lunes, septiembre 22

Blog

Menos de 10.000: cuántos pasos al día son suficientes para obtener beneficios para la salud, según un nuevo estudio
Ciencia y Tecnología, Salud

Menos de 10.000: cuántos pasos al día son suficientes para obtener beneficios para la salud, según un nuevo estudio

Durante décadas, esa cantidad de pasos diarios se repitió como una norma de salud. Sin embargo, un nuevo metaanálisis publicado en la revista The Lancet global pone en duda esa meta universal. Cuál es el nuevo umbral propuestoDurante años, caminar 10.000 pasos al día fue una meta estándar para quienes buscaban mantenerse activos. Sin embargo, esta cifra no se originó en evidencia científica sino en una campaña de marketing japonesa de los años 60. El podómetro Manpo-kei, creado por la empresa Yamasa, se traduce como “medidor de 10.000 pasos”, y el número redondo se volvió un objetivo popular sin que estuviera respaldado por datos. Qué dice el nuevo metaanálisis publicado en The Lancet Una revisión sistemática y metaanálisis publicada en The Lancet Public Health...
Los huevos no son responsables del colesterol alto, según un estudio
Salud

Los huevos no son responsables del colesterol alto, según un estudio

Investigadores hallaron que consumir dos huevos diarios no eleva el llamado colesterol malo, desmintiendo creencias previas sobre el riesgo cardiovascular asociado a este alimento Se cree comúnmente que los huevos aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas al elevar los niveles de colesterol de las personas. Pero las personas que comieron dos huevos al día experimentaron reducciones en sus niveles de colesterol LDL “malo”, siempre y cuando el resto de su dieta se mantuviera baja en grasas saturadas, reportaron los investigadores en la edición de julio de la revista American Journal of Clinical Nutrition. De hecho, la cantidad de grasa saturada en la dieta de una persona tendía a aumentar sus niveles de colesterol L...
Argentina fortalece la vigilancia conjunta de dengue en la frontera con Paraguay
Salud

Argentina fortalece la vigilancia conjunta de dengue en la frontera con Paraguay

El proyecto de cooperación técnica entre ambos países tiene por objetivo prevenir brotes de dengue y otras arbovirosis mediante acciones coordinadas e intercambio de información. Equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación mantuvieron un encuentro con representantes de la cartera sanitaria de Paraguay para avanzar en la implementación del Proyecto de Control Vectorial y Vigilancia Epidemiológica Conjunta de Arbovirus entre ciudades fronterizas. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la respuesta temprana ante brotes de dengue y otras arbovirosis mediante un plan de manejo conjunto. Durante la reunión, se avanzó en la definición de la dinámica de trabajo que los equipos de ambos países llevarán adelante para el intercambio de información estratégica, se compartieron lo...
El Ministerio de Salud completa la implementación de la receta electrónica: ahora también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Salud

El Ministerio de Salud completa la implementación de la receta electrónica: ahora también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos

El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas. De esta manera, se consolida la política integral de prescripción electrónica, garantizando la interoperabilidad, confidencialidad y trazabilidad de la información. Mediante la Resolución 2214/2025, el Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión de la receta electrónica al conjunto de las indicaciones médicas: medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos. De esta manera, se completa el proceso iniciado el 1° de enero con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553. A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónic...
El INCUCAI y el Hospital Garrahan capacitan a profesionales de toda la región en Trasplante Hepático Pediátrico
Salud

El INCUCAI y el Hospital Garrahan capacitan a profesionales de toda la región en Trasplante Hepático Pediátrico

El curso se realizó como parte del Proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El foco de la actividad fue promover el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las capacidades a nivel regional. Del 15 al 18 de julio, el INCUCAI y el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” llevaron adelante el II Curso Internacional de Trasplante Hepático Pediátrico, con el objetivo de fortalecer las capacidades regionales en materia de donación y trasplante. Participaron profesionales de Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú, y se realizaron transmisiones en vivo de cirugías como parte de la capacitación. La actividad se enmarca en el Proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario (CCHD), im...
Detectaron en Brasil una nueva variante del COVID a la que llaman “Frankenstein”
Salud

