viernes, abril 11

Obras sociales

Una por una: las empresas de medicina prepaga que deberán retrotraer aumentos
Negocios, Obras sociales, Salud

Una por una: las empresas de medicina prepaga que deberán retrotraer aumentos

El Gobierno oficializó la decisión de que las empresas retrotraigan las cuotas a los montos de diciembre y que recalculen su valor ajustándolo por inflación. El Gobierno tiene una lista de empresas de medicina prepaga y hospitales de comunidad que ajustaron sus cuotas en un 160% promedio entre diciembre y marzo. La noticia se dio luego de que Claudio Belocopitt abandone la titularidad de la Unión Argentina de Salud. El Gobierno oficializó la decisión de que las empresas retrotraigan las cuotas a los montos de diciembre y que recalculen su valor ajustándolo por inflación (IPC). Las afectadas son:  Medicina Esencial Accord Salud Prevención Salud Hominis Avalian Federada Salud SIPSSA Hospital Italiano OS Luis Pasteur OSDE Medifé S...
Las empresas de medicina prepaga pierden entre un 3% y un 10% de los afiliados por las subas en las cuotas
Obras sociales, Salud

Las empresas de medicina prepaga pierden entre un 3% y un 10% de los afiliados por las subas en las cuotas

Los reiterados incrementos llevados a cabo desde enero, tras la desregulación de precios y en un contexto de caída de la actividad económica, provocaron una merma en las carteras de las compañías del sector, mientras que otros clientes optan por planes de salud más accesibles as empresas de medicina prepaga registran mermas en sus carteras de afiliados. Si bien las bajas son fluctuantes y no impactan a todas las compañías por igual, rondan entre el 3% y el 10% en lo que va del año, según fuentes del sector afectado consultadas por la NACION. Actualmente, el sistema conformado por la seguridad social y el privado -que incluye a obras sociales, sanatorios, prestadores y clínicas, entre otros actores- atiende a más de 30 millones de personas en la Argentina. De ese total, alrededor...
El gasto en medicina prepaga llega al 30% de un salario promedio
Obras sociales

El gasto en medicina prepaga llega al 30% de un salario promedio

El costo de mantener el plan de salud privada se triplicó en los últimos años, según un estudio de caso de IARAF. El aumento en los últimos cuatro meses llegó al 59%. La crisis de precios relativos que experimenta la Argentina, tiene tal vez su capítulo más extremos en los precios de los planes de medicina prepaga que llegaron a las manos de los afiliados en las últimas semanas. Con tarifas que superan los 200.000 normalmente para el caso de un plan unipersonal, y que puede dispararse hasta $500.000 para el caso de una familia tipo, el servicio de convirtió en la temática política de la semana tras la acusación del ministro de Economía Luis Caputo a las empresas de haber remarcado de más. Para comprender mejor en que situación está parado el sector, hay que comprender la...
Nueva medida judicial contra los aumentos indiscriminados en medicina prepaga
Obras sociales

Nueva medida judicial contra los aumentos indiscriminados en medicina prepaga

Un juez dictó otra cautelar para contener las subas de las empresas del rubro autorizadas por decreto presidencial. Las avala, pero por el índice de salarios registrados Una nueva medida judicial busca frenar los aumentos indiscriminados de las empresas de medicina prepaga autorizados por el DNU 70/23 del gobierno de Javier Milei. El juez federal subrogante de Dolores Martín Bava hizo lugar a una medida cautelar solicitada por una afiliada a la empresa Medicus SA y dispuso “dejar sin efecto los aumentos sobre el valor de la cuota mensual que abona previstos para los meses de enero y febrero del corriente año”. En ese lapso, el valor de la cuota no quedará congelado sino que se ajustará por los porcentajes “que resulten de aplicarle el “Índice de salarios r...
La medicina prepaga, a la cabeza de los aumentos que llegan en abril
Obras sociales

La medicina prepaga, a la cabeza de los aumentos que llegan en abril

Para el cuarto mes del año se anticipan nuevas subas que representan duro golpe a los bolsillos, en medio de la constante caída de los ingresos y la pérdida del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. Será el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%. Abril será otro mes de duros golpes a los bolsillos, en medio de la fuerte pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, aunque también hay que considerar la caída de los ingresos de los trabajadores informales, sobre los que no se tiene un registro veraz. El mes arrancará con el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%, y sumaría a subas en otros servicios esenciales, como el gas y la electricidad.  Tras una inflación esperada de entre 10% y 13% para marzo, según consultoras, abril arr...
Crisis en la medicina prepaga: estiman que el sistema ya perdió un 10% de sus afiliados y que los aumentos no van a parar
Obras sociales

