lunes, noviembre 3

Ciencia y Tecnología

Corrientes será sede del 1er Congreso Internacional de la Red Argentina de Medicina Fetal
Ciencia y Tecnología, Salud

Corrientes será sede del 1er Congreso Internacional de la Red Argentina de Medicina Fetal

Este congreso que tendrá lugar el 8, 9 y 10 de mayo reunirá a expertos destacados, investigadores y profesionales de la Medicina Materno Fetal nacionales e internacionales. El vicegobernador Braillard Poccard mantuvo una reunión en el Salón de Acuerdos. El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, recibió en el Salón de Acuerdos de la Legislatura provincial al presidente de la Red Argentina de Medicina Fetal, Dr. Mario Palermo, y al presidente del Congreso Internacional de la Red Argentina de Medicina Fetal, Dr. Daniel Aguirre, con quienes dialogó sobre el trabajo que viene realizando la Red en el área de la investigación, actualización tecnológica y aplicabilidad para la praxis médica diaria. Los profesionales invitaron al vicegobernador al acto de Inauguración del Primer Congreso In...
La gran enfermedad cuyo primer síntoma es el dolor en los dedos
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

La gran enfermedad cuyo primer síntoma es el dolor en los dedos

No existe ningún examen ni síntoma que por sí solo confirme esta enfermedad pero sí existen varias alternativas para su tratamiento. En la nota, los detalles. Es una enfermedad muy molesta, que cambia rotundamente la calidad de vida de una persona y que puede durar muchos años. Quien lo padece recibe punzadas de dolor en distintas parte del cuerpo -sobre todo en las zonas con más movimiento- y que no afecta en nada la capacidad mental de una persona. A lo largo de los años la medicina ha ido avanzando para convertirla en una enfermedad más llevadera, por lo que siempre es bueno conocer los primeros síntomas para lograr detectarla a tiempo y así aprovechar lo que hoy por hoy se puede hacer desde las ciencias médicas. El dolor en las articulaciones de los dedos de las manos es el sínto...
Tratamientos personalizados contra el cáncer de mama, un avance hacia terapias menos agresivas
Ciencia y Tecnología, Salud

Tratamientos personalizados contra el cáncer de mama, un avance hacia terapias menos agresivas

La innovación en medicina oncológica impulsa estrategias innovadoras, como el uso de tratamientos basados en el sistema inmunitario y la adaptación de las intervenciones a las necesidades individuales. Por qué los expertos apuntan a desescalar la agresividad de las terapias En medicina oncológica, cuando el caso lo permite, los especialistas en la actualidad tienden a optar por tratamientos menos agresivos para el paciente, sin que esto modifique el resultado final. Es lo que desde hace un tiempo se conoce como “tratamientos personalizados” o “terapias dirigidas” en referencia a lo individual del abordaje en cada paciente. Y en relación con el cáncer de mama, el tumor más frecuente en Argentina, con más de 22 mil nuevas detecciones anuales, las últimas investig...
Por qué el primer trasplante de tejido en un feto de rata es una buena noticia para la medicina
Ciencia y Tecnología, Negocios, Salud

Por qué el primer trasplante de tejido en un feto de rata es una buena noticia para la medicina

La intervención quirúrgica durante las primeras etapas del desarrollo embrionario sería la vía más eficiente para corregir fallos en órganos vitales. Un equipo de cirujanos en Japón ha logrado el primer trasplante exitoso de tejido renal en fetos de rata dentro del útero de su madre. La técnica que permitió que los animales obtuvieran un nuevo riñón representa un avance para las cirugías humanas del futuro. La intervención liderada por el nefrólogo Takashi Yokoo, de la Faculta de Medicina de la Universidad Jikei, en Tokio, introdujo un “proto riñón” a varios fetos mientras se encontraban en proceso de gestación. El tejido proveniente de otro embrión se desarrolló con naturalidad hasta que formó una estructura capaz de producir orina. Yokoo afirma que las estructuras renales internas ...
La inteligencia artificial superó a los médicos clínicos en el diagnóstico de enfermedades oculares
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

La inteligencia artificial superó a los médicos clínicos en el diagnóstico de enfermedades oculares

Una investigación de la Universidad de Cambridge reveló que GPT-4, con conocimientos y razonamiento avanzados, está a punto de cambiar el futuro de la atención oftalmológica La reciente investigación encabezada por la Universidad de Cambridge reveló que la Inteligencia Artificial (IA), específicamente el modelo GPT-4, ha demostrado superar a los médicos no especialistas en la evaluación de problemas oculares y ofrecimiento de consejos pertinentes. Este hallazgo sugiere que las habilidades de razonamiento y conocimiento clínico de GPT-4 alcanzan el nivel de los oftalmólogos especializados. Esto marcó un hito en la integración de la IA en el sector de la salud. Evaluación precisa: GPT-4 frente a los profesionales de la Salud El estudio implicó comparar las competencias de GPT-4 con ...
Qué es la medicina genómica y cómo puede ayudar a mejorar la longevidad
Ciencia y Tecnología, Salud

