domingo, agosto 17

Autor: admin

La planta medicinal que elimina parásitos y aumenta el flujo sanguíneo | Así se hace el verdadero té
Estilo de vida, Opinión, Salud

La planta medicinal que elimina parásitos y aumenta el flujo sanguíneo | Así se hace el verdadero té

Uno de los legados más importantes en la medicina alternativa son las plantas medicinales y todo su poder curativo. Descubre el legado milenario de las hierbas medicinales en el siglo XXI. A pesar del avance tecnológico, más personas, en especial los mexicanos, siguen confiando en estas poderosas plantas para mantener su salud y bienestar. Con una historia arraigada en la tradición y respaldada por la ciencia moderna, las hierbas medicinales ofrecen soluciones naturales para una amplia gama de dolencias que sirven como terapia alternativa de salud a la medicina convencional. Y es que la medicina y la mayoría de los medicamentos actuales tienen sus orígenes en plantas o alguno de sus componentes son derivados de plantas, cómo por ejemplo la morfina, que su poder analgésico, la ador...
Un grupo de 30 entidades de medicina privada advierte que las medidas del Gobierno pueden causar un “daño irreversible” en el sector
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Negocios, Obras sociales, Opinión, Salud

Un grupo de 30 entidades de medicina privada advierte que las medidas del Gobierno pueden causar un “daño irreversible” en el sector

Acami señaló que los aumentos en las cuotas “no llegan a recomponer” los incrementos que tuvieron en sus costos y advirtieron por la “situación terminal” y la renuncia de médicos La Asociación Civil de Actividades Médicas Integrales (Acami) rechazó las medidas del Gobierno sobre el recálculo de precios en las cuotas de la medicina privada. Esta entidad agrupa a instituciones prestadoras y financiadoras del sector de la salud privada sin fines de lucro, como el Cemic, Fundaleu, Instituto Fleming, Clínica San Camilo y Sancor Salud, entre otras. En su comunicado, las entidades afirmaron que el Poder Ejecutivo las habría colocado como “enemigo público” para reajustar sus aumentos y advirtieron que la situación las llevaría a una “situación terminal” en la que, destacaron, comienzan a observ...
Asociación de Medicina Respiratoria se expresó sobre la AstraZeneca
Ciencia y Tecnología, Salud

Asociación de Medicina Respiratoria se expresó sobre la AstraZeneca

A través de un comunicado, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), se refirió a la información que dio a conocer el laboratorio AstraZeneca respecto a su vacuna contra COVID-19. " La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) quiere llevar tranquilidad y acercar información validada científicamente acerca del comunicado emitido hace unos días por el laboratorio AstraZeneca respecto a su vacuna contra COVID-19. Desde la AAMR seguimos afirmando la importancia de la vacunación contra el COVID. Está comprobado científicamente que el riesgo de sufrir una trombosis es mucho más alto por el COVID mismo que por las vacunas. Estos efectos secundarios que menciona AstraZeneca, y que también pueden evidenciarse en otras vacunas, ya fueron puestos en evidencia, en a...
Corrientes será sede del 1er Congreso Internacional de la Red Argentina de Medicina Fetal
Ciencia y Tecnología, Salud

Corrientes será sede del 1er Congreso Internacional de la Red Argentina de Medicina Fetal

Este congreso que tendrá lugar el 8, 9 y 10 de mayo reunirá a expertos destacados, investigadores y profesionales de la Medicina Materno Fetal nacionales e internacionales. El vicegobernador Braillard Poccard mantuvo una reunión en el Salón de Acuerdos. El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, recibió en el Salón de Acuerdos de la Legislatura provincial al presidente de la Red Argentina de Medicina Fetal, Dr. Mario Palermo, y al presidente del Congreso Internacional de la Red Argentina de Medicina Fetal, Dr. Daniel Aguirre, con quienes dialogó sobre el trabajo que viene realizando la Red en el área de la investigación, actualización tecnológica y aplicabilidad para la praxis médica diaria. Los profesionales invitaron al vicegobernador al acto de Inauguración del Primer Congreso In...
Retención de líquidos: por qué se produce, como identificarla y qué se puede hacer
Estilo de vida, Opinión, Salud

Retención de líquidos: por qué se produce, como identificarla y qué se puede hacer

El edema muchas veces es leve y se soluciona por sí solo, pero en algunos casos puede ser un síntoma de una enfermedad grave. Por ello, conviene estar atento a los signos, saber identificarlos y saber cómo actuar. La retención de líquidos, que como explica la Fundación Española del Corazón se conoce técnicamente como edema, es un problema de salud relativamente frecuente que puede afectar a muchas personas por diversas causas. No sólo puede generar molestias importantes, sino que puede ser sintomático de una enfermedad grave: por ello, cuando aparece es importante prestarle atención y buscar soluciones. ¿Por qué se produce? Según detalla la Clínica Mayo (Estados Unidos), el edema es la hinchazón causada por el exceso de líquido en los tejidos del cuerpo. El edema puede afectar a c...
La gran enfermedad cuyo primer síntoma es el dolor en los dedos
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

