viernes, abril 11

Salud

La salud en jaque por las subas desmedidas en insumos y medicamentos.
Estilo de vida, Obras sociales, Salud

La salud en jaque por las subas desmedidas en insumos y medicamentos.

La desregulación de Milei derivó en precios exorbitantes de insumos y remedios. Abandono de tratamientos y prepagas que no contienen. La salud al límite.  La salud sexual y reproductiva es un derecho de las adolescencias  Alarma en el AMBA: preocupación por el aumento de casos de Psitacosis El sistema de salud público y privado es uno de más afectados por la desregulación de la economía desde la puesta en vigencia del DNU de Javier Milei. La desregulación, iniciada en diciembre del 2023, elevó por las nubes los precios de insumos y medicamentos y resintió la atención profesional en su conjunto. Desregulación de la salud y un sistema en jaque Los efectos de la no intervención del Estado en uno de los terrenos más sensibles de la vida social fueron inmediatos: fuerte caída d...
Buscan destrabar el Centro de Medicina Oncológica
Salud

Buscan destrabar el Centro de Medicina Oncológica

Autoridades del Ministerio de Salud de La Pampa viajaron a Buenos Aires para gestionar el avance del expediente del Centro de Medicina Oncológica y que pueda comenzar a funcionar. Desde Nación hubo una respuesta positiva, aunque estiman que no se resolverá en el corto plazo. "En el marco de los encuentros que se vienen realizando con los ministros de Salud de las distintas provincias del país, el jefe de la cartera sanitaria nacional, Mario Russo, mantuvo una reunión de trabajo con su par de la Provincia de La Pampa, Mario Kohan, con el objetivo de avanzar en temas de agenda conjunta", se informó oficialmente desde el Gobierno nacional. Durante el encuentro, Russo destacó que "en esta etapa, es estratégico que avancemos con los ministerios provinciales en fortalecer nuestras competen...
Gobierno vs. prepagas: las empresas hablan de un “giro dramático” en la actitud del Ejecutivo
Negocios, Obras sociales, Salud

Gobierno vs. prepagas: las empresas hablan de un “giro dramático” en la actitud del Ejecutivo

Swiss Medical, Asociación Mutual Sancor Salud y Medicus realizaron presentaciones judiciales ante la cautelar de la Superintendencia de Servicios de Salud; califican como “descabellado” devolver el dinero, rechazan modificar aumentos y critican el cambio de postura de la administración de Milei El enfrentamiento entre el Gobierno y las prepagas acaba de iniciar un nuevo capítulo que suma cuestionamientos cruzados y deja en vilo, a merced de la Justicia, a los millones de afiliados que esperan la devolución del dinero por los aumentos que el Ejecutivo consideró abusivos. Dos de las tres empresas de medicina privada rechazaron modificar aumentos, así como también devolver el dinero percibido durante los primeros cuatro meses del año. Swiss Medical, Sancor Salud y Medicus realizaron pre...
Qué es la medicina genómica y cómo puede ayudar a mejorar la longevidad
Ciencia y Tecnología, Salud

Qué es la medicina genómica y cómo puede ayudar a mejorar la longevidad

Se presenta como un cambio de paradigma en la atención de la salud, ya que permite trazar un mapa genético y predecir la posibilidad, entre otras cosas, de padecer alguna enfermedad. De qué forma puede influir en la calidad de vida Es uno de los últimos avances de la ciencia al servicio de la salud. La medicina genómica se basa en el uso de la información genómica de una persona como parte de su atención clínica. Y dada la importancia que este cambio de paradigma trajo al tratamiento de muchas enfermedades, en el Día Mundial del ADN, Infobae quiso ahondar en las implicancias que tiene en la vida diaria de las personas. “La medicina genómica permite conocer la información genética del paciente para la realización de un diagnóstico temprano, la elaboración de tratamientos más pre...
Hay 3.000 profesionales matriculados en la provincia. Por falta de médicos, San Pedro creará una facultad de medicina
Estilo de vida, Negocios, Opinión, Salud

Hay 3.000 profesionales matriculados en la provincia. Por falta de médicos, San Pedro creará una facultad de medicina

La zona Norte es la que registra mayor escasez de especialistas. SiMisiones realiza operativos semanales en Irigoyen y San Antonio para suplir la demanda Tal como viene informando este medio, el faltante de médicos en zona Norte se intensifica y para amortiguar la situación refuerzan operativos de salud. Esto llevó a que en San Pedro se impulse la apertura de una universidad pública de medicina. En diálogo con El Territorio, el presidente del Colegio de Médicos, Luis Flores, dijo que son 3.000 los matriculados en la provincia y aunque la escasez de médicos ocurre en todo el territorio misionero, se intensifica sobre todo en la zona  Nordeste. La especialidad con mayor faltante es clínica médica. En este sentido, la Cámara de Comercio de San Pedro, la Fundación Tecas con el ap...
Reprocann: profesionales aseguran que “el cannabis vino a revolucionar la medicina”
Negocios, Salud

