viernes, septiembre 19

Blog

Médicos argentinos realizan un aporte a la medicina de precisión en cáncer de tiroides
Ciencia y Tecnología

Médicos argentinos realizan un aporte a la medicina de precisión en cáncer de tiroides

Un equipo de profesionales del Hospital Universitario Austral dirigido por la doctora Andrea Camila Cavallo realizó una extensa y meticulosa investigación utilizando una técnica ya establecida y accesible para optimizar el diagnóstico precoz del carcinoma tiroideo medular. Este avance permite abordar a los pacientes de manera individualizada, ofreciéndoles un tratamiento personalizado que aumenta las posibilidades de curación y evita el sobretratamiento con sus efectos adversos. Esta investigación, premiada en nuestro país  por la Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología, ha sido recientemente publicada en el último número de la revista Thyroid,  una revista médica estadounidense de alto impacto y renombre internacional, la más relevante  en el campo de la endocrinología.A dife...
Rige el paro nacional de Sanidad y solo habrá guardias mínimas
Salud

Rige el paro nacional de Sanidad y solo habrá guardias mínimas

La medida de fuerza afectará al sector privado sanitario. En el cese de tareas participará el personal de enfermería y asistencia, mientras que los profesionales de la medicina se abstuvieron A partir de la medianoche de este jueves, comenzó elparo de sanidad que fue anunciado por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), como respuesta ante la falta de aumentos salariales. “Nuestros ingresos han alcanzado un intolerable deterioro que debe ser actualizado de forma inmediata”, reclamaron al indicar que solo estarán habilitadas las guardias y servicios de emergencia. La medida de fuerza alcanza a personal de enfermería y de asistencia, excluidos los profesionales de la medicina. Luego de que reclamaran por un acuerdo con las cámaras empresariales, e...
Medicina del sueño: las claves de un experto para dormir mejor después de los 50 años
Estilo de vida

Medicina del sueño: las claves de un experto para dormir mejor después de los 50 años

Conocé las mejores estrategias para conciliar el sueño. Es común que muchas personas enfrenten problemas para conciliar el sueño adecuadamente, especialmente una vez que superan los 50 años, ya que hay muchos cambios hormonales y en su rutina que pueden estar afectando la calidad y la cantidad de horas que pueden dormir.  El Dr. Óscar Larrosa Gonzalo, destacado miembro de la Sociedad Española del Sueño (SES) y de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica, asegura que para poder conciliar el sueño se tienen que seguir una serie de pasos. ¡Conocé cuáles son las claves para dormir mejor!  Salud: ¿cuáles son las claves para dormir mejor?  El Dr. Óscar Larrosa Gonzalo compartió 5 técnicas efectivas y prácticas para conciliar el sueño y mejorar la calidad de nuestro descan...
La Coalición Cívica denunció potencial «cartelización» por parte de empresas de medicina prepaga
Negocios

La Coalición Cívica denunció potencial «cartelización» por parte de empresas de medicina prepaga

Apuntaron a Swiss Medical, Medife, Hospital Alemán, Hospital Británico, Galeno, Omint y  OSDE. Señalan que la conducta sería para incrementar los precios a usuarios y proveedores La Coalición Cívica (CC) presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una denuncia por «potencial conducta de cartelización» en el mercado de servicios de medicina prepaga, por parte de las sociedades que integran la Unión Argentina de Salud (UAS) para incrementar los precios a usuarios y proveedores. La presentación es a raíz de la «configuración de la práctica anticompetitiva prevista en el inciso a) del Artículo 2 de la Ley 27.422» de Defensa de la Competencia, por lo cual «los usuarios se verían expuestos a un potencial incremento de los precios de ...
¿Cómo se aplica la inteligencia artificial en la medicina? Estas herramientas pueden emplearse de manera sumamente útil en el diagnóstico, monitoreo y tratamiento de enfermedades. Conocé cómo lo llevan a cabo.
Ciencia y Tecnología

¿Cómo se aplica la inteligencia artificial en la medicina? Estas herramientas pueden emplearse de manera sumamente útil en el diagnóstico, monitoreo y tratamiento de enfermedades. Conocé cómo lo llevan a cabo.

El avance de las nuevas tecnologías siempre generó una especie de temor, por lo nuevo y lo desconocido. Pero, no dejan de ser herramientas que pueden utilizarse para el bien común y que pueden mejorar la vida de las personas. En este sentido, la Inteligencia Artificial (IA) tiene amplias posibilidades de mejorar áreas comunes y conduce a solucionar problemas. Una de las características de la IA es el aprendizaje automático, que a su vez puede reducir el tiempo de determinar el diagnóstico de enfermedades con patrones complejos. Pero, incluso esa tecnología se puede utilizar antes de que un paciente desarrolle una enfermedad, ya que puede identificar factores de riesgo, que pueden ser genéticos, de estilo de vida, provocados por agentes contaminantes, entre otros. Si los pacientes son...
Argentina tiene las prepagas más caras del mundo. El informe asegura que un 26 por ciento de los usuarios considera abandonar su proveedor actual en busca de otra cobertura privada.
Obras sociales

Argentina tiene las prepagas más caras del mundo. El informe asegura que un 26 por ciento de los usuarios considera abandonar su proveedor actual en busca de otra cobertura privada.

