Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium. La agenda incluye presentaciones interactivas, transmisiones en directo de procedimientos complejos y espacios de formación con las últimas innovaciones tecnológicas en el área
La medicina cardiovascular mundial volverá a tener a Buenos Aires en el centro de la escena. La Fundación Favaloro celebra su 50° aniversario con una nueva edición del Favaloro Cardiovascular Symposium, un encuentro que promete combinar innovación tecnológica, legado histórico y excelencia científica.
El evento, que se desarrollará los días 11 y 12 de septiembre de 2025 en el Hotel Intercontinental y también de manera virtual, reunirá a las máximas figuras de la cardiología y la cirugía cardiovascular para compartir experiencias, investigaciones y desafíos en un campo que evoluciona a un ritmo vertiginoso.
La relevancia de esta edición no se explica únicamente por la magnitud de los especialistas invitados, sino por la voluntad de sostener y profundizar un legado. El doctor René G. Favaloro concebía la medicina como un compromiso ético con la sociedad, y esa filosofía impregna cada detalle del simposio.
“El Favaloro Cardiovascular Symposium sigue la tradición de los eventos de cardiología para el consultante que organizaba el Dr. René G. Favaloro”, recuerdan desde la organización. Así, este encuentro no es solo un congreso médico, sino un puente entre generaciones, un espacio que reafirma la importancia de la investigación y la equidad en el acceso a la salud.
Una cita con referentes mundiales
La agenda científica incluirá más de veinte referentes internacionales de primer nivel. Entre ellos figuran Valentín Fuster, director del Mount Sinai Heart de Nueva York y del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid, reconocido como uno de los líderes más influyentes en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
También estará Roxana Mehran, especialista en investigación cardiovascular intervencionista en Mount Sinai, referente en el campo de la cardiología intervencionista y en la inclusión de mujeres en la ciencia médica.
Otro de los grandes protagonistas será Juan Granada, presidente y CEO de la Cardiovascular Research Foundation, institución que desarrolla innovaciones disruptivas en terapias y dispositivos médicos.
Desde Medio Oriente llegará Ziyad Hijazi, pionero mundial en cardiopatías congénitas, mientras que Latinoamérica estará representada por figuras como Alexandre Abizaid, profesor titular de la Universidad de São Paulo y referente en intervencionismo estructural.
Europa tendrá un rol destacado con la participación de Nicolas Van Mieghem, director médico de cardiología intervencionista en Erasmus MC, quien transmitirá en vivo un caso clínico desde Róterdam, en un despliegue tecnológico que muestra hasta qué punto la conectividad global redefine la práctica médica.
Pero la lista no termina ahí. Se sumarán especialistas de distintos países de Europa, Norteamérica y Latinoamérica para abordar un amplio abanico de temas: desde la prevención cardiovascular y la promoción de la salud hasta los trasplantes cardíacos y las intervenciones de alta complejidad.
El programa incluye además un simposio específico para enfermeros y tecnólogos, reconocimiento explícito al papel fundamental que cumplen estos profesionales en el funcionamiento de los equipos de salud.
Innovación y formación continua
El Favaloro Cardiovascular Symposium 2025 fue diseñado para reflejar el espíritu del médico argentino que revolucionó la cirugía cardíaca con la técnica del bypass coronario.
Favaloro entendía la medicina como una práctica donde la ciencia debía estar al servicio del paciente y de la sociedad. Fiel a esa visión, esta edición pone el foco en la innovación tecnológica, pero también en la transmisión de conocimientos de manera inclusiva y colaborativa.
Las actividades se estructurarán en dos jornadas con sesiones simultáneas, paneles multidisciplinarios y presentaciones interactivas. Una de las grandes novedades será la transmisión en vivo de procedimientos médicos complejos, tanto desde hospitales internacionales como desde la sede Favaloro en Buenos Aires.
Los asistentes podrán observar en tiempo real las técnicas más recientes en intervencionismo estructural, terapias transcatéter de última generación, cirugías cardiovasculares avanzadas y procedimientos de reemplazo valvular aórtico (TAVR).
El formato híbrido permitirá que los participantes elijan entre la modalidad presencial en el Hotel Intercontinental o la virtual a través de transmisiones online. Esta decisión refleja no solo un aprovechamiento de las herramientas digitales, sino también una apuesta a la democratización del acceso al conocimiento médico. En palabras de los organizadores, el objetivo es que “los asistentes —presenciales y virtuales— accedan en tiempo real a conocimientos prácticos y aplicables en su labor profesional”.