sábado, agosto 16

Salud

El Ministerio de Salud definió los criterios para evaluar la congruencia académica en el ingreso a residencias médicas
Salud

El Ministerio de Salud definió los criterios para evaluar la congruencia académica en el ingreso a residencias médicas

La medida busca garantizar transparencia, equidad y coherencia académica en un proceso clave para el sistema de salud. El Ministerio de Salud de la Nación aprobó los criterios técnicos para determinar la congruencia académica de los postulantes que rindieron el Examen Único para el ingreso a residencias médicas 2025, conforme lo establecido en la Resolución Ministerial N° 2274/2025. Esta medida complementa lo ya dispuesto respecto a los postulantes que obtuvieron 86 puntos o más en el examen realizado el 1° de julio, y busca garantizar que las calificaciones obtenidas sean consistentes con los antecedentes académicos individuales y los estándares de formación de las instituciones educativas de origen. Para tal fin, se conformó un Comité de Expertos con tres representantes del Mini...
Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 29
Salud

Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 29

Este documento ofrece información estratégica sobre la situación epidemiológica del país. Incluye 80 Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) vinculados a enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las cuales se incluyen dengue, sarampión e infecciones respiratorias. De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 29, En las últimas dos semanas (SE 28 y 29) se registraron 44 casos de influenza entre 192 muestras estudiadas, 15 casos positivos de virus sincicial respiratorio (VSR) entre 112 muestras analizadas y 6 casos positivos de SARS-CoV-2, en la SE 29 entre las 82 muestras estudiadas por PCR. Desde la SE 12, Argentina registra un ascenso tanto del porcentaje de positividad como de las detecciones de inf...
El sueño irregular se asocia con 172 enfermedades, según un nuevo estudio internacional
Salud

El sueño irregular se asocia con 172 enfermedades, según un nuevo estudio internacional

Investigadores de China y Reino Unido hallaron que retrasar la hora de dormir y la inestabilidad del ritmo circadiano están relacionados con un mayor riesgo de patologías como diabetes tipo 2, Parkinson y cirrosisDormir al menos 7 horas por noche de forma regular es clave para mantener una buena salud, según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño. Sin embargo, en la actualidad, pocas personas logran cumplir con esa recomendación. No descansar lo suficiente tiene un impacto negativo en la salud y el bienestar físico y mental, afirmó la academia. Prueba de ello es un gran estudio internacional, publicado en Health Data Science, que analizó datos objetivos del sueño de 88.461 adultos del Biobanco del Reino Unido y encontró asociaciones significativas entre los malos ...
ACV isquémico: las claves del cuadro que provocó el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras
Salud

ACV isquémico: las claves del cuadro que provocó el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras

La ex boxeadora recibió atención médica intensiva luego de ser derivada al Hospital Cullen, donde permaneció internada por más de dos semanas. El equipo profesional buscó estabilizar su cuadro neurológico mediante intervenciones específicas, pero las complicaciones resultaron irreversibles Alejandra “Locomotora” Oliveras, ex campeona mundial de boxeo y figura reconocida en Santa Fe, murió a los 47 años tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico. Oliveras permaneció internada desde el 14 de julio, luego de experimentar síntomas compatibles con la afección. La situación motivó una intervención médica inmediata y atención intensiva, debido a la evolución crítica de su estado. Según Mayo Clinic, “un accidente cerebrovascular isquémico se produce cuando el suministro de sang...
El Ministerio de Salud definió los lineamientos para la validación de 268 notas del Examen Único de Residencias
Salud

El Ministerio de Salud definió los lineamientos para la validación de 268 notas del Examen Único de Residencias

El proceso tendrá lugar entre el 4 y el 7 de agosto. Se ajusta el cronograma para que las residencias 2025 empiecen, como cada año, el 1° de septiembre El Ministerio de Salud de la Nación dispuso una nueva instancia evaluativa dirigida exclusivamente a los postulantes que obtuvieron 86 puntos o más en el Examen Único (EU) de ingreso a residencias médicas, realizado el 1° de julio de 2025. La medida no anula el examen original, sino que genera una instancia para revalidar los conocimientos. La finalidad es resguardar los derechos de quienes hayan obtenido resultados legítimos y corregir posibles distorsiones en el orden de mérito. Un comité de expertos evaluará la congruencia entre las trayectorias académicas y el resultado del examen. Dicho comité estará conformado por representan...
Menos de 10.000: cuántos pasos al día son suficientes para obtener beneficios para la salud, según un nuevo estudio
Ciencia y Tecnología, Salud

