jueves, abril 3

Salud

Salud prepara una nueva encuesta nacional de lactancia
Salud

Salud prepara una nueva encuesta nacional de lactancia

La consulta busca identificar desafíos para mejorar los índices de lactancia exclusiva y continuada. Será un insumo fundamental para fortalecer esta práctica clave para la salud infantil y maternal. Dada la importancia del monitoreo de indicadores a lo largo del tiempo, el Ministerio de Salud de la Nación, en coordinación con los ministerios provinciales, liderará una nueva edición de la Encuesta Nacional de Lactancia (ENaLac), que se llevará a cabo en hospitales y centros de salud del sector público de todas las jurisdicciones argentinas. En los establecimientos participantes, que serán seleccionados mediante un muestreo aleatorio para asegurar la transparencia del proceso, los encuestados responderán preguntas sobre la alimentación de los niños del día anterior, que servirá para qu...
La precisión de las pruebas de asma puede variar según la hora del día y estación del año
Salud

La precisión de las pruebas de asma puede variar según la hora del día y estación del año

Un análisis de más de 1.600 pacientes mostró cómo los ritmos naturales del cuerpo podrían influir en el diagnóstico preciso de enfermedades respiratorias La hora del día (o del año) en que se realiza una prueba de asma puede afectar a su precisión, señala un estudio reciente. Las pruebas rutinarias del asma son más confiables cuando se realizan por la mañana, informaron los investigadores en la revista Thorax. A partir de las 8:30 am, las probabilidades de que la prueba detecte con precisión el asma de una persona disminuyen en un 8% por cada hora subsiguiente que pasa, muestran los resultados. Las personas también tienen un 33 por ciento menos de probabilidades de tener un resultado positivo en una prueba de asma si se realiza durante el otoño, en comparación con el inv...
Salud informa la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional a la Semana Epidemiológica 10
Salud

Salud informa la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional a la Semana Epidemiológica 10

El boletín brinda un panorama sobre la evolución epidemiológica de enfermedades como dengue y virus respiratorios como influenza, VSR y SARS-CoV-2, además de información sobre los datos de la vigilancia entomológica del dengue. A través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el Ministerio de Salud informa que desde el inicio de la temporada de dengue 2024/2025 –en la SE 31 de 2024– hasta la fecha se han registrado 1.940 casos confirmados. El 97% de ellos no presentaron antecedentes de viaje y se encuentran distribuidos por región de la siguiente manera: 1.182 en la región Centro, 19 en Cuyo, 342 en la región del Noroeste (NOA), 321 en el Noreste (NEA) y 26 en la región Sur. Los 50 casos que sí presentaron antecedentes de viaje corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, Méx...
Salud concluyó las reuniones con las 24 jurisdicciones por la implementación de la estrategia de compras integradas y complementarias de medicamentos
Estilo de vida, Salud

Salud concluyó las reuniones con las 24 jurisdicciones por la implementación de la estrategia de compras integradas y complementarias de medicamentos

En cumplimiento del compromiso asumido en el último Consejo Federal de Salud (COFESA), autoridades del Ministerio de Salud de la Nación finalizaron el pasado viernes la serie de reuniones virtuales con funcionarios y los equipos técnicos de las 24 jurisdicciones del país con el fin de implementar la estrategia de compras integradas y complementarias de medicamentos.Tras la última reunión, que se realizó con la provincia de Río Negro, el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, felicitó a los equipos técnicos por el trabajo. “En pocos días recorrieron los stocks de todas las provincias y dieron respuesta a las consultas, la verdad que es algo digno de elogio y agradezco el esfuerzo de ustedes y sus equipos”, destacó. Estos encuentros, que se desarrollaron a lo largo de dos sema...
Salud celebra junto al INCUCAI el Día Mundial del Riñón
Ciencia y Tecnología, Salud

Salud celebra junto al INCUCAI el Día Mundial del Riñón

Junto a referentes de sociedades científicas y profesionales, autoridades de la cartera sanitaria nacional participaron de un encuentro en la sede del instituto con el fin concientizar sobre la importancia de la salud renal. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora cada año el segundo jueves de marzo, el Ministerio de Salud de la Nación participó de un encuentro en la sede central del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud renal. La apertura del evento estuvo a cargo del secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches; el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti; y la presidenta de la Sociedad Argentina de Nefrología, Marina Papaginovic. Durante su intervención, ...
El Hospital Penna comienza a recuperar su funcionamiento
Salud