Qué es la medicina genómica y cómo puede ayudar a mejorar la longevidad

Se presenta como un cambio de paradigma en la atención de la salud, ya que permite trazar un mapa genético y predecir la posibilidad, entre otras cosas, de padecer alguna enfermedad. De qué forma puede influir en la calidad de vida Es uno de los últimos avances de la ciencia al servicio de la salud. La medicina genómica se basa en el uso de la información genómica de una persona como parte de su atención clínica. Y dada la importancia que este cambio de paradigma trajo al tratamiento de muchas enfermedades, en el Día Mundial del ADN, Infobae quiso ahondar en las implicancias que tiene en la vida diaria de las personas. “La medicina genómica permite conocer la información genética del paciente para la realización de un diagnóstico temprano, la elaboración de tratamientos más pre...
Inteligencia artificial: las ventajas y desventajas dentro de la medicina estética
Ciencia y Tecnología, Opinión

Inteligencia artificial: las ventajas y desventajas dentro de la medicina estética

Los tratamientos de belleza entraron en una nueva dimensión gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías, pero todavía queda un largo camino por recorrer  El desarrollo de la inteligencia artificial sorprende día a día. La afectividad que ha demostrado su aplicación a distintos ámbitos de la vida cotidiana genera grandes expectativas pero a su vez también, muchas dudas. De hecho, en la actualidad, dentro el campo de la salud la evolución de la misma aún parece tener una carencia: la falta de empatía.  Pero, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que esta puede generar tanto en el profesional, como en el paciente?, ¿Qué tan efectiva puede resultar?, ¿Podemos estar tranquilos y seguros con sus resultados?. Como la inteligencia artificial juega un papel crucial en este mund...
Las «maravillas» de los avances tecnológicos en la medicina, por Chivato
Ciencia y Tecnología, Negocios, Salud

Las «maravillas» de los avances tecnológicos en la medicina, por Chivato

El médico agradece la llegada de nuevas herramientas, pero sin menospreciar la labor de los sanitarios Qué maravilla son todos los avances tecnológicos que nos están llegando a la sociedad en general y a las áreas de ciencia y salud en particular. Teníamos ya telemedicina, ha llegado la bioinformática, los datos masivos, la inteligencia artificial. Y todo esto aparece para conseguir dar una medicina más precisa analizando los datos de cada persona. Ahora bien, tendremos que aprender a interpretar todos estos datos que tenemos y, para eso, harán falta profesionales que nos ayuden con esta inteligencia artificial. Existen programas informáticos, -como el doctor Watson de IBM-, que nos ayudan a interpretar de forma integral, transversal, holística, todos los datos que estas nu...
El Hospital Austral avanza en la aplicación de la Medicina 3D
Ciencia y Tecnología

El Hospital Austral avanza en la aplicación de la Medicina 3D

Su Instituto, único en el país, ya intervino en una decena de cirugías. Superó el centenar de planificaciones y 30 implantes a medida. Dicha tecnología revoluciona la medicina porque permite planificar previamente las cirugías a través de modelos virtuales y brinda nuevas posibilidades de tratamiento a los pacientes. El IM3D llegó para hacer más accesible -tanto para pacientes como para la comunidad médica- una tecnología de vanguardia que, entre otras posibilidades, permite crear modelos 3D de anatomía específica de las personas, los que ayudan a la planificación quirúrgica y a la formación de médicos, además de contribuir a que los pacientes tengan una mayor comprensión de los procedimientos. Desde la entidad ubicada en Pilar, en las últimas horas difundieron...
Google con Inteligencia Artificial Generativa un aliado para la medicina
Ciencia y Tecnología

Google con Inteligencia Artificial Generativa un aliado para la medicina

La empresa lanzó nuevas soluciones para mejorar la evaluación y el diagnóstico de pacientes. ¿Cómo se deben usar? Google Cloud anunció nuevas soluciones para ayudar a las organizaciones de atención médica a implementar inteligencia artificial generativa en sus procesos de atención de sus pacientes y ayudarlas así a hacer más eficientes las bases de datos con información valiosa de los pacientes, habilitar la interoperabilidad de los datos disponibles y mejorar la atención y servicio. Vertex AI Search for Healthcare es la versión de la plataforma de la nube especialmente diseñada para la industria de la salud que permite crear modelos de aprendizaje automático y ayuda a los desarrolladores a crear una mejor tecnología de asistencia para médicos y otros trabaja...