El documento ofrece información estratégica sobre la situación epidemiológica del país. Incluye 80 Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) vinculados a enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las cuales se incluyen infecciones respiratorias, sarampión y dengue.
De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 27, en las últimas dos semanas se registraron 2120 detecciones de Influenza y 819 detecciones positivas para VSR. El país continúa registrando un ascenso sostenido de casos de influenza, con predominio de influenza A (H1N1) y de VSR desde la SE 12 y se verifica un adelanto en el ascenso de casos de influenza en relación a lo observado en años anteriores.
Con respecto a las notificaciones registradas en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA), en las SE 26 y 27 se confirmaron 83 casos de Influenza de un total de 279 muestras, y se identificaron 17 casos positivos para VSR entre las 145 muestras analizadas. En relación a SARS-CoV-2, en la SE 26 se registraron casos 6 positivos sobre 112 muestras.
En los pacientes internados, se observa también un aumento sostenido en la notificación de casos en las últimas semanas, con un ascenso en las detecciones de Influenza, principalmente del subtipo A/H1N1. Asimismo, en cuanto a los casos de COVID-19, las detecciones de SARS-CoV-2 en personas internadas permanecen en valores bajos. En la SE 27/2025 se registraron 40 casos positivos con este diagnóstico.
En lo que refiere al brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado, se mantienen los 76 casos confirmados de la semana anterior. Del total, 55 corresponden a Santa Fe, 19 a la Provincia de Buenos Aires (PBA), y 2 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En cuanto a la evolución clínica de los pacientes, no se han registrado nuevos fallecimientos. Cabe destacar que todos los pacientes afectados se encontraban internados por otras causas y se les administró el fentanilo producido por la firma HLB Pharma, en el marco de la intervención requerida por su estado clínico. Aún está en investigación si la causa de los fallecimientos está vinculada al suministro de esta medicación.
Con respecto al brote de sarampión, durante esta semana no se presentaron casos nuevos y se mantiene el total de 35 casos confirmados de un total de 2.598 notificaciones por Enfermedad Febril Exantemática (EFE). El total de casos confirmados se distribuye entre PBA (21 casos), CABA (13 casos) y San Luis (1 caso). Respecto a su origen, 6 casos son importados (2 de Rusia, 1 de Tailandia, 1 de México y 2 de Inglaterra) y 28 se generaron a partir de la circulación comunitaria del virus.
Finalmente, en lo que respecta al dengue, durante la SE 27 se confirmaron 13 casos nuevos alcanzando así un total de 8.332 confirmados por laboratorio y 8.687 confirmados por nexo clínico epidemiológico. Cabe destacar que se continúa registrando un descenso sostenido en el número de casos y que todas las localidades del país se encuentran en fase de recuperación. Sin embargo, de acuerdo al Mapa de Favorabilidad desarrollado por la cartera sanitaria nacional, el departamento de Formosa, presenta una favorabilidad muy alta para la ocurrencia de brotes de dengue, por lo cual se recomienda sostener las medidas de prevención.
Otros eventos destacados: Mpox
Desde la última actualización (SE22/2025) se detectaron 28 casos nuevos, correspondientes a Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. De esta manera, el total de casos confirmados entre las semanas SE 1 y 27 de 2025 asciende a 58 casos de 164 notificados.
Se observa un incremento de casos desde la SE 18, con un promedio de 6 casos semanales confirmados, y con un pico de 10 confirmados en la SE 23. De estos últimos, 5 corresponden a un clúster de transmisión intrafamiliar en Mendoza.