miércoles, noviembre 5

Ciencia y Tecnología

Adiós a la letra de médico ilegible: las recetas electrónicas serán obligatorias en toda la Argentina
Ciencia y Tecnología, Salud

Adiós a la letra de médico ilegible: las recetas electrónicas serán obligatorias en toda la Argentina

Si bien a partir de julio comienza a ser obligatoria las recetas digitales, las entidades tendrán 180 días más para usar el papel hasta adecuarse a la normativa. A partir del 1° de julio, la Argentina entrará en una nueva era en la gestión sanitaria con la implementación exclusiva de recetas electrónicas en todo el país. Este cambio significará la desaparición de las recetas en papel en consultorios, farmacias, laboratorios de análisis clínicos y centros de estudios. Con solo una semana para la fecha límite fijado por el Ministerio de Salud, aproximadamente el 30% del sistema de salud aún necesita adaptarse completamente a las plataformas online de prescripción y a la inscripción actualizada de los profesionales. Este lunes, los ministros de Salud de la Nación y las provincias se reu...
“La inteligencia artificial ya está transformando la medicina de familia”
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

“La inteligencia artificial ya está transformando la medicina de familia”

Entrevista a la presidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Pilar Rodríguez Ledo Entre el 13 y el 15 de junio, A Coruña acogió el 30º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG). La ciudad gallega se convirtió en punto de encuentro para los profesionales, en una cita que estuvo centrada en la inteligencia artificial (IA) y en el ejercicio de la profesión en las zonas rurales. Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la SEMG, explicó a Gaceta Médica algunos de los temas principales de este encuentro. Pregunta. ¿Cuáles son los objetivos generales que habéis marcado con este congreso? Respuesta. Bueno, sobre todo hemos marcado dos objetivos principales. Uno es ser un punto de encuentro para hacer lo que dice su le...
El Garrahan implementa una innovadora terapia para tratar una de las complicaciones más frecuentes del trasplante de médula ósea
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

El Garrahan implementa una innovadora terapia para tratar una de las complicaciones más frecuentes del trasplante de médula ósea

La fotoféresis extracorpórea modalidad offline es una terapia celular eficaz que permite tratar el rechazo de distintos trasplantes y enfermedades del sistema autoinmune. El Hospital, referente en la utilización de esta práctica en la región, presentó su experiencia en un congreso en Estados Unidos. El Hospital Garrahan, a través del servicio de Medicina Transfusional, es el único centro de salud público pediátrico de Sudamérica que realiza fotoféresis extracorpórea modalidad offline. Este procedimiento se hace a través de un fotoiluminador y minimiza el riesgo de complicaciones infecciosas y de internación en niñas, niños y adolescentes con patologías que habitualmente requieren medicación que afecta las defensas, como los trasplantados de médula ósea con enfermedad de injerto contra h...
Mejora de los programas de ciencias de la salud de MSU: transiciones, roles estratégicos y colaboraciones | Facultad de Medicina Humana
Ciencia y Tecnología, Opinión, Salud

Mejora de los programas de ciencias de la salud de MSU: transiciones, roles estratégicos y colaboraciones | Facultad de Medicina Humana

Con la transición pendiente del Dr. Norman Beauchamp a la Universidad de Georgetown como vicepresidente ejecutivo de Ciencias de la Salud, escribo hoy con actualizaciones sobre la estructura de MSU para respaldar nuestro excelente y creciente enfoque en nuestro liderazgo en ciencias de la salud. Como la única universidad Big Ten que alberga dos facultades de medicina y una facultad de enfermería reconocida a nivel nacional, y a medida que continuamos avanzando en nuestro compromiso con la excelencia en la educación, la investigación y la participación comunitaria en el cuidado de la salud, es imperativo que tengamos una estructura estratégica. que sustentan nuestros programas. Esta estructura no solo respalda nuestros objetivos académicos y de investigación, sino que también fortalece nues...
La carrera corta poco conocida que dura 3 años y tiene rápida salida laboral en el campo de la medicina
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida

La carrera corta poco conocida que dura 3 años y tiene rápida salida laboral en el campo de la medicina

Si te interesa la medicina pero no querés pasar mas de tres años estudiando, esta carrera corta de la UBA es para vos. La Universidad de Buenos Aires (UBA) se encuentra dentro de los centros educativos mas prestigios del mundo, y el más reconocido en Latinoamérica. Gracias a su gran oferta académica y la apertura a cualquier persona que desee estudiar allí, recibe anualmente millones de estudiantes. Dentro de las facultades y otros centros externos, se dictan cursos y carreras cortas orientadas a las carreras de grado. Esta alternativa es altamente popular hoy en día, ya que le da la oportunidad de estudiar y profesionalizarse a quienes quizás no cuenta con el tiempo para pasar tantos años estudiantes, además de facilitar la inserción en el mercado laboral. La Facultad de Medicina...
Una correntina especializada en medicina nuclear encabeza valiosas investigaciones.
Ciencia y Tecnología, Salud

Una correntina especializada en medicina nuclear encabeza valiosas investigaciones.

Una correntina, que a lo largo de sus años de estudios se especializó en medicina nuclear, encabeza importantes investigaciones en Buenos Aires donde desarrolla estudios con valiosos aportes en el diagnóstico de enfermedades. Se trata de la doctora Claudia Borgas,quien nació en la localidad correntina de Alvear, que en 1992 egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. En la actualidad es jefa del Área de Medicina Nuclear del Hospital “General de Niños Ricardo Gutiérrez” y médica de planta en el Hospital Médico Policial “Churruca Visca”, ambos de la ciudad de Buenos Aires.  Estuvo al frente de un equipo de investigación que publicó un trabajo sobre el esclarecimiento diagnóstico del síndrome de Silverman Caffey utilizando centellograma. El trabajo...
Argentina ya tiene su primer centro de genómica preventiva y medicina de precisión: cómo es y qué hace
Ciencia y Tecnología, Salud

Argentina ya tiene su primer centro de genómica preventiva y medicina de precisión: cómo es y qué hace

Es una iniciativa pionera en el país, financiada íntegramente con capitales nacionales, que propone un cambio de paradigma cultural basado en la prevención como pilar fundamental de una vida saludable y longeva. En los últimos años, la medicina experimentó