lunes, octubre 27

Salud

Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Salud

Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos

Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium. La agenda incluye presentaciones interactivas, transmisiones en directo de procedimientos complejos y espacios de formación con las últimas innovaciones tecnológicas en el áreaLa medicina cardiovascular mundial volverá a tener a Buenos Aires en el centro de la escena. La Fundación Favaloro celebra su 50° aniversario con una nueva edición del Favaloro Cardiovascular Symposium, un encuentro que promete combinar innovación tecnológica, legado histórico y excelencia científica. El evento, que se desarrollará los días 11 y 12 de septiembre de 2025 en el Hotel Intercontinental y también de manera virtual, reunirá a las máximas figuras de la cardiología y la cirugía cardiovascular para compartir experiencias, invest...
Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 35
Salud

Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 35

Este documento ofrece información estratégica sobre la situación epidemiológica del país. Incluye 80 Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) vinculados a enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las cuales se incluyen dengue, sarampión e infecciones respiratorias. En esta edición se incluye informe sobre varicela, mpox y gripe aviar. De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 35, se observa en el país una co-circulación de múltiples virus respiratorios, incluyendo influenza, VSR y SARS-CoV-2. En cuanto a la Influenza, los casos ambulatorios mostraron un ligero descenso tanto en número de casos como en índice de positividad. Durante las últimas dos semanas se confirmaron 6 nuevos confirmados de 169 mues...
Nación impulsa el trabajo con las jurisdicciones para agilizar y fortalecer el control de alimentos
Salud

Nación impulsa el trabajo con las jurisdicciones para agilizar y fortalecer el control de alimentos

Con la participación de referentes de todo el país, se presentaron los avances en materia de importación y exportación de alimentos y materias primas, las nuevas funcionalidades del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos y el proyecto de eliminación progresiva de colorantes sintéticos. El secretario de Gestión Sanitaria, Saúl Flores, encabezó el Encuentro Federal de Alimentos organizado en conjunto con el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) que reunió a los representantes en materia de alimentos y nutrición de todos los ministerios de salud provinciales. Durante la jornada, se puso en común la actualización de los procesos de importación y exportación de alimentos, las nuevas funciones del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control...
Argentina es reconocida en la región por su estrategia nacional de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio
Salud

Argentina es reconocida en la región por su estrategia nacional de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

Nuestro país fue invitado a compartir la experiencia pionera de aplicación de esta vacuna durante el embarazo. Los resultados ya dan cuenta de una reducción en las hospitalizaciones y los casos graves de bronquiolitis. El Ministerio de Salud de la Nación presentó la experiencia argentina de implementación de la vacunación contra el virus sincicial respiratorio (VSR) en embarazadas en el encuentro organizado por la Alianza para Iniciativas Internacionales de Vacunas (PIVI), el Grupo de Trabajo para la Salud Global (TFGH), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos en Chile. Bajo el título “Compartiendo lecciones sobre la introducción temprana de Programas de Prevención de vacuna de VSR”, el evento reun...
Nación colabora con Chaco para fortalecer la respuesta ante brotes de dengue
Salud

Nación colabora con Chaco para fortalecer la respuesta ante brotes de dengue

Con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, la cartera sanitaria nacional inicia una nueva etapa en la colaboración técnica con las jurisdicciones para optimizar su respuesta frente a posibles brotes de dengue y otros eventos con potencial epidémico. Equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación viajaron a la provincia del Chaco para brindar asistencia técnica en la reorganización de los servicios de salud de los hospitales 4 de Junio - Dr. Ramón Carrillo y Bicentenario General Güemes, dos instituciones estratégicas para el sistema sanitario de la provincia, ubicados en las localidades de Sáenz Peña y Castelli. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia que viene impulsando la cartera sanitaria nacional desde agosto del año pasado para robustecer la respuesta de l...
Realizan ocho operativos de donación en 48 horas
Salud

