viernes, mayo 9

Blog

Comenzó la campaña de refuerzo de vacunación contra el sarampión
Salud

Comenzó la campaña de refuerzo de vacunación contra el sarampión

Las niñas y niños de entre 6 meses y 5 años deberán recibir una dosis de refuerzo. La cartera de salud  bonaerense informa que a partir de hoy, lunes 7 de abril, se comenzará a aplicar una dosis extra a los niños y niñas de entre 6 meses y 5 años. Esta vacuna es de refuerzo, por lo que se debe aplicar, independientemente de las vacunas de calendario que ya haya recibido el niño o la niña. La campaña tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos de mayor riesgo y fortalecer la inmunidad colectiva. La dosis de refuerzo es gratuita y se podrá aplicar en todos los vacunatorios de la provincia de Buenos Aires y para acceder a su aplicación no es necesario ninguna orden médica, solo la libreta sanitaria o carnet de vacunación. La estrategia focaliz...
No es el edulcorante ni la miel: el endulzante saludable para reemplazar el azúcar en las infusiones
Salud

No es el edulcorante ni la miel: el endulzante saludable para reemplazar el azúcar en las infusiones

Su consumo debe ser equilibrado y consciente, tomando en cuenta las variedades y las recomendaciones médicas para evitar posibles efectos adversos La canela, una especia popular en todo el mundo por su sabor cálido y aroma envolvente, es mucho más que un simple condimento. Su uso ha sido documentado a lo largo de la historia en diversas culturas, tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Los beneficios de la canela para la saludLa canela contiene varios compuestos bioactivos que explican sus beneficios para la salud. Entre estos compuestos se destaca el cinamaldehído, el principal responsable de su sabor característico y sus propiedades antioxidantes. Según Candace O’Neill, experta en nutrición de la Clínica Cleveland, “el cinamaldehído tiene ...
Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional (SE N° 13)
Estilo de vida, Salud

Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional (SE N° 13)

Ofrece información estratégica sobre la situación epidemiológica del país. Incluye 80 Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) vinculados a enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las cuales se encuentran dengue, sarampión, e infecciones respiratorias. De acuerdo a la información relevada en el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 13, el Ministerio de Salud informa que en la temporada de dengue 2024/2025 –iniciada en la SE 31 de 2024– se registraron un total de 4264 casos confirmados de dengue. El 98% (4153 casos) de ellos no presentaron antecedentes de viaje y se encuentran distribuidos por región de la siguiente manera: 2.923 en la región Centro, 718 en la región del Noroeste (NOA), 350 en el Noreste (NEA), 120 en la región Sur y 42 en C...
Salud continúa asistiendo a las jurisdicciones para el control del dengue
Salud

Salud continúa asistiendo a las jurisdicciones para el control del dengue

Equipos especializados en prevención y control vectorial viajan a las jurisdicciones para brindar asistencia en el control del mosquito vector y capacitar a las brigadas locales.Durante los meses de febrero, marzo y comienzos de abril, la cartera sanitaria nacional envió comisiones de trabajo a 16 departamentos de todas las regiones del país que registraron un aumento sostenido de casos de dengue, o que vieron aumentado su nivel de riesgo entomológico y epidemiológico. Por primera vez, los equipos técnicos de la cartera sanitaria nacional incluyeron en su recorrido a la región Sur del país, debido a la detección de la presencia del vector en varias zonas de dicha región. Con el objetivo de fortalecer la prevención y control del dengue, el trabajo de los equipos técnico-territoriales del...
Los 7 beneficios poco conocidos del maní para la salud
Estilo de vida, Salud

Los 7 beneficios poco conocidos del maní para la salud

Presente en meriendas, snacks y preparaciones caseras, su potencial nutricional ha sido históricamente subestimado, aunque la evidencia científica actual empieza a trazar un perfil muy distinto El maní es un alimento de alto valor biológico. Rico en nutrientes esenciales y con una composición química que lo vincula a procesos fundamentales del organismo, su presencia en la alimentación diaria puede tener efectos concretos sobre la salud. Aunque pertenece a la familia de las legumbres, su perfil nutricional es tan cercano al de los frutos secos que, en la práctica dietética, se lo agrupa junto a ellos. ¿Cuáles son los beneficios del maní para la salud? 1. Mejora del perfil lipídico: reducción del colesterol LDL y aumento del HDL Gracias a su contenido en grasas monoinsat...
Cuáles son las estrategias esenciales para dar bienestar de las personas con autismo
Estilo de vida, Salud

