lunes, septiembre 8

Etiqueta: Salud

La Unidad Móvil Sanitaria llega a Constitución para seguir vacunando contra el sarampión
Salud

La Unidad Móvil Sanitaria llega a Constitución para seguir vacunando contra el sarampión

El operativo busca garantizar que todos los vecinos completen su esquema de inmunización. La atención no requiere turno previo. La Unidad Móvil Sanitaria (USM) continúa su recorrido por los barrios de la Ciudad, acercando servicios médicos de calidad a los vecinos. En esta ocasión, la USM se traslada al barrio de Constitución, con el propósito de llevar atención sanitaria de manera accesible y sin la necesidad de turno previo. Se encuentra ubicada en la intersección de Av. San Juan y Luis Saenz Peña (en la puerta de la Escuela N°11). Vacunación contra el sarampión: ¿quiénes deben vacunarse? Se recomienda que todas las personas cumplan con el esquema completo de vacunación, que consta de dos dosis. A los 12 meses de edad se debe aplicar la primera dosis de triple viral. Y a los ...
Salud prepara una nueva encuesta nacional de lactancia
Salud

Salud prepara una nueva encuesta nacional de lactancia

La consulta busca identificar desafíos para mejorar los índices de lactancia exclusiva y continuada. Será un insumo fundamental para fortalecer esta práctica clave para la salud infantil y maternal. Dada la importancia del monitoreo de indicadores a lo largo del tiempo, el Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación con los ministerios provinciales, liderará una nueva edición de la Encuesta Nacional de Lactancia (ENaLac), que se llevará a cabo en hospitales y centros de salud del sector público de todas las jurisdicciones argentinas. En los establecimientos participantes, que serán seleccionados mediante un muestreo aleatorio para asegurar la transparencia del proceso, los encuestados responderán preguntas sobre la alimentación de los niños del día anterior, que servirá para qu...
La precisión de las pruebas de asma puede variar según la hora del día y estación del año
Salud

La precisión de las pruebas de asma puede variar según la hora del día y estación del año

Un análisis de más de 1.600 pacientes mostró cómo los ritmos naturales del cuerpo podrían influir en el diagnóstico preciso de enfermedades respiratorias La hora del día (o del año) en que se realiza una prueba de asma puede afectar a su precisión, señala un estudio reciente. Las pruebas rutinarias del asma son más confiables cuando se realizan por la mañana, informaron los investigadores en la revista Thorax. A partir de las 8:30 am, las probabilidades de que la prueba detecte con precisión el asma de una persona disminuyen en un 8% por cada hora subsiguiente que pasa, muestran los resultados. Las personas también tienen un 33 por ciento menos de probabilidades de tener un resultado positivo en una prueba de asma si se realiza durante el otoño, en comparación con el inv...
Salud informa la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional a la Semana Epidemiológica 10
Salud

Salud informa la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional a la Semana Epidemiológica 10

El boletín brinda un panorama sobre la evolución epidemiológica de enfermedades como dengue y virus respiratorios como influenza, VSR y SARS-CoV-2, además de información sobre los datos de la vigilancia entomológica del dengue. A través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el Ministerio de Salud informa que desde el inicio de la temporada de dengue 2024/2025 –en la SE 31 de 2024– hasta la fecha se han registrado 1.940 casos confirmados. El 97% de ellos no presentaron antecedentes de viaje y se encuentran distribuidos por región de la siguiente manera: 1.182 en la región Centro, 19 en Cuyo, 342 en la región del Noroeste (NOA), 321 en el Noreste (NEA) y 26 en la región Sur. Los 50 casos que sí presentaron antecedentes de viaje corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, Méx...
Salud concluyó las reuniones con las 24 jurisdicciones por la implementación de la estrategia de compras integradas y complementarias de medicamentos
Estilo de vida, Salud

Salud concluyó las reuniones con las 24 jurisdicciones por la implementación de la estrategia de compras integradas y complementarias de medicamentos

En cumplimiento del compromiso asumido en el último Consejo Federal de Salud (COFESA), autoridades del Ministerio de Salud de la Nación finalizaron el pasado viernes la serie de reuniones virtuales con funcionarios y los equipos técnicos de las 24 jurisdicciones del país con el fin de implementar la estrategia de compras integradas y complementarias de medicamentos.Tras la última reunión, que se realizó con la provincia de Río Negro, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, felicitó a los equipos técnicos por el trabajo. “En pocos días recorrieron los stocks de todas las provincias y dieron respuesta a las consultas, la verdad que es algo digno de elogio y agradezco el esfuerzo de ustedes y sus equipos”, destacó. Estos encuentros, que se desarrollaron a lo largo de dos sema...
Salud celebra junto al INCUCAI el Día Mundial del Riñón
Ciencia y Tecnología, Salud

