viernes, mayo 9

Blog

Salud publicó el protocolo para la atención de niños y adolescentes con dengue sin signos de alarma
Salud

Salud publicó el protocolo para la atención de niños y adolescentes con dengue sin signos de alarma

El nuevo material tiene por objetivo orientar el seguimiento clínico de la población pediátrica y adolescente con sospecha o confirmación de dengue, garantizando una atención oportuna y de calidad. En el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del Dengue, el Ministerio de Salud publicó el “Protocolo de implementación para la atención y seguimiento de niños y adolescentes con dengue sin signos de alarma”. El material tiene por objetivo orientar el manejo clínico de esta población específica, promover una atención adecuada y oportuna y evitar la saturación de los servicios mediante la optimización de los circuitos asistenciales y del uso de los recursos. El nuevo protocolo está destinado a los equipos de salud de todos los niveles, con especial énfasis en el primer nivel de ...
Avanza el trabajo con las jurisdicciones para mejorar el sistema de residencias de salud
Ciencia y Tecnología, Salud

Avanza el trabajo con las jurisdicciones para mejorar el sistema de residencias de salud

El encuentro organizado por la cartera sanitaria nacional, apuntó a definir estrategias para mejorar la formación y distribución de residencias en función de las necesidades del sistema de salud. Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación encabezaron una mesa de trabajo, junto a representantes de distintas jurisdicciones del país, con el objetivo de comenzar a delinear estrategias que permitan mejorar el acceso y la formación del sistema de residencias en salud y otras instancias de formación profesional. Dentro de los temas abordados, se hizo hincapié en los desafíos vinculados al desarrollo de políticas de formación basadas en diagnósticos actualizados. Durante la apertura, el jefe de la Unidad de Gabinete de Asesores, Roberto Oliveri, remarcó: “Estamos cumpliendo con un comp...
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Ciencia y Tecnología, Salud

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos Durante casi dos décadas, Tim Friede, un ex mecánico de camiones, se dedicó al estudio de reptiles de manera autodidacta y se sometió a un régimen único y arriesgado. Mientras coleccionaba serpientes en su hogar, se autoadministró más de 700 dosis crecientes de venenoy sobrevivió a más de 200 mordeduras reales de serpientes venenosas, incluyendo cobras, taipanes (que habitan en Australia), mambas negras (de África) y cascabeles. Este proceso de autoexposición le permitió desarrollar una inmunidad excepcional, algo extremadamente raro para un ser humano. En 2017 Friede accedió a que un grupo de científicos estudiar...
Día mundial de la hipertensión pulmonar, una enfermedad rara que puede ser mortal sin un diagnóstico oportuno
Salud

Día mundial de la hipertensión pulmonar, una enfermedad rara que puede ser mortal sin un diagnóstico oportuno

Se trata de un tipo de presión arterial alta que afecta a las arterias de los pulmones y compromete al lado derecho del corazón. Cuáles son las nuevas formas de detección y tratamiento Durante años, la hipertensión arterial pulmonar se mantuvo en las sombras del conocimiento médico general. A pesar de su impacto letal, su diagnóstico seguía demorándose por la naturaleza inespecífica de sus síntomas. Pero las nuevas técnicas de detección precoz están cambiando el panorama de esta enfermedad, brindando esperanza a millones de pacientes en todo el mundo con tratamientos innovadores que aplicados a tiempo ayudan a muchas personas. En el día mundial de la hipertensión pulmonar, de qué se trata esta enfermedad rara que puede ser mortal sin un diagnóstico oportuno La ...
Se presentó el protocolo de buenas prácticas para los procesos de licitación de los hospitales nacionales
Salud

Se presentó el protocolo de buenas prácticas para los procesos de licitación de los hospitales nacionales

Esta serie de recomendaciones se enmarca en el Plan de Eficiencia de Hospitales implementado por la cartera sanitaria nacional. Busca hacer más eficiente la gestión de los recursos y regular los proceso de compra y contrataciones. La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, presentó a las autoridades de los hospitales nacionales y de los Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC), las Recomendaciones Generales que podrán incorporar para optimizar los procesos de compras y contrataciones mediante la estandarización de criterios técnicos y administrativos. Los lineamientos presentados, que fueron formalizados mediante el envío de una notificación, se organizan en función de cuatro ejes: Integridad y transparencia; Planificación operativa; Fomento de l...
Brote de fiebre tifoidea en provincia de Buenos Aires: qué es y cómo se transmite
Ciencia y Tecnología, Salud