La gran enfermedad cuyo primer síntoma es el dolor en los dedos

No existe ningún examen ni síntoma que por sí solo confirme esta enfermedad pero sí existen varias alternativas para su tratamiento. En la nota, los detalles. Es una enfermedad muy molesta, que cambia rotundamente la calidad de vida de una persona y que puede durar muchos años. Quien lo padece recibe punzadas de dolor en distintas parte del cuerpo -sobre todo en las zonas con más movimiento- y que no afecta en nada la capacidad mental de una persona. A lo largo de los años la medicina ha ido avanzando para convertirla en una enfermedad más llevadera, por lo que siempre es bueno conocer los primeros síntomas para lograr detectarla a tiempo y así aprovechar lo que hoy por hoy se puede hacer desde las ciencias médicas. El dolor en las articulaciones de los dedos de las manos es el sínto...
Tratamientos personalizados contra el cáncer de mama, un avance hacia terapias menos agresivas
Ciencia y Tecnología, Salud

Tratamientos personalizados contra el cáncer de mama, un avance hacia terapias menos agresivas

La innovación en medicina oncológica impulsa estrategias innovadoras, como el uso de tratamientos basados en el sistema inmunitario y la adaptación de las intervenciones a las necesidades individuales. Por qué los expertos apuntan a desescalar la agresividad de las terapias En medicina oncológica, cuando el caso lo permite, los especialistas en la actualidad tienden a optar por tratamientos menos agresivos para el paciente, sin que esto modifique el resultado final. Es lo que desde hace un tiempo se conoce como “tratamientos personalizados” o “terapias dirigidas” en referencia a lo individual del abordaje en cada paciente. Y en relación con el cáncer de mama, el tumor más frecuente en Argentina, con más de 22 mil nuevas detecciones anuales, las últimas investig...
Medicina prepaga: cómo deberán actualizarse las cuotas según definió el Gobierno
Negocios, Obras sociales, Salud

Medicina prepaga: cómo deberán actualizarse las cuotas según definió el Gobierno

Este mecanismo de ajuste que tendrá un límite en la inflación registrada estará vigente por los próximos 5 meses, es decir, hasta septiembre. Este jueves, tras la intimación del Gobierno Nacional a retrotraer los aumentos, definieron cómo será la actualización de las cuotas en los planes de salud de las empresas de medicina prepaga. El valor de cuota de referencia para la aplicación de los aumentos máximos -según explicaron- "será el correspondiente a la cuota de diciembre de 2023, independientemente de su fecha de pago o facturación", indica el texto. A su vez, señalaron que esos valores "no podrán superar la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nive...
Por qué el primer trasplante de tejido en un feto de rata es una buena noticia para la medicina
Ciencia y Tecnología, Negocios, Salud

Por qué el primer trasplante de tejido en un feto de rata es una buena noticia para la medicina

La intervención quirúrgica durante las primeras etapas del desarrollo embrionario sería la vía más eficiente para corregir fallos en órganos vitales. Un equipo de cirujanos en Japón ha logrado el primer trasplante exitoso de tejido renal en fetos de rata dentro del útero de su madre. La técnica que permitió que los animales obtuvieran un nuevo riñón representa un avance para las cirugías humanas del futuro. La intervención liderada por el nefrólogo Takashi Yokoo, de la Faculta de Medicina de la Universidad Jikei, en Tokio, introdujo un “proto riñón” a varios fetos mientras se encontraban en proceso de gestación. El tejido proveniente de otro embrión se desarrolló con naturalidad hasta que formó una estructura capaz de producir orina. Yokoo afirma que las estructuras renales internas ...
El Gobierno les ordenó a las prepagas que bajen el precio de sus cuotas y puso límites a las futuras subas
Obras sociales

El Gobierno les ordenó a las prepagas que bajen el precio de sus cuotas y puso límites a las futuras subas

La Secretaría de Comercio dictó una resolución que ordena que los incrementos deben retrotraerse y calcularse desde diciembre de 2023 aplicando el Índice de Precios al Consumidor. Las compañía analizan si acatan la decisión El Gobierno nacional ordenó hoy que el 75% de las empresas de medicina prepaga bajen el precio de sus cuotas ya que deberán recalcular los aumentos que aplicaron desde diciembre tomando como base para el cálculo el Índice de Precios al Consumidor. Al mismo tiempo, la Superintendencia de Salud presentó una medida cautelar ante la Justicia para que devuelvan dinero a los usuarios. El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó en la red X que las “Prepagas deben retrotraer precios fuertemente de acuerdo al dictamen de la Comisión Nacional de Defensa de la Compete...