Menos de 10.000: cuántos pasos al día son suficientes para obtener beneficios para la salud, según un nuevo estudio

Durante décadas, esa cantidad de pasos diarios se repitió como una norma de salud. Sin embargo, un nuevo metaanálisis publicado en la revista The Lancet global pone en duda esa meta universal. Cuál es el nuevo umbral propuestoDurante años, caminar 10.000 pasos al día fue una meta estándar para quienes buscaban mantenerse activos. Sin embargo, esta cifra no se originó en evidencia científica sino en una campaña de marketing japonesa de los años 60. El podómetro Manpo-kei, creado por la empresa Yamasa, se traduce como “medidor de 10.000 pasos”, y el número redondo se volvió un objetivo popular sin que estuviera respaldado por datos. Qué dice el nuevo metaanálisis publicado en The Lancet Una revisión sistemática y metaanálisis publicada en The Lancet Public Health...
Los huevos no son responsables del colesterol alto, según un estudio
Salud

Los huevos no son responsables del colesterol alto, según un estudio

Investigadores hallaron que consumir dos huevos diarios no eleva el llamado colesterol malo, desmintiendo creencias previas sobre el riesgo cardiovascular asociado a este alimento Se cree comúnmente que los huevos aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas al elevar los niveles de colesterol de las personas. Pero las personas que comieron dos huevos al día experimentaron reducciones en sus niveles de colesterol LDL “malo”, siempre y cuando el resto de su dieta se mantuviera baja en grasas saturadas, reportaron los investigadores en la edición de julio de la revista American Journal of Clinical Nutrition. De hecho, la cantidad de grasa saturada en la dieta de una persona tendía a aumentar sus niveles de colesterol L...
Argentina fortalece la vigilancia conjunta de dengue en la frontera con Paraguay
Salud

Argentina fortalece la vigilancia conjunta de dengue en la frontera con Paraguay

El proyecto de cooperación técnica entre ambos países tiene por objetivo prevenir brotes de dengue y otras arbovirosis mediante acciones coordinadas e intercambio de información. Equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación mantuvieron un encuentro con representantes de la cartera sanitaria de Paraguay para avanzar en la implementación del Proyecto de Control Vectorial y Vigilancia Epidemiológica Conjunta de Arbovirus entre ciudades fronterizas. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la respuesta temprana ante brotes de dengue y otras arbovirosis mediante un plan de manejo conjunto. Durante la reunión, se avanzó en la definición de la dinámica de trabajo que los equipos de ambos países llevarán adelante para el intercambio de información estratégica, se compartieron lo...
El Ministerio de Salud completa la implementación de la receta electrónica: ahora también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos
Salud

El Ministerio de Salud completa la implementación de la receta electrónica: ahora también será obligatoria para estudios, prácticas y procedimientos

El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas. De esta manera, se consolida la política integral de prescripción electrónica, garantizando la interoperabilidad, confidencialidad y trazabilidad de la información. Mediante la Resolución 2214/2025, el Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión de la receta electrónica al conjunto de las indicaciones médicas: medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos. De esta manera, se completa el proceso iniciado el 1° de enero con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553. A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónic...
El INCUCAI y el Hospital Garrahan capacitan a profesionales de toda la región en Trasplante Hepático Pediátrico
Salud

El INCUCAI y el Hospital Garrahan capacitan a profesionales de toda la región en Trasplante Hepático Pediátrico

El curso se realizó como parte del Proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El foco de la actividad fue promover el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las capacidades a nivel regional. Del 15 al 18 de julio, el INCUCAI y el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” llevaron adelante el II Curso Internacional de Trasplante Hepático Pediátrico, con el objetivo de fortalecer las capacidades regionales en materia de donación y trasplante. Participaron profesionales de Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú, y se realizaron transmisiones en vivo de cirugías como parte de la capacitación. La actividad se enmarca en el Proyecto de Cooperación entre Países para el Desarrollo Sanitario (CCHD), im...