domingo, agosto 24

Obras sociales

La voltereta de Milei con la medicina prepaga
Negocios, Obras sociales, Salud

La voltereta de Milei con la medicina prepaga

La decisión presidencial de intervenir en el mercado privado de salud podría generarle un costo reputacional, pero también apoyos en una porción del electorado cuyo voto busca consolidar ¿Cómo explicar la decisión de Javier Milei de volver sobre sus pasos e intervenir en el mercado de la medicina privada, fijando precios, luego de haberlos liberado mediante el megadecreto desregulador que emitió en diciembre último? ¿Qué costo puede tener para él en términos reputacionales esta medida contraria a algo que se cansó de cuestionar, tanto desde el otro lado del mostrador antes de ser Presidente como desde el Gobierno en los primeros cuatro meses de su gestión? Alegró a algunos y sorprendió a todos la determinación del Ministerio de Economía disponiendo que las empresas de medicina prepag...
En medio de la batalla con las prepagas, Gobierno modifica requisitos para las empresas de medicina
Negocios, Obras sociales, Salud

En medio de la batalla con las prepagas, Gobierno modifica requisitos para las empresas de medicina

El texto oficial detalla que las modificaciones propuestas son para optimizar la presentación del padrón de afiliados de las Entidades de Medicina Prepaga, con el objetivo de adaptarse a las nuevas disposiciones normativas. Por medio de la Resolución 483/2024 emitida por la Superintendencia de Servicios de Salud publicada este viernes en el Boletín Oficial y en medio de la disputa del Gobierno con las prepagas se aplicaron cambios en la regulación de estas entidades. La norma oficial enfatiza en las responsabilidades del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud en su aplicación y fiscalización. La resolución detalla que las modificaciones propuestas son para optimizar la presentación del padrón de afiliados de las Entidades de Medicina Prepaga, con el objetivo ...
Belocopitt renunció a la cámara que agrupa a las empresas de medicina prepaga
Negocios, Obras sociales, Salud

Belocopitt renunció a la cámara que agrupa a las empresas de medicina prepaga

"El sector de la salud privada ha recibido reproches del gobierno", se queja el empresario. El dueño de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, renunció a la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS), la cámara que representa a las prepagas. La novedad aparece en un cuadro de disputa con el Gobierno por la suba de las cuotas a partir del DNU -con la firma de Milei- que desreguló la economía y habilitó incrementos en todos los rubros. El Ejecutivo advierte que está "estudiando medidas y pasos a seguir". "En los últimos días, el sector de la salud privada ha recibido reproches y observaciones por parte de funcionarios del gobierno nacional. Con la necesidad de preservar la posibilidad de que todos los canales de diálogo sean considerados, y entendiendo ...
Una por una: las empresas de medicina prepaga que deberán retrotraer aumentos
Negocios, Obras sociales, Salud

Una por una: las empresas de medicina prepaga que deberán retrotraer aumentos

El Gobierno oficializó la decisión de que las empresas retrotraigan las cuotas a los montos de diciembre y que recalculen su valor ajustándolo por inflación. El Gobierno tiene una lista de empresas de medicina prepaga y hospitales de comunidad que ajustaron sus cuotas en un 160% promedio entre diciembre y marzo. La noticia se dio luego de que Claudio Belocopitt abandone la titularidad de la Unión Argentina de Salud. El Gobierno oficializó la decisión de que las empresas retrotraigan las cuotas a los montos de diciembre y que recalculen su valor ajustándolo por inflación (IPC). Las afectadas son:  Medicina Esencial Accord Salud Prevención Salud Hominis Avalian Federada Salud SIPSSA Hospital Italiano OS Luis Pasteur OSDE Medifé S...
Las empresas de medicina prepaga pierden entre un 3% y un 10% de los afiliados por las subas en las cuotas
Obras sociales, Salud

Las empresas de medicina prepaga pierden entre un 3% y un 10% de los afiliados por las subas en las cuotas

Los reiterados incrementos llevados a cabo desde enero, tras la desregulación de precios y en un contexto de caída de la actividad económica, provocaron una merma en las carteras de las compañías del sector, mientras que otros clientes optan por planes de salud más accesibles as empresas de medicina prepaga registran mermas en sus carteras de afiliados. Si bien las bajas son fluctuantes y no impactan a todas las compañías por igual, rondan entre el 3% y el 10% en lo que va del año, según fuentes del sector afectado consultadas por la NACION. Actualmente, el sistema conformado por la seguridad social y el privado -que incluye a obras sociales, sanatorios, prestadores y clínicas, entre otros actores- atiende a más de 30 millones de personas en la Argentina. De ese total, alrededor...
El gasto en medicina prepaga llega al 30% de un salario promedio
Obras sociales

