jueves, julio 31

Ciencia y Tecnología

La facultad de medicina de la UNNE dejará de entregar títulos en papel
Ciencia y Tecnología, Salud

La facultad de medicina de la UNNE dejará de entregar títulos en papel

El vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)se refirió a la decisión que tomaron de entregar los títulos en formato digital: "el cambio no es producto de la Facultad de Medicina, sino que la Universidad Nacional del Nordeste, al igual que otras universidades nacionales, ya implementó el formato digital. Y en un momento de transición quedaron algunos títulos papel todavía que había que entregarlos, y ya hay varios alumnos, ex-alumnos, porque ya están egresados, que recibieron el formato digital. La mayoría de los profesionales de todas las carreras que han obtenido su título en formato papel, históricamente lo tienen como un recuerdo imborrable de su paso por la universidad, pero cada vez que necesitan hacer algún trámite, sea por currícula o por a...
Se desarrolló el Primer Congreso Internacional sobre Medicina Fetal
Ciencia y Tecnología, Salud

Se desarrolló el Primer Congreso Internacional sobre Medicina Fetal

El ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, junto con la Red Argentina de Medicina Fetal, realizó el Primer Congreso Internacional de la Red Argentina de Medicina Fetal los días 8, 9 y 10 de mayo. El ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, junto con la Red Argentina de Medicina Fetal, realizó el Primer Congreso Internacional de la Red Argentina de Medicina Fetal los días 8, 9 y 10 de mayo en Auditorio Julián Zini, de la Ciudad de Corrientes. El evento fue auspiciado por el COPBA Distrito I y Distrito V, y contó con personalidades destacadas, tanto nacionales como internacionales, que comparten los valores de la evidencia basada en el más alto rigor científico, la mejor actualización tecnológica y la mayor aplicabilidad para la p...
Un nuevo antibiótico da tiempo a la medicina en la interminable lucha contra las superbacterias
Ciencia y Tecnología, Negocios, Salud

Un nuevo antibiótico da tiempo a la medicina en la interminable lucha contra las superbacterias

La sanidad pública dispondrá de un fármaco desarrollado por Pfizer, con la ayuda de la UE y Estados Unidos, eficaz frente a algunas infecciones multirresistentes hasta ahora incurables Tras varias décadas librando batallas contra las superbacterias, la medicina ha asumido que será muy difícil ganar una guerra que cada año causa más de 1,2 millones de muertes en el mundo. La principal razón es biológica. Por muy efectivos que sean los nuevos tratamientos, si son utilizados masivamente, la selección natural siempre empujará a algunas cepas de los microorganismos a desarrollar resistencias para subsistir, lo que aboca a la humanidad a una lucha interminable en la que el objetivo es ganar tiempo. Si se evitan en lo posible nuevas infecciones —mediante medidas de prevención o nuevas vacun...
Un grupo de 30 entidades de medicina privada advierte que las medidas del Gobierno pueden causar un “daño irreversible” en el sector
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Negocios, Obras sociales, Opinión, Salud

Un grupo de 30 entidades de medicina privada advierte que las medidas del Gobierno pueden causar un “daño irreversible” en el sector

Acami señaló que los aumentos en las cuotas “no llegan a recomponer” los incrementos que tuvieron en sus costos y advirtieron por la “situación terminal” y la renuncia de médicos La Asociación Civil de Actividades Médicas Integrales (Acami) rechazó las medidas del Gobierno sobre el recálculo de precios en las cuotas de la medicina privada. Esta entidad agrupa a instituciones prestadoras y financiadoras del sector de la salud privada sin fines de lucro, como el Cemic, Fundaleu, Instituto Fleming, Clínica San Camilo y Sancor Salud, entre otras. En su comunicado, las entidades afirmaron que el Poder Ejecutivo las habría colocado como “enemigo público” para reajustar sus aumentos y advirtieron que la situación las llevaría a una “situación terminal” en la que, destacaron, comienzan a observ...
Asociación de Medicina Respiratoria se expresó sobre la AstraZeneca
Ciencia y Tecnología, Salud

Asociación de Medicina Respiratoria se expresó sobre la AstraZeneca

A través de un comunicado, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), se refirió a la información que dio a conocer el laboratorio AstraZeneca respecto a su vacuna contra COVID-19. " La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) quiere llevar tranquilidad y acercar información validada científicamente acerca del comunicado emitido hace unos días por el laboratorio AstraZeneca respecto a su vacuna contra COVID-19. Desde la AAMR seguimos afirmando la importancia de la vacunación contra el COVID. Está comprobado científicamente que el riesgo de sufrir una trombosis es mucho más alto por el COVID mismo que por las vacunas. Estos efectos secundarios que menciona AstraZeneca, y que también pueden evidenciarse en otras vacunas, ya fueron puestos en evidencia, en a...
Corrientes será sede del 1er Congreso Internacional de la Red Argentina de Medicina Fetal
Ciencia y Tecnología, Salud

