Los alimentos que mejoran la salud intestinal en poco tiempo
Los estudios muestran que las bacterias intestinales se alimentan de alimentos ricos en fibra. Y también que las hierbas y especias con un alto contenido de polifenoles (con propiedades antioxidantes) pueden influir en la composición del microbioma intestinal.
A la vez, una revisión sistemática del consumo de frutos secos encontró que las almendras, las nueces, las avellanas y los pistachos aumentan la diversidad de bacterias intestinales. Sin embargo, hasta el momento ningún trabajo había evaluado los efectos del cacahuete en el microbioma.
Recientemente, se han llevado a cabo dos estudios que investigan cómo el consumo de cacahuete, hierbas y especias afecta la salud intestinal, y han sido publicados en The Journal of Nutrition Trusted Source y Clinical Nutrition.

De este modo, descubrieron que los tres ingredientes aumentan la diversidad de bacterias intestinales después de unas cuatro semanas de consumo.
Los investigadores reunieron a 54 adultos con una edad promedio de 45 años. Todos los participantes tenían obesidad o sobrepeso y al menos otro factor de riesgo cardiovascular, como glucosa o triglicéridos elevados.
A 48 les dieron la misma dieta durante cuatro semanas junto con una de estas tres dosis de especias y hierbas: 0,5 g por día, 3,3 g por día o 6,6 gramos por día, refleja el portal Medical News Today.
Los participantes comieron las tres cantidades de hierbas y especias durante cuatro semanas con un período de “lavado” de dos semanas en el centro. Incluyeron canela, jengibre, comino, cúrcuma, romero, orégano, albahaca y tomillo.
Proporcionaron muestras de heces al comienzo del estudio y al final de cada período de dieta.
De este modo, hallaron que consumir 3,3 gramos o 6,6 gramos de hierbas o especias por día aumentaba los niveles de la bacteria Ruminococcaceae.