Detectaron en Brasil una nueva variante del COVID a la que llaman “Frankenstein”

La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún. Qué síntomas genera y cómo se previene La variante XFG, también conocida como Stratus o “Frankenstein”, se convirtió en el centro de atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde hace ya algunas semanas, cuando el organismo alertó sobre su rápida expansión a nivel global. XFG es una subvariante de Ómicron, surgida de la recombinación genética de las variantes LF.7 y LP.8.1.2, comenzó a preocupar a las autoridades sanitarias mundiales debido a su crecimiento en varias regiones del mundo, especialmente en Europa y América Latina. Aunque su propagación es veloz, l...
Hospitales nacionales y SAMIC avanzan en la implementación del nuevo sistema de residencias en salud
Salud

Hospitales nacionales y SAMIC avanzan en la implementación del nuevo sistema de residencias en salud

El titular de la cartera sanitaria nacional recibió a directivos de los hospitales nacionales y SAMIC para rubricar los convenios que permitirán que los ingresantes elijan bajo qué modalidad de contratación realizar este tramo formativo. El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se reunió con autoridades de los hospitales nacionales y hospitales SAMIC para hacer efectiva la implementación al Nuevo Reglamento General del Sistema Nacional de Residencias de Salud en hospitales. El nuevo sistema jerarquiza el carácter formativo de esta etapa y ofrece la posibilidad de optar, entre dos modalidades de contratación, para llevar adelante este tramo de su carrera profesional. “A partir del primero de septiembre los actuales y futuros residentes podrán optar en libertad absoluta por la...
Argentina habilita la incorporación de nutrientes esenciales en bebidas analcohólicas
Ciencia y Tecnología, Salud

Argentina habilita la incorporación de nutrientes esenciales en bebidas analcohólicas

La actualización del Código Alimentario Argentino (CAA), impulsada por la Comisión Nacional de Alimentos, promueve la innovación alimentaria, brinda más transparencia a los consumidores y establece reglas claras para la industria. Mediante la Resolución Conjunta 38/2025 que entra en vigencia en el día de hoy, el Gobierno nacional habilitó la posibilidad de incorporar nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, en bebidas analcohólicas. La medida, impulsada por la Secretaría de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación y por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, tiene como objetivo ordenar el mercado y generar condiciones para el crecimiento de la industria alimentaria con estándares de calidad y transparencia. Actualmente, muchas de las bebidas que se c...
Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 27
Salud

Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 27

El documento ofrece información estratégica sobre la situación epidemiológica del país. Incluye 80 Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) vinculados a enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las cuales se incluyen infecciones respiratorias, sarampión y dengue. De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 27, en las últimas dos semanas se registraron 2120 detecciones de Influenza y 819 detecciones positivas para VSR. El país continúa registrando un ascenso sostenido de casos de influenza, con predominio de influenza A (H1N1) y de VSR desde la SE 12 y se verifica un adelanto en el ascenso de casos de influenza en relación a lo observado en años anteriores. Con respecto a las notificaciones registradas...
Cambios en el sueño después de los 60 años: hábitos y recomendaciones para un descanso reparador
Salud

Cambios en el sueño después de los 60 años: hábitos y recomendaciones para un descanso reparador

Especialistas destacan que, con el paso del tiempo, algunas personas pueden tener problemas para dormir. A qué se deben y cómo abordarlosMuchas personas notan que, al envejecer, les resulta más complicado dormir al inicio de la noche, experimentan despertares nocturnos y suelen levantarse antes. El intervalo total de descanso se mantiene estable o se reduce levemente, situándose entre seis y siete horas diarias. Puede haber más dificultad para iniciar el sueño y es habitual pasar más tiempo en la cama. En tanto, los trastornos del sueño se pueden volver más comunes, incluidos el insomnio y la apnea del sueño, tal como afirmó el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos (NIA, por sus siglas en inglés). ¿Por qué el descanso es distinto luego de los 60 años y ...