viernes, septiembre 19

El Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea es reconocido a nivel internacional


El INCUCAI obtuvo la certificación de la Asociación Mundial de Donantes de Médula en reconocimiento a la calidad y confiabilidad de su registro de donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). El logro posiciona a la Argentina en un lugar de referencia global y asegura más y mejores oportunidades de trasplante para los pacientes que lo necesitan.


El Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) alcanzó un nuevo nivel de excelencia al obtener la certificación de la Asociación Mundial de Donantes de Médula World Marrow Donor Association (WMDA, por sus siglas en inglés). Con este reconocimiento, Argentina pasa a integrar el grupo de los 37 países de todo el mundo que cumplen con los estándares internacionales más altos en materia de calidad, transparencia y seguridad en la gestión de donantes de médula ósea.

El informe de la WMDA subrayó el “firme compromiso con la calidad y la mejora continua” del Registro Nacional y destacó que “opera dentro de una estructura integral de gestión de calidad respaldada por el marco nacional del INCUCAI”. De esta manera, Argentina garantiza a sus pacientes un sistema confiable, eficiente y en línea con las mejores prácticas internacionales.

En el documento se determina también que el Registro cumple con el subconjunto de Referencia de Normas Internacionales de la Asociación Mundial de Donantes de Médula Ósea para Registros de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas no emparentadas para los siguientes subservicios: recibir solicitudes de búsqueda de donante no relacionado; mantener una base de datos actualizada de donantes potenciales; coordinar la donación de células de adultos voluntarios, y gestionar las solicitudes de búsqueda de los centros de trasplante del país y la procuración de CPH.

Actualmente, el Registro Nacional cuenta con 318 mil inscriptos, de los cuales más del 90% se encuentran tipificados con tecnología de alta resolución, lo que lo convierte en uno de los más avanzados de la región. Desde su puesta en marcha, el Registro permitió que 1.912 argentinos sin donante familiar compatible pudieran acceder a un trasplante de médula ósea en el país. Además, aportó 721 donantes voluntarios, 353 para pacientes nacionales y 368 para pacientes del exterior, contribuyendo a la red mundial que hoy cuenta con más de 43 millones de donantes.

Esta distinción representa mucho más que un reconocimiento técnico. Demuestra que cuando el Estado administra con eficiencia y responsabilidad, nuestro país logra posicionarse en un lugar de referencia global, asegurando, en este caso, más y mejores oportunidades de trasplante para los pacientes que lo necesitan.