jueves, noviembre 13

Finalizó el proceso de toma de cargos de residentes 2025


Los nuevos ingresantes comenzaron sus residencias el 3 y 4 de noviembre. La última adjudicación se realizó el 28 de octubre y, respecto del año anterior, se logró aumentar la cobertura de los cargos vacantes.

El 3 de noviembre, los nuevos ingresantes al Sistema Nacional de Residencias de la Salud comenzaron sus prácticas en instituciones públicas dependientes de Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mediante la última instancia del proceso de adjudicación, que tuvo lugar el 28 de octubre, se lograron cubrir 1088 cargos de los 1350 que se encontraban disponibles.

El porcentaje de cargos cubiertos por el Concurso Unificado de Residencias de este año mostró un notable incremento con respecto al del año pasado. Mientras que las coberturas de 2025 fueron del 81% en instituciones nacionales y del 72% en hospitales jurisdiccionales, en 2024 estos porcentajes habían alcanzado del 72% y 63% respectivamente. Cabe destacar también que en el ámbito nacional se logró una cobertura del 100% en especialidades críticas como cirugía general, terapia intensiva infantil, neonatología, tocoginecología, terapia intensiva en adultos y anestesiología. Asimismo, se alcanzó una cobertura del 98% en pediatría.

Este año, mediante la Resolución 2109/2025, el Reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas incorporó dos modalidades de contratación posibles: Beca Ministerio y Beca Institución. Esta última permite que los nuevos ingresantes puedan percibir el montón de sus becas sin descuentos y también bonos adicionales otorgados por las instituciones contratantes. Más del 90% de los ingresantes a pediatría y del 80% de los ingresantes a medicina eligieron esta nueva modalidad, respaldando así la decisión del Gobierno nacional de ofrecer a los residentes la posibilidad de elegir de qué modo realizar esta etapa de su formación profesional.

Asimismo, el Ministerio de Salud de la Nación tomó la decisión de otorgar un plus de 5 puntos en el orden de mérito a quienes realicen sus estudios en universidades del país. De esta manera, se lograron corregir las inequidades que años anteriores se generaban entre los profesionales formados en el país y aquellos que habían realizado sus estudios en instituciones extranjeras a partir de las diferencias en el sistema de cálculo del promedio académico.

El Concurso Unificado es la puerta de entrada a la carrera hospitalaria. Permite que los profesionales que rindieron el examen de ingreso opten, según su orden de mérito, la institución en la que desean realizar su formación profesional. Con los cambios incorporados este año el Ministerio de Salud de la Nación, busca mejorar las condiciones de quienes se forman en el sistema público, lo que marca un nuevo paradigma en la gestión de las residencias, basado en la igualdad de oportunidades, la eficiencia y la libertad de elección.