Salud celebra junto al INCUCAI el Día Mundial del Riñón

Junto a referentes de sociedades científicas y profesionales, autoridades de la cartera sanitaria nacional participaron de un encuentro en la sede del instituto con el fin concientizar sobre la importancia de la salud renal. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora cada año el segundo jueves de marzo, el Ministerio de Salud de la Nación participó de un encuentro en la sede central del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud renal. La apertura del evento estuvo a cargo del secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches; el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti; y la presidenta de la Sociedad Argentina de Nefrología, Marina Papaginovic. Durante su intervención, ...
Salud informa la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional a la Semana Epidemiológica 9
Salud

Salud informa la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional a la Semana Epidemiológica 9

A través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el Ministerio de Salud informa que desde el inicio de la temporada de dengue 2024/2025 –en la SE 31 de 2024– hasta la fecha se han registrado 1.443 casos confirmados. El 96,9% de ellos no presentaron antecedentes de viaje y se encuentran distribuidos por región de la siguiente manera: 816 en la región Centro, 9 en Cuyo, 237 en la región del Noroeste (NOA), 313 en el Noreste (NEA) y 23 en la región Sur. Los 45 casos que sí presentaron antecedentes de viaje corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia. Adicionalmente, también se confirmaron 4 casos asociados a trasplantes de órganos en Buenos Aires, CABA y Santa Fe. Un caso de Salta, que figuraba en informes anteriores...
Salud envía recursos e insumos a Bahía Blanca para fortalecer la asistencia a los damnificados por el temporal
Salud

Salud envía recursos e insumos a Bahía Blanca para fortalecer la asistencia a los damnificados por el temporal

En conjunto con el Comité de Emergencias que lidera la cartera de Seguridad, el Ministerio de Salud de la Nación envió a la ciudad de Bahía Blanca un hospital móvil equipado con 40 camas, médicos y enfermeros, además de medicamentos e insumos, para fortalecer la asistencia a los damnificados por el temporal ocurrido el pasado viernes. El hospital móvil cuenta con 7 respiradores, 7 bombas de infusión, 3 monitores multiparamétricos, 2 ecógrafos, sistema de esterilización por autoclave, farmacia con medicación de urgencia y botiquín remediar, 2 ambulancias UTIM completas y vacunatorio. También dispone de 4 médicos emergentólogos, 1 cirujano y 6 enfermeros. Además de las entregas regulares de Botiquines del Programa Nacional Remediar, se gestionó el envío de botiquines de emergencia a Ba...
El Ministerio de Salud absorberá las funciones del Instituto Nacional del Cáncer
Salud

El Ministerio de Salud absorberá las funciones del Instituto Nacional del Cáncer

Esta medida no afectará la continuidad de ningún programa que garantizaba el organismo y sólo es un cambio administrativo que apunta a corregir problemas encontrados, optimizar los procesos de compra y mejorar la calidad de la atención al paciente oncológico. El Ministerio de Salud ha tomado la decisión de absorber el Instituto Nacional del Cáncer (INC) para eliminar duplicidad de tareas, tener un mayor control de las acciones y cumplir con sus funciones de una manera más eficiente, manteniendo y garantizando programas, acceso a medicamentos y tratamientos. Tras una serie de relevamientos sobre su funcionamiento, se detectaron problemas logísticos, con entrega de medicamentos al borde de su vencimiento, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas. Entre ellas podemos...
Estados Unidos atraviesa su peor temporada de gripe en 15 años: ¿qué ha pasado?
Salud

Estados Unidos atraviesa su peor temporada de gripe en 15 años: ¿qué ha pasado?

El número de casos de gripe está aumentando en todo Estados Unidos, lo que supone una gran presión para muchos hospitales.esar de que la actual temporada de gripe parece estar tratando bien a los españoles, Estados Unidos atraviesa un escenario completamente diferente. Este año, los casos de gripe estacional en el país norteamericano han alcanzado el nivel más alto de los últimos 15 años, llenando hospitales, cerrando escuelas y provocando unas 19 000 muertes relacionadas con la gripe. Estas muertes han superado incluso a las relacionadas con la COVID-19 en invierno por primera vez desde que comenzó la pandemia hace cinco años. Mientras los casos de gripe aumentan, las infecciones por VSR, norovirus y COVID-19 también se han mantenido elevadas, “lo que supone una importante presión para...