lunes, octubre 20

Etiqueta: decano

¿Es malo entrenar de noche? Qué dicen los expertos y cómo puede afectar el sueño
Salud

¿Es malo entrenar de noche? Qué dicen los expertos y cómo puede afectar el sueño

El impacto de la actividad física nocturna puede manifestarse en el organismo de diversas maneras, aseguran los especialistas. Qué aspectos conviene tener en cuenta antes de elegir el mejor momento para entrenar, según Men’s Fitness La antigua creencia de que la actividad física antes de dormir perjudica el sueño fue aceptada durante décadas, pero los expertos en la actualidad presentan una perspectiva más matizada. Ya no existe una única norma universal: la relación entre el ejercicio nocturno y la calidad del descanso depende de factores como la intensidad, la regularidad y la adaptación a las necesidades individuales. Especialistas y estudios citados por Men’s Fitness coinciden en que comprender estos factores permite flexibilizar las recomendaciones tr...
ANLIS Malbrán creó un tablero tecnológico para fortalecer la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos
Salud

ANLIS Malbrán creó un tablero tecnológico para fortalecer la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

El innovador dispositivo permite analizar de manera dinámica diversos criterios de información bacteriana. Esto agilizará notablemente los tiempos en la toma de decisiones estratégicas para combatir una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial. En el marco de la apertura del 37° Curso Intensivo de Actualización en Antimicrobianos “Dra. Alicia Rossi” y el 46° Curso Latinoamericano de Actualización en Antimicrobianos, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” presentó el Tablero de Análisis de Resistencia a los Antimicrobianos de la Red WHONET-Argentina. Se trata de la primera plataforma interactiva a nivel nacional que permite analizar diversos criterios de información bacteriana de manera rápida y dinámica, lo ...
Qué dicen los expertos sobre el consumo de paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo
Salud

Qué dicen los expertos sobre el consumo de paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo

El presidente de Estados Unidos dijo que el uso de un popular analgésico de venta libre durante la gravidez está relacionado con el desarrollo del trastorno en niños. El análisis de especialistas y un repaso por la evidencia científica El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que existe un vínculo entre el consumo de Tylenol durante el embarazo y el desarrollo de autismo en los niños. Se trata de un popular analgésico de venta libre que contiene paracetamol. Al mismo tiempo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) inició hoy el proceso para modificar la etiqueta del acetaminofén -otro nombre del paracetamol- (Tylenol y productos similares) a fin de reflejar la evidencia que sugiere que su uso en mujeres embarazadas ...
El Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea es reconocido a nivel internacional
Salud

El Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea es reconocido a nivel internacional

El INCUCAI obtuvo la certificación de la Asociación Mundial de Donantes de Médula en reconocimiento a la calidad y confiabilidad de su registro de donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). El logro posiciona a la Argentina en un lugar de referencia global y asegura más y mejores oportunidades de trasplante para los pacientes que lo necesitan. El Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) alcanzó un nuevo nivel de excelencia al obtener la certificación de la Asociación Mundial de Donantes de Médula World Marrow Donor Association (WMDA, por sus siglas en inglés). Con este reconocimiento, Argentina pasa a integrar el grupo de los 37 países de todo el mundo que cu...
¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos
Ciencia y Tecnología, Salud

¿Es Ozempic un medicamento milagroso?: qué dicen los expertos

La semaglutida ha ganado popularidad como tratamiento para la pérdida de peso. Sin embargo, especialistas de Mayo Clinic, advierten que no existe una solución mágica y que mantener hábitos saludables sigue siendo esencial Tomar un medicamento para perder peso puede ser emocionante y atemorizante a la vez. Los medicamentos llamados semaglutidas —más conocidos por sus nombres comerciales Ozempic y Wegovy— han demostrado ayudar a las personas a perder cerca del 15% de su peso corporal. Pero no son una solución rápida. Andrés J. Acosta, M.D., Ph.D., experto en el tratamiento de la obesidad en Mayo Clinic, afirma que estos medicamentos no son “una píldora mágica, o en este caso, una inyección mágica”. Las razones son las siguientes: El medicamento no es un atajo fácil. Para per...
¿Puede la marihuana aumentar el riesgo de diabetes tipo 2?
Salud

¿Puede la marihuana aumentar el riesgo de diabetes tipo 2?