Cuáles son las estrategias esenciales para dar bienestar de las personas con autismo

Cada 2 de abril se hace un llamado a la sociedad a eliminar estigmas y a comprender mejor las necesidades de quienes viven con esta condición. Recomendaciones de los expertos de Ineco para una mejor calidad de vida *Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano. Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de visibilizar y promover la comprensión del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta condición neurológica afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento de quienes la presentan, manifestándose de manera única en cada pe...
La Provincia incorporó 354 profesionales de especialidades críticas al sistema
Salud

La Provincia incorporó 354 profesionales de especialidades críticas al sistema

La iniciativa forma parte del Programa diseñado por el Gobierno, para sumar médicos y médicas en los servicios estratégicos. El Ministerio de Salud de la Provincia incorporó 354 médicas y médicos graduados hace menos de dos años que, gracias al Programa de Preresidencias hospitalarias, forman parte de los servicios de clínica médica, medicina general y/o familiar, neonatología, pediatría, psiquiatría de adultos y psiquiatría infanto-juvenil, y terapia intensiva pediátrica y de adultos. Este año, además, se sumaron emergentología, farmacia y bioquímica clínica con sus orientaciones.  Este 2025, 331 médicos/as, 18 bioquímicos/as y 5 farmacéuticos/as ingresan al sistema de Salud bonaerense como preresidentes, lo que les permitirá conocer cómo es el trabajo dentro del servicio de un...
La Provincia realizó más de 30 vuelos sanitarios en lo que va del año
Salud

La Provincia realizó más de 30 vuelos sanitarios en lo que va del año

Proporcionan rapidez cuando el tiempo es clave para salvar vidas. En uno de los últimos operativos se trasladó a un niño de 2 años y, en otro, a una mujer desde Misiones a La Plata. El Sistema de Derivación y Emergencias de la Provincia de Buenos Aires (SIES) realizó cuatro vuelos sanitarios en marzo, que permitieron trasladar rápidamente a pacientes que requerían internación en un establecimiento de mayor complejidad. Los cuatro necesitaban con urgencia la derivación, por lo tanto, era imprescindible contar con la velocidad que ofrece un traslado aéreo. En lo que va del 2025 se contabilizan 36 derivaciones por esta vía. El primer vuelo de marzo fue para un niño de 2 años, que se encontraba internado en el hospital provincial “Sor María Ludovica” de La Plata por un cuadro d...
Día Mundial del Trastorno Bipolar: cómo reconocerlo y 5 estrategias para un manejo eficaz
Ciencia y Tecnología, Salud

Día Mundial del Trastorno Bipolar: cómo reconocerlo y 5 estrategias para un manejo eficaz

*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.Cada 30 de marzo se conmemora el Día Internacional del Trastorno Bipolar, una fecha destinada a generar conciencia sobre esta condición que afecta a millones de personas en el mundo. “Se trata de un trastorno del estado de ánimo caracterizado por cambios extremos entre episodios de euforia (manía o hipomanía) y depresión, lo que puede afectar de manera significativa la vida diaria”, sostiene el doctor Marcelo Cetkovich Bakmas (MN 65.636), director médico y jefe del Departamento de Psiquiatría de INECO. En este contexto, especialistas destacan la importancia del ...
El mal aliento afecta al 30% de la población mundial: ¿cómo combatirlo eficazmente?
Estilo de vida, Salud

El mal aliento afecta al 30% de la población mundial: ¿cómo combatirlo eficazmente?

No solo se trata de un inconveniente social, sino que también puede ser un indicador de problemas de salud bucal más graves, como la gingivitis o la enfermedad periodontalEl mal aliento, conocido médicamente como halitosis, afecta a casi el 30% de la población mundial y puede tener un impacto significativo en la vida social y emocional de quienes lo padecen. Según informó Medical Xpress, más del 85% de los casos de halitosis tienen su origen en problemas bucales, como la acumulación de bacterias en la lengua y una higiene oral deficiente. Este problema, que no discrimina por edad, puede afectar incluso a niños, generando inseguridad y afectando la autoestima. De acuerdo con Nicola West, secretaria general de la Federación Europea de Periodontología (EFP), el mal aliento no sol...