Corrientes será sede del 1er Congreso Internacional de la Red Argentina de Medicina Fetal

Este congreso que tendrá lugar el 8, 9 y 10 de mayo reunirá a expertos destacados, investigadores y profesionales de la Medicina Materno Fetal nacionales e internacionales. El vicegobernador Braillard Poccard mantuvo una reunión en el Salón de Acuerdos. El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, recibió en el Salón de Acuerdos de la Legislatura provincial al presidente de la Red Argentina de Medicina Fetal, Dr. Mario Palermo, y al presidente del Congreso Internacional de la Red Argentina de Medicina Fetal, Dr. Daniel Aguirre, con quienes dialogó sobre el trabajo que viene realizando la Red en el área de la investigación, actualización tecnológica y aplicabilidad para la praxis médica diaria. Los profesionales invitaron al vicegobernador al acto de Inauguración del Primer Congreso In...
La gran enfermedad cuyo primer síntoma es el dolor en los dedos
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

La gran enfermedad cuyo primer síntoma es el dolor en los dedos

No existe ningún examen ni síntoma que por sí solo confirme esta enfermedad pero sí existen varias alternativas para su tratamiento. En la nota, los detalles. Es una enfermedad muy molesta, que cambia rotundamente la calidad de vida de una persona y que puede durar muchos años. Quien lo padece recibe punzadas de dolor en distintas parte del cuerpo -sobre todo en las zonas con más movimiento- y que no afecta en nada la capacidad mental de una persona. A lo largo de los años la medicina ha ido avanzando para convertirla en una enfermedad más llevadera, por lo que siempre es bueno conocer los primeros síntomas para lograr detectarla a tiempo y así aprovechar lo que hoy por hoy se puede hacer desde las ciencias médicas. El dolor en las articulaciones de los dedos de las manos es el sínto...
Tratamientos personalizados contra el cáncer de mama, un avance hacia terapias menos agresivas
Ciencia y Tecnología, Salud

Tratamientos personalizados contra el cáncer de mama, un avance hacia terapias menos agresivas

La innovación en medicina oncológica impulsa estrategias innovadoras, como el uso de tratamientos basados en el sistema inmunitario y la adaptación de las intervenciones a las necesidades individuales. Por qué los expertos apuntan a desescalar la agresividad de las terapias En medicina oncológica, cuando el caso lo permite, los especialistas en la actualidad tienden a optar por tratamientos menos agresivos para el paciente, sin que esto modifique el resultado final. Es lo que desde hace un tiempo se conoce como “tratamientos personalizados” o “terapias dirigidas” en referencia a lo individual del abordaje en cada paciente. Y en relación con el cáncer de mama, el tumor más frecuente en Argentina, con más de 22 mil nuevas detecciones anuales, las últimas investig...
Por qué el primer trasplante de tejido en un feto de rata es una buena noticia para la medicina
Ciencia y Tecnología, Negocios, Salud

Por qué el primer trasplante de tejido en un feto de rata es una buena noticia para la medicina

La intervención quirúrgica durante las primeras etapas del desarrollo embrionario sería la vía más eficiente para corregir fallos en órganos vitales. Un equipo de cirujanos en Japón ha logrado el primer trasplante exitoso de tejido renal en fetos de rata dentro del útero de su madre. La técnica que permitió que los animales obtuvieran un nuevo riñón representa un avance para las cirugías humanas del futuro. La intervención liderada por el nefrólogo Takashi Yokoo, de la Faculta de Medicina de la Universidad Jikei, en Tokio, introdujo un “proto riñón” a varios fetos mientras se encontraban en proceso de gestación. El tejido proveniente de otro embrión se desarrolló con naturalidad hasta que formó una estructura capaz de producir orina. Yokoo afirma que las estructuras renales internas ...
La inteligencia artificial superó a los médicos clínicos en el diagnóstico de enfermedades oculares
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

La inteligencia artificial superó a los médicos clínicos en el diagnóstico de enfermedades oculares

Una investigación de la Universidad de Cambridge reveló que GPT-4, con conocimientos y razonamiento avanzados, está a punto de cambiar el futuro de la atención oftalmológica La reciente investigación encabezada por la Universidad de Cambridge reveló que la Inteligencia Artificial (IA), específicamente el modelo GPT-4, ha demostrado superar a los médicos no especialistas en la evaluación de problemas oculares y ofrecimiento de consejos pertinentes. Este hallazgo sugiere que las habilidades de razonamiento y conocimiento clínico de GPT-4 alcanzan el nivel de los oftalmólogos especializados. Esto marcó un hito en la integración de la IA en el sector de la salud. Evaluación precisa: GPT-4 frente a los profesionales de la Salud El estudio implicó comparar las competencias de GPT-4 con ...