Las personas que consumen cannabis tienen un riesgo 3.7 veces mayor de diabetes tipo 2 en comparación con la población general, informaron investigadores el lunes en una reunión de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes en Viena. "A medida que el cannabis está más ampliamente disponible y socialmente aceptado, y legalizado en varias jurisdicciones, es esencial comprender sus riesgos potenciales para la salud", señaló el investigador principal, el Dr. Ibrahim Kamel, jefe de residentes del Centro Médico de Boston. "Estas nuevas perspectivas de evidencias fiables del mundo real resaltan la importancia de integrar la concienciación sobre el riesgo de diabetes en el tratamiento y la consejería del trastorno por uso de sustancias, además de la necesidad de que los profesi...
Se realizó el encuentro mensual del Consejo Federal de Salud
Salud

Se realizó el encuentro mensual del Consejo Federal de Salud

Durante la jornada se presentó una nueva herramienta de anticipación de escenarios para la temporada de dengue 2025-2026 y se propuso una estrategia de trabajo colaborativo para sostener el estatus de país libre de sarampión. Además, se puso en valor la renegociación para la adquisición de tratamientos contra la Atrofia Muscular Espinal (AME). El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y los titulares de las carteras sanitarias de todo el país celebraron un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA). El objetivo de la reunión fue evaluar el escenario sanitario actual, poner en común las estrategias implementadas y definir líneas de trabajo a futuro. De cara a la nueva temporada de dengue 2025-2026, la cartera sanitaria nacional compartió con las autoridades juri...
Argentina es reconocida en la región por su estrategia nacional de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio
Salud

Argentina es reconocida en la región por su estrategia nacional de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

Nuestro país fue invitado a compartir la experiencia pionera de aplicación de esta vacuna durante el embarazo. Los resultados ya dan cuenta de una reducción en las hospitalizaciones y los casos graves de bronquiolitis. El Ministerio de Salud de la Nación presentó la experiencia argentina de implementación de la vacunación contra el virus sincicial respiratorio (VSR) en embarazadas en el encuentro organizado por la Alianza para Iniciativas Internacionales de Vacunas (PIVI), el Grupo de Trabajo para la Salud Global (TFGH), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos en Chile. Bajo el título “Compartiendo lecciones sobre la introducción temprana de Programas de Prevención de vacuna de VSR”, el evento reun...
Kreplak: “Tenemos un gran sistema de salud, pero es necesario estructurarlo”
Salud

Kreplak: “Tenemos un gran sistema de salud, pero es necesario estructurarlo”

En Brasilia y Río de Janeiro, el ministro firmó con su par de Brasil un convenio para fortalecer la formación sanitaria, fomentar el intercambio de experiencias y promover investigaciones sobre la fuerza laboral en salud. En un acto realizado en la ciudad de Brasilia, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Dr. Nicolás Kreplak, y el viceministro de Salud de la República Federativa de Brasil, Dr. Adriano Massuda, firmaron un convenio de trabajo para avanzar en una agenda común en torno a la formación, planificación y gestión de la fuerza laboral en salud.  “El acuerdo con Brasil se inscribe en una estrategia y una visión compartida de integración sanitaria latinoamericana, que apuesta a la unión entre Estados, para fortalecer sistemas públicos de salud basados en lo...
El Gobierno denunció por fraude a los médicos que se copiaron en el Examen Único de Residencias Médicas 2025
Salud

El Gobierno denunció por fraude a los médicos que se copiaron en el Examen Único de Residencias Médicas 2025

Ante las anomalías detectadas en los resultados de la evaluación realizada en 1° de julio y la circulación en redes de un video en el que un ingresante filma el examen mediante un dispositivo oculto, la cartera sanitaria nacional presentó ante la justicia la denuncia formal para que se investiguen posibles maniobras de defraudación a la administración pública. El Ministerio de Salud de la Nación presentó ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal una denuncia penal por defraudación a la administración pública contra el médico ya identificado y los otros posibles implicados en el intento de fraude cometido durante la realización del Examen Único de Ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud. La acción surge tras la detección de graves...