martes, septiembre 2

Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N34


Este documento ofrece información estratégica sobre la situación epidemiológica del país. Incluye 80 Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) vinculados a enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las cuales se incluyen dengue, sarampión e infecciones respiratorias. En esta edición se incluye informe sobre leptospirosis.


De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 34, la circulación de infecciones respiratorias se mantiene activa en el país. En cuanto a la Influenza, los casos ambulatorios mostraron un ligero aumento, con 9 casos confirmados en comparación con los 5 reportados en el boletín anterior. No obstante, las internaciones evidenciaron un descenso, registrando 14 casos, frente a los 33 casos notificados en el BEN de la semana anterior.

En lo que refiere al Virus Sincicial Respiratorio, se registra un pequeño descenso de casos en ambulatorios con 6 nuevos confirmados durante las últimas dos semanas. Sin embargo, las internaciones evidencian un aumento pequeño, pasando de 903 casos en las SE32 y SE33 a 925 casos en las SE 33 y SE 34. En cuanto a SARS-CoV-2, se mantiene en niveles bajos con 10 casos positivos en monitoreo ambulatorio y 40 en internados durante la última semana.

Por su parte, la neumonía y la bronquiolitis se encuentran dentro de los niveles esperados para esta época del año con un leve descenso en comparación con la semana anterior. Durante la última semana se registraron 3.372 nuevos casos de bronquiolitis en menores de 2 años y 4.461 nuevos casos de neumonía.

Ante este escenario, el Ministerio de Salud de la Nación insta a los equipos de salud a reforzar la vigilancia clínica y epidemiológica para facilitar la detección precoz de casos. Asimismo, recomienda a la población mantener al día sus esquemas de vacunación de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud.

En cuanto al dengue, en la SE 34 se confirmó un nuevo caso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con antecedente de viaje a Sri Lanka y 79 casos sospechosos. De esta manera, en lo que va de la nueva temporada se registraron 3 casos de dengue y es la tercera semana consecutiva que no se registran casos autóctonos en el país.

Es importante tener en cuenta que durante el invierno la actividad reproductiva del vector disminuye considerablemente y genera que se interrumpa su circulación. No obstante, persiste la necesidad de mantener una vigilancia activa en áreas con condiciones sociodemográficas, ambientales y epidemiológicas favorables para la transmisión y las medidas de prevención y descacharreo para la eliminación de larvas y criaderos en todo el territorio.

Otros eventos notificados: leptospirosis

El BEN de la SE 34 presenta una actualización de la situación de la leptospirosis respecto al informe ya presentado en el BEN 747 de la SE 10.

En este sentido se informa que, en lo que va del año, se registraron 72 casos confirmados y 62 casos sospechosos de un total de 1.549 notificaciones. La distribución temporal muestra que la mayor parte de las notificaciones se concentró entre las SE 7 y la SE 15, con un descenso progresivo consistente con la estacionalidad habitual del evento.

El número acumulado de casos confirmados y probables se ubicó dentro de la zona de alerta, sin superar el umbral de brote. Esta tendencia indica que si bien se registra una elevada cantidad de notificaciones sospechosas en el año, el comportamiento se mantiene dentro de los patrones esperados.

El 85% de los casos se concentró en Buenos Aires (49 casos), Santa Fe (46 casos) y Entre Ríos (19 casos). También se registraron casos en Misiones (8), Córdoba (3), Río Negro (2), Santa Cruz (2), CABA (1), Chaco (1), Corrientes (1), La Pampa (1) y Tucumán (1).

La notificación en Santa Cruz, provincia que había presentado casos en años previos, refuerza la necesidad de sostener la vigilancia activa en todo el territorio nacional. En este sentido, cabe destacar que, desde su incorporación como evento de notificación obligatoria en 2023, la leptospirosis ha mostrado un fortalecimiento sostenido de la vigilancia, lo que permite mejorar la oportunidad en la detección de brotes y casos graves. Este proceso de fortalecimiento podría explicar la cantidad de notificaciones sospechosas registradas durante 2025.