El Hospital Penna comienza a recuperar su funcionamiento

El lunes comenzó la adecuación de la planta baja para montar servicios que atiendan la guardia y puedan contener la demanda baja e intermedia complejidad. En la madrugada del martes atendieron 43 personas. El "Penna" reorganizó los servicios para garantizar la atención El ministerio de Salud bonaerense envió más de 200 agentes sanitarios, equipamiento, ambulancias, medicamentos, vacunas y personal especializado en salud mental para recuperar el total funcionamiento del hospital provincial “José Penna”, el establecimiento sanitario más importante de Bahía Blanca, seriamente afectado por el temporal del pasado jueves. Equipos de emergencias del SIES, Salud a la obra, Salud comunitaria, Región Sanitaria I junto a autoridades, trabajadores y trabajadoras del hospital trabajan en la re...
Salud informa la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional a la Semana Epidemiológica 9
Salud

Salud informa la actualización del Boletín Epidemiológico Nacional a la Semana Epidemiológica 9

A través del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), el Ministerio de Salud informa que desde el inicio de la temporada de dengue 2024/2025 –en la SE 31 de 2024– hasta la fecha se han registrado 1.443 casos confirmados. El 96,9% de ellos no presentaron antecedentes de viaje y se encuentran distribuidos por región de la siguiente manera: 816 en la región Centro, 9 en Cuyo, 237 en la región del Noroeste (NOA), 313 en el Noreste (NEA) y 23 en la región Sur. Los 45 casos que sí presentaron antecedentes de viaje corresponden a personas que viajaron a Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia. Adicionalmente, también se confirmaron 4 casos asociados a trasplantes de órganos en Buenos Aires, CABA y Santa Fe. Un caso de Salta, que figuraba en informes anteriores...
Salud envía recursos e insumos a Bahía Blanca para fortalecer la asistencia a los damnificados por el temporal
Salud

Salud envía recursos e insumos a Bahía Blanca para fortalecer la asistencia a los damnificados por el temporal

En conjunto con el Comité de Emergencias que lidera la cartera de Seguridad, el Ministerio de Salud de la Nación envió a la ciudad de Bahía Blanca un hospital móvil equipado con 40 camas, médicos y enfermeros, además de medicamentos e insumos, para fortalecer la asistencia a los damnificados por el temporal ocurrido el pasado viernes. El hospital móvil cuenta con 7 respiradores, 7 bombas de infusión, 3 monitores multiparamétricos, 2 ecógrafos, sistema de esterilización por autoclave, farmacia con medicación de urgencia y botiquín remediar, 2 ambulancias UTIM completas y vacunatorio. También dispone de 4 médicos emergentólogos, 1 cirujano y 6 enfermeros. Además de las entregas regulares de Botiquines del Programa Nacional Remediar, se gestionó el envío de botiquines de emergencia a Ba...
En los últimos grandes brotes de sarampión en Estados Unidos se tomaron medidas extraordinarias para detener la propagación
Salud

En los últimos grandes brotes de sarampión en Estados Unidos se tomaron medidas extraordinarias para detener la propagación

Hace seis años, dos comunidades de Nueva York, una en Brooklyn y otra en el condado de Rockland, se enfrentaron a los peores brotes de sarampión que Estados Unidos había registrado en décadas. El sarampión se había declarado eliminado del país en 2000, pero en 2019 la nación estuvo más cerca de perder ese estatus.Ahora, los brotes de sarampión están creciendo en el oeste de Texas y Nuevo México. Se han abierto centros de pruebas y clínicas de vacunación en las zonas de brote y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) llegaron a Texas la semana pasada para apoyar la respuesta. Aun así, los funcionarios de salud locales dicen que la propagación podría continuar durante meses. En 2019, los esfuerzos rápidos y sostenidos para fren...
Nación refuerza el trabajo con Ciudad y la Provincia de Buenos Aires para la contención del brote de sarampión
Salud

Nación refuerza el trabajo con Ciudad y la Provincia de Buenos Aires para la contención del brote de sarampión

La cartera sanitaria nacional emitió una comunicación epidemiológica ante la confirmación de dos nuevos casos con residencia en la provincia de Buenos Aires, que se suman a los 6 previamente detectados en la Ciudad de Buenos Aires. Desde la aparición del primer caso de Sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, confirmado el 1 de febrero, el Ministerio de Salud inició un trabajo de articulación con las jurisdicciones, a través de la Direcciones Nacionales y provinciales de Epidemiolgía para dar seguimiento y asistencia técnica a sus equipos para la contención del brote y estudiar y dar seguimiento a los casos confirmados. Las acciones realizadas por parte de las distintas jurisdicciones implicadas según la residencia de los contactos incluyen el seguimiento clínico, búsqueda de...