Reprocann: profesionales aseguran que “el cannabis vino a revolucionar la medicina”

Cannabis medicinal. Lo indicaron desde la Cámara de Cannabis Marplatense, después de que el Gobierno denunciara irregularidades en la emisión de los permisos. El último lunes, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que "se comenzaron a revisar los requisitos de inscripción al Registro de Productores de Cannabis, popularmente conocido como Reprocann, en el que se detectó que en la gestión anterior se emitieron más de 90 mil solicitudes sin diagnósticos basados en evidencia científica". En ese marco, el secretario de la Cámara de Cannabis Marplatense, abogado Marcos Montecchia, le dijo a 0223: "Si nos basamos en la evidencia científica, son muy pocas las patologías que han podido desarrollar una investigación en una sustancia que estuvo prohibida durante muchísimos...
La lista empresas de medicina prepaga que retrotraen los aumentos por orden de Milei
Negocios, Obras sociales, Salud

La lista empresas de medicina prepaga que retrotraen los aumentos por orden de Milei

El Gobierno de Javier Milei intimó a distintas empresas de medicina prepaga, las cuales deberán volver hacia atrás con los aumentos que aplicaron en lo que va de este año. ¿Cuáles son? El gobierno nacional anunció que las obras sociales y empresas de medicina prepaga darán marcha atrás con los aumentos. Por lo tanto, el valor de las cuotas se debe retrotraer a diciembre de 2023. A partir de entonces, se actualizarán en base a la inflación del INDEC (índice IPC). El tope a los incrementos incluye tanto para quienes contraten individualmente una empresa de medicina prepaga como para quienes acceden por derivación de sus aportes obligatorios al sistema de obras sociales. Según un comunicado oficial del gobierno nacional: "En el marco de una investigación por presuntas conductas antic...
La voltereta de Milei con la medicina prepaga
Negocios, Obras sociales, Salud

La voltereta de Milei con la medicina prepaga

La decisión presidencial de intervenir en el mercado privado de salud podría generarle un costo reputacional, pero también apoyos en una porción del electorado cuyo voto busca consolidar ¿Cómo explicar la decisión de Javier Milei de volver sobre sus pasos e intervenir en el mercado de la medicina privada, fijando precios, luego de haberlos liberado mediante el megadecreto desregulador que emitió en diciembre último? ¿Qué costo puede tener para él en términos reputacionales esta medida contraria a algo que se cansó de cuestionar, tanto desde el otro lado del mostrador antes de ser Presidente como desde el Gobierno en los primeros cuatro meses de su gestión? Alegró a algunos y sorprendió a todos la determinación del Ministerio de Economía disponiendo que las empresas de medicina prepag...
En medio de la batalla con las prepagas, Gobierno modifica requisitos para las empresas de medicina
Negocios, Obras sociales, Salud

En medio de la batalla con las prepagas, Gobierno modifica requisitos para las empresas de medicina

El texto oficial detalla que las modificaciones propuestas son para optimizar la presentación del padrón de afiliados de las Entidades de Medicina Prepaga, con el objetivo de adaptarse a las nuevas disposiciones normativas. Por medio de la Resolución 483/2024 emitida por la Superintendencia de Servicios de Salud publicada este viernes en el Boletín Oficial y en medio de la disputa del Gobierno con las prepagas se aplicaron cambios en la regulación de estas entidades. La norma oficial enfatiza en las responsabilidades del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud en su aplicación y fiscalización. La resolución detalla que las modificaciones propuestas son para optimizar la presentación del padrón de afiliados de las Entidades de Medicina Prepaga, con el objetivo ...
Las «maravillas» de los avances tecnológicos en la medicina, por Chivato
Ciencia y Tecnología, Negocios, Salud

Las «maravillas» de los avances tecnológicos en la medicina, por Chivato

El médico agradece la llegada de nuevas herramientas, pero sin menospreciar la labor de los sanitarios Qué maravilla son todos los avances tecnológicos que nos están llegando a la sociedad en general y a las áreas de ciencia y salud en particular. Teníamos ya telemedicina, ha llegado la bioinformática, los datos masivos, la inteligencia artificial. Y todo esto aparece para conseguir dar una medicina más precisa analizando los datos de cada persona. Ahora bien, tendremos que aprender a interpretar todos estos datos que tenemos y, para eso, harán falta profesionales que nos ayuden con esta inteligencia artificial. Existen programas informáticos, -como el doctor Watson de IBM-, que nos ayudan a interpretar de forma integral, transversal, holística, todos los datos que estas nu...