Salud entregó equipamiento en el Hospital “Iriarte”

Se trata de Una mesa de cirugía de última generación valuada en más de 23 millones de pesos y 15 nuevas computadoras que completan 30 unidades entregadas este año. La viceministra de Salud bonaerense, Alexia Navarro, acompañada por el Subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino, participó hoy de la entrega de equipamiento en el Hospital Z.G.A “Dr. Isidoro Iriarte” de Quilmes. El efector de salud quilmeño recibió una mesa alta de cirugía de última generación y 15 computadoras adquiridas mediante fondos de recupero de costos SAMO. Las autoridades fueron recibidas por el Director Ejecutivo del Hospital, Jose Manuel Pepe y los asociados Adriana de Figueredo y Diego Vega. La nueva mesa cirugía se destinará para el quirófano central ubicado en el primer piso, actual...