Un relevamiento de la consultora "Javier Miglino y Asociados" precisó que el costo promedio de las prestaciones en el país es de 555 dólares frente a los 500 de Estados Unidos, 520 de Japón o 480 de Francia. Tras los reiterados y fuertes aumentos en las prepagas, una consultora alertó que la República Argentina tiene la medicina privada más cara del mundo. El dato fue dado a conocer por la consultora "Javier Miglino y Asociados", la cual entrevistó personas de todo el país "con obra social prepaga para comparar los costos con otros países". "Los entrevistados cuentan con Osde, Sancor Salud, Omint, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Hospital Italiano, Simeco, entre otros; en valores de 290 a 650 mil pesos por grupo familiar (matrimonio y dos chicos), dando un costo promedio de $470 mi...
El DNU de Javier Milei y la salud: cómo impactan los cambios en tu vida cotidiana.
Opinión

El DNU de Javier Milei y la salud: cómo impactan los cambios en tu vida cotidiana.

Si tenés sólo unos segundos, leé estas líneas: Entre los más de 300 artículos del decreto firmado por el nuevo gobierno, se establecen varios cambios relacionados con la medicina prepaga, los aportes de las obras sociales, los medicamentos y las farmacias. Se liberan los precios de las cuotas de las prepagas y los trabajadores podrán elegir si quieren derivar sus aportes a las obras sociales o directamente a las prepagas. Además, se acelera la implementación de la receta digital y se habilita la venta de medicamentos de venta libre por fuera de las farmacias, aunque la venta estará limitada a los antiácidos y analgésicos. Última actualización: 22/01/2024 El presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), presentó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)&nb...
Prepagas: se espera un aumento del 40% en enero tras la liberación de precios
Obras sociales

Prepagas: se espera un aumento del 40% en enero tras la liberación de precios

Estiman que unos 300.000 afiliados verán un aumento de 32,38% que se suma al 6,26% autorizado por la Superintendencia de Salud. Las empresas de medicina prepaga enviarán en los próximos días la facturación de enero y se estima que unos 300.000 afiliados verán aumentos de hasta un 32,38% en sus cuotas, más el 6,26% que corresponde al aumento autorizado por la Superintendencia de Salud, lo que arroja un incremento acumulado de 40,67%. Se trata de los afiliados que tuvieron la cuota congelada. Durante los últimos meses, algunas prepagas estuvieron facturando con la cuota actualizada, pero especificando como "bonificación" la diferencia. Ahora, la facturación mostrará los nuevos valores sin dicha bonificación. El aumento de enero del 6,26% corresponde al Índice de Costos de Salud que ...
Consideran un retroceso las reformas propuestas a la ley de salud mental
Opinión

Consideran un retroceso las reformas propuestas a la ley de salud mental

Mabel Colque, secretaria letrada de la Asesoría de Incapaces N° 1, explicó que la ley ómnibus pretende habilitar a jueces y juezas para que ordenen la internación involuntaria de personas con padecimientos mentales sin el dictamen de un equipo interdisciplinario. Y busca eliminar la prohibición de crear nuevos "manicomios". El proyecto de ley ómnibus enviado por el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación, que está en tratamiento ahora mismo, busca entre otras cuestiones, reformar la ley de salud mental N° 26.657. La secretaria letrada de la Asesoría de Incapaces N° 1 de Metán, Mabel Colque, designada para este caso como vocera de la Asesoría General, consideró las modificaciones propuestas como retrocesos en materia de derechos humanos de las personas c...
La agencia del medicamento de EE UU abre la puerta al primer tratamiento con edición genética CRISPR
Negocios

La agencia del medicamento de EE UU abre la puerta al primer tratamiento con edición genética CRISPR

La terapia se ha probado con éxito en pacientes con anemia de células falciformes, una dolorosa enfermedad genética de la sangre La revolucionaria edición genética CRISPR se presentó este martes al exigente examen de la agencia del medicamento estadounidense (FDA). Tras una audiencia de siete horas, el regulador sanitario pareció más cerca de aprobar un tratamiento basado en esa técnica y bautizado como exa-cel. El permiso lo solicitaban los laboratorios Vertex Pharmaceuticals, con sede en Boston, y el suizo CRISPR Therapeutics, cuya cotización en bolsa quedó suspendida mientras duraba la sesión. Juntos han diseñado una terapia basada en la edición del genoma contra una dolorosa enfermedad de la sangre: la anemia de células falciformes, una malformación genética responsable de la def...