Brote de fiebre tifoidea en provincia de Buenos Aires: qué es y cómo se transmite

Hay 10 casos confirmados en Ciudadela, tres personas bajo sospecha, e investigan la muerte de una mujer. Por qué se habrían contagiado La fiebre tifoidea es una enfermedad provocada por una bacteria que se llama Salmonella enterica serovar Typhi. Este patógeno afecta principalmente el intestino y la sangre, y las personas con dificultades en el acceso al agua segura tienen más riesgo de adquirirla. El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó sobre un brote de fiebre tifoidea en el conurbano bonaerense: ya hay 10 casos confirmados. Además, se investiga la causa de la muerte de una mujer que era la madre de dos de las personas que recibieron el diagnóstico de la infección y hay tres casos sospechosos, según contó a Infobae&...
Salud fortalece el tratamiento nutricional de niños en provincias del norte argentino
Salud

Salud fortalece el tratamiento nutricional de niños en provincias del norte argentino

Se entregarán cajas de alimentos terapéuticos listos para usar. La estrategia es implementada en articulación con UNICEF. El Ministerio de Salud de la Nación mantuvo un encuentro con autoridades sanitarias de Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Formosa, con la intención de coordinar la entrega de “Alimentos Terapéuticos Listos para Usar” (ATLU). Durante la misma, se destacó la importancia que tiene contar con este tipo de alimentos en contextos con limitaciones sanitarias. La reunión estuvo encabezada por el jefe de la Unidad de Gabinete de Asesores, Roberto Olivieri Pinto, el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, y el subsecretario de Relaciones Sectoriales y Articulación, Augusto Lauria. Vilches mencionó la importancia de este encuentro y señaló que "el c...
Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar
Salud

Semana de Vacunación en las Américas 2025: cuáles son los seis grupos de enfermedades que las vacunas pueden eliminar

Esta iniciativa, surgida en 2002 busca impulsar una campaña sincronizada para llegar a las poblaciones más vulnerables del continente, sobre todo en una época donde enfermedades como el sarampión, la hepatitis y las paperas están en crecimiento. Expertos precisaron cifras y acciones para salvar más vidas Cada minuto de los últimos cincuenta años, seis vidas se salvaron gracias a las vacunas, según destaca la Organización Mundial de la Salud (OMS), que completa con otro dato: desde 1974, la inmunización se convirtió en uno de los mayores logros sanitarios de la humanidad, permitiendo no solo reducir la mortalidad infantil sino también mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. La cifra impacta: al menos 154 millones de vidas salvadas....
El uso excesivo de antibióticos puede aumentar el riesgo de asma y alergias infantiles
Salud

El uso excesivo de antibióticos puede aumentar el riesgo de asma y alergias infantiles

Un estudio advirtió que la exposición temprana y repetida de fármacos antes de los dos años puede interrumpir el desarrollo de las bacterias intestinales saludables (HealthDay News) -- El uso excesivo de antibióticos podría aumentar el riesgo de los niños de desarrollar asma y alergias, al alterar sus bacterias intestinales durante una etapa crucial del desarrollo infantil, señala un estudio reciente. La exposición a los antibióticos antes de los 2 años de edad se asocia con un aumento del 24% en el riesgo de asma y un aumento del 33% en el riesgo de alergias alimentarias en la niñez posterior, informaron los investigadores en una edición reciente de la revista Journal of Infectious Diseases. “Los antibióticos tienen un rol crítico en la lucha contra las infecc...
Argentina y Estados Unidos fortalecen la cooperación en materia de salud
Salud

Argentina y Estados Unidos fortalecen la cooperación en materia de salud

Mediante una audiencia virtual, el ministro de salud de la Nación y el secretario de Salud y Servicios Humanos, comenzaron a delinear una agenda de trabajo conjunto. Ambos funcionarios compartieron experiencias y las líneas de gestión priorizadas para fortalecer el sistema sanitario y el cuidado de la salud de los ciudadanos. El ministro de Salud, Mario Lugones, y el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., mantuvieron una audiencia virtual a fin de consolidar una agenda de trabajo que permita potenciar el vínculo en materia de salud entre ambos países. Durante el encuentro, los funcionarios compartieron las prioridades en salud de sus respectivos países. En este sentido, pusieron en común su compromiso para disminuir los precios de los medi...