martes, julio 1

Salud

Piso derrumbado, tomógrafo roto y baños en estado calamitoso en el Hospital Meléndez
Salud

Piso derrumbado, tomógrafo roto y baños en estado calamitoso en el Hospital Meléndez

En el Ministerio de Salud bonaerense dijeron a TN que las obras y las compras iniciarán el proceso de licitación en diciembre. Los trabajadores se declararon en estado de asamblea permanente. El Hospital Zonal General de Agudos Dr. Lucio Meléndez se inauguró en 1902. Ubicado en Adrogué, es el primero de los tres centros de Salud del Municipio de Almirante Brown, pero su época de esplendor quedó varias décadas atrás. Hoy, el estado de abandono es total: hace 16 meses se derrumbó el piso de Clínica Médica, el tomógrafo no funciona casi desde la misma fecha, los baños son casi inutilizables y las promesas incumplidas se acumulan como sus 120 años de historia. En el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Nicolás Kreplak, dijeron a TN que en diciembre se li...
Piel sensible: cinco consejos para mejorar los cuidados cutáneos
Salud

Piel sensible: cinco consejos para mejorar los cuidados cutáneos

Muchas personas reportan tener sensación de picazón, hormigueo, tirantez o, incluso, dolor. Todos son síntomas de piel sensible. Tips para cuidarse con una rutina saludable. Piel sensible se considera a la que reacciona de una forma distinta a una piel normal, es decir, es hiperreactiva. Su manifestación sintomática se da generalmente a través de sensación de picazón, hormigueo, tirantez o, incluso, dolor. A veces, estos síntomas se traducen en signos clínicos leves y transitorios como enrojecimiento de la piel, xerosis, ronchas o descamación, pero en la mayoría de las ocasiones puede no observarse ningún signo de irritación cutánea. Entre los factores externos que pueden desencadenar y agravar una piel sensible, los principales son la exposición a sustancias irritantes de los c...
El trasplante de hijo a madre que marcó un hito en la historia de la medicina argentina
Salud

El trasplante de hijo a madre que marcó un hito en la historia de la medicina argentina

Hace un año Santiago (28) le donó parte de su hígado a Fabiana (55), que tiene cáncer de colon. "Le pude dar a mamá una mejor vida, la que se merecía", dice él. Pasó un año del primer trasplante de un donante vivo a una paciente con metástasis de un cáncer de colon realizado en el Hospital Univesitario de la Fundación Favaloro. Se trató de una práctica médica novedosa que en nuestro país no registra antecedentes y está escribiendo su incipiente historia. Una historia conmovedora, movilizante y dolorosa –también– por el largo camino recorrido por los protagonistas, aunque con final feliz. Madre e hijo son los protagonistas de la historia. Santiago Beier (28) le donó parte de su hígado a Fabiana (55), quien desde 2015 venía luchando contra un cáncer de colon con metástasis en el hígado...