Crisis en la medicina prepaga: estiman que el sistema ya perdió un 10% de sus afiliados y que los aumentos no van a parar

Se estima que aproximadamente 200 mil titulares de medicina prepaga han optado por cancelar su cobertura en estas empresas. Como resultado, muchos afiliados están regresando a sistemas de salud anteriores, como las obras sociales o el sector público. En medio de la grave crisis que enfrenta el sistema de medicina prepaga en Argentina, un reciente informe de la UAS (Unidad de Salud Argentina) generó gran preocupación en el sector. Durante los meses de diciembre a febrero, se registró una disminución significativa en el número de afiliados, quienes optaron por dar de baja su cobertura en estas empresas de medicina prepaga. La medicina privada atiende aproximadamente un total de seis millones de personas. De ese número, dos millones son voluntarios y cuatro millones son trabaj...
Presentan proyecto de ley para declarar emergencia en medicina prepaga
Obras sociales

Presentan proyecto de ley para declarar emergencia en medicina prepaga

La iniciativa viene de la mano de diputados de Unión por la Patria, y busca compensar el daño que ejerce el DNU en usuaries de prepagas. Denuncian también que miles de personas se ven obligados a ser desvinculadas por falta de pago. Los diputados nacionales de Unión por la Patria Mónica Macha y Daniel Gollán presentaron un proyecto de ley que apunta a suspender los aumentos de las cuotas en los servicios de Medicina Prepaga producidos a partir del Mega DNU de Milei. La medida es en favor del 60% de la población, que es usuaria del sistema privado de salud. La declaración de emergencia propone la suspensión de aumentos de cuotas; que durante el plazo de emergencia no se pueda desvincular a usuaries del servicio por falta de pago de las cuotas y también exige la reincorporaci...
Argentina tiene las prepagas más caras del mundo. El informe asegura que un 26 por ciento de los usuarios considera abandonar su proveedor actual en busca de otra cobertura privada.
Obras sociales

Argentina tiene las prepagas más caras del mundo. El informe asegura que un 26 por ciento de los usuarios considera abandonar su proveedor actual en busca de otra cobertura privada.

Un relevamiento de la consultora "Javier Miglino y Asociados" precisó que el costo promedio de las prestaciones en el país es de 555 dólares frente a los 500 de Estados Unidos, 520 de Japón o 480 de Francia. Tras los reiterados y fuertes aumentos en las prepagas, una consultora alertó que la República Argentina tiene la medicina privada más cara del mundo. El dato fue dado a conocer por la consultora "Javier Miglino y Asociados", la cual entrevistó personas de todo el país "con obra social prepaga para comparar los costos con otros países". "Los entrevistados cuentan con Osde, Sancor Salud, Omint, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Hospital Italiano, Simeco, entre otros; en valores de 290 a 650 mil pesos por grupo familiar (matrimonio y dos chicos), dando un costo promedio de $470 mi...
Prepagas: se espera un aumento del 40% en enero tras la liberación de precios
Obras sociales

Prepagas: se espera un aumento del 40% en enero tras la liberación de precios

Estiman que unos 300.000 afiliados verán un aumento de 32,38% que se suma al 6,26% autorizado por la Superintendencia de Salud. Las empresas de medicina prepaga enviarán en los próximos días la facturación de enero y se estima que unos 300.000 afiliados verán aumentos de hasta un 32,38% en sus cuotas, más el 6,26% que corresponde al aumento autorizado por la Superintendencia de Salud, lo que arroja un incremento acumulado de 40,67%. Se trata de los afiliados que tuvieron la cuota congelada. Durante los últimos meses, algunas prepagas estuvieron facturando con la cuota actualizada, pero especificando como "bonificación" la diferencia. Ahora, la facturación mostrará los nuevos valores sin dicha bonificación. El aumento de enero del 6,26% corresponde al Índice de Costos de Salud que ...
La medicina prepaga también ajusta sus precios: aumentará 40% en enero
Obras sociales

La medicina prepaga también ajusta sus precios: aumentará 40% en enero

El incremento se debe por un 32,38% de ajuste y un 6,26% autorizado por la Superintendencia de Salud. El aumento afecta a 300 mil afiliados. Se prevé desde el sector que los costos de salud lleguen nuevamente a los dos dígitos. En los próximos días, las empresas de medicina prepaga enviarán la facturación de enero a miles de afiliados, con un aumento del 40,67% tras el congelamiento de las cuotas. Según lo previsto, el incremento está compuesto por un 32,38% correspondiente al ajuste de las cuotasy un 6,26% autorizado por la Superintendencia de Salud. Se estima que alrededor de 300,000 afiliados se verán afectados por esta actualización, según informó Noticias Argentinas. Durante los últimos meses, algunas prepagas estuvieron facturando...