Realizan ocho operativos de donación en 48 horas

Este enorme trabajo de coordinación y logística, permitirá que 13 personas que están en lista de espera, mejoren o salven sus vidas.  El servicio provincial de Procuración del CUCAIBA, en articulación con los equipos de salud de hospitales públicos de los municipios de Monte Grande, Bahía Blanca, Avellaneda, Mar de Ajó, Florencio Varela, Cañuelas y Melchor Romero, llevaron adelante ocho operativos de donación en sólo 48 horas. A partir de ellos se obtuvieron 12 riñones, un hígado y dos corazones que permiten trasplantar válvulas cardíacas, además de siete córneas. Este trabajo de coordinación y logística del personal de salud, junto a los equipos de ablación bonaerenses, hará posible que 13 personas que están en lista de espera, salven o mejoren sus vidas. El presidente del C...
Los hisopos de algodón pueden dañar los oídos: cómo limpiarlos sin afectar el canal auditivo y el tímpano
Salud

Los hisopos de algodón pueden dañar los oídos: cómo limpiarlos sin afectar el canal auditivo y el tímpano

Si bien es un órgano autolimpiante, cuando es necesario eliminar cerumen, las prácticas comunes pueden causar lesiones, infecciones y pérdida de audición si se realizan de forma inadecuada. Otorrinolaringólogos explicaron cómo hacerlo La mayoría de nosotros hemos visto o usado productos para limpiar el cerumen en redes sociales: kits de lavado de alta tecnología, cucharas con cámara para smartphones, dispositivos de succión, velas para los oídos o incluso los clásicos hisopos de algodón. Pero muchos de estos instrumentos no son efectivos y pueden empeorar ciertos problemas de cerumen o causar lesiones, especialmente si no se utilizan correctamente y bajo la supervisión de un profesional, advirtieron los expertos. “Si bien todas estas tecnologías ...
Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N34
Salud

Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N34

Este documento ofrece información estratégica sobre la situación epidemiológica del país. Incluye 80 Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) vinculados a enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las cuales se incluyen dengue, sarampión e infecciones respiratorias. En esta edición se incluye informe sobre leptospirosis. De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 34, la circulación de infecciones respiratorias se mantiene activa en el país. En cuanto a la Influenza, los casos ambulatorios mostraron un ligero aumento, con 9 casos confirmados en comparación con los 5 reportados en el boletín anterior. No obstante, las internaciones evidenciaron un descenso, registrando 14 casos, frente a los 33 casos notif...
La Provincia ofrece tratamientos gratuitos para dejar de fumar
Salud

La Provincia ofrece tratamientos gratuitos para dejar de fumar

Un mapa digital del ministerio de Salud bonaerense permite encontrarlos en cada distrito. Historias en primera persona de quienes se liberaron de uno de los consumos más tóxicos y problemáticos. “Marta, mi compañera, era de las que se levantaban y prendían. Yo, en cambio, esperaba hasta el primer mate. Pero una vez que empezaba, fumaba uno tras otro”, cuenta Antonio Giuliani (67), que logró librarse de su adicción al tabaco hace siete años, en el Centro de Atención Primaria N°13 de San Martín, uno de los 140 consultorios de cesación tabáquica del sistema de salud pública de la PBA. Su relato tiene un tono agridulce: por un lado está orgulloso de haber dejado y, por otro, todavía siente el dolor de haber perdido a su mujer, Marta, a causa de una avanzada Enfermedad Pulmonar Obstr...
Gusano “come carne” en Estados Unidos: la Organización Mundial de Sanidad Animal advirtió sobre los riesgos de su expansión
Salud

Gusano “come carne” en Estados Unidos: la Organización Mundial de Sanidad Animal advirtió sobre los riesgos de su expansión

Se activaron las alarmas sanitarias en ese país, luego de confirmarse el primer humano infectado con miasis, provocada por el parásito que se alimenta de carne viva. El brote se inició años atrás en CentroaméricaLa reaparición de un viejo enemigo biológico encendió las alarmas sanitarias en América. Se trata de la miasis provocada por Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano come carneo barrenador del Nuevo Mundo, un parásito que se alimenta de carne viva y que en el pasado golpeó con dureza a la salud pública, la ganadería y la biodiversidad en la región continental. Tras décadas de control y campañas de erradicación que habían permitido relegarlo a los libros de historia veterinaria, este organismo que tiene la habilidad de comer carne viva de sus huéspedes, volvió a instala...