El gasto en medicina prepaga llega al 30% de un salario promedio

El costo de mantener el plan de salud privada se triplicó en los últimos años, según un estudio de caso de IARAF. El aumento en los últimos cuatro meses llegó al 59%. La crisis de precios relativos que experimenta la Argentina, tiene tal vez su capítulo más extremos en los precios de los planes de medicina prepaga que llegaron a las manos de los afiliados en las últimas semanas. Con tarifas que superan los 200.000 normalmente para el caso de un plan unipersonal, y que puede dispararse hasta $500.000 para el caso de una familia tipo, el servicio de convirtió en la temática política de la semana tras la acusación del ministro de Economía Luis Caputo a las empresas de haber remarcado de más. Para comprender mejor en que situación está parado el sector, hay que comprender la...
Nueva medida judicial contra los aumentos indiscriminados en medicina prepaga
Obras sociales

Nueva medida judicial contra los aumentos indiscriminados en medicina prepaga

Un juez dictó otra cautelar para contener las subas de las empresas del rubro autorizadas por decreto presidencial. Las avala, pero por el índice de salarios registrados Una nueva medida judicial busca frenar los aumentos indiscriminados de las empresas de medicina prepaga autorizados por el DNU 70/23 del gobierno de Javier Milei. El juez federal subrogante de Dolores Martín Bava hizo lugar a una medida cautelar solicitada por una afiliada a la empresa Medicus SA y dispuso “dejar sin efecto los aumentos sobre el valor de la cuota mensual que abona previstos para los meses de enero y febrero del corriente año”. En ese lapso, el valor de la cuota no quedará congelado sino que se ajustará por los porcentajes “que resulten de aplicarle el “Índice de salarios r...
La medicina prepaga, a la cabeza de los aumentos que llegan en abril
Obras sociales

La medicina prepaga, a la cabeza de los aumentos que llegan en abril

Para el cuarto mes del año se anticipan nuevas subas que representan duro golpe a los bolsillos, en medio de la constante caída de los ingresos y la pérdida del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. Será el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%. Abril será otro mes de duros golpes a los bolsillos, en medio de la fuerte pérdida de poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, aunque también hay que considerar la caída de los ingresos de los trabajadores informales, sobre los que no se tiene un registro veraz. El mes arrancará con el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%, y sumaría a subas en otros servicios esenciales, como el gas y la electricidad.  Tras una inflación esperada de entre 10% y 13% para marzo, según consultoras, abril arr...
Crisis en la medicina prepaga: estiman que el sistema ya perdió un 10% de sus afiliados y que los aumentos no van a parar
Obras sociales

Crisis en la medicina prepaga: estiman que el sistema ya perdió un 10% de sus afiliados y que los aumentos no van a parar

Se estima que aproximadamente 200 mil titulares de medicina prepaga han optado por cancelar su cobertura en estas empresas. Como resultado, muchos afiliados están regresando a sistemas de salud anteriores, como las obras sociales o el sector público. En medio de la grave crisis que enfrenta el sistema de medicina prepaga en Argentina, un reciente informe de la UAS (Unidad de Salud Argentina) generó gran preocupación en el sector. Durante los meses de diciembre a febrero, se registró una disminución significativa en el número de afiliados, quienes optaron por dar de baja su cobertura en estas empresas de medicina prepaga. La medicina privada atiende aproximadamente un total de seis millones de personas. De ese número, dos millones son voluntarios y cuatro millones son trabaj...
Presentan proyecto de ley para declarar emergencia en medicina prepaga
Obras sociales

Presentan proyecto de ley para declarar emergencia en medicina prepaga

La iniciativa viene de la mano de diputados de Unión por la Patria, y busca compensar el daño que ejerce el DNU en usuaries de prepagas. Denuncian también que miles de personas se ven obligados a ser desvinculadas por falta de pago. Los diputados nacionales de Unión por la Patria Mónica Macha y Daniel Gollán presentaron un proyecto de ley que apunta a suspender los aumentos de las cuotas en los servicios de Medicina Prepaga producidos a partir del Mega DNU de Milei. La medida es en favor del 60% de la población, que es usuaria del sistema privado de salud. La declaración de emergencia propone la suspensión de aumentos de cuotas; que durante el plazo de emergencia no se pueda desvincular a usuaries del servicio por falta de pago de las cuotas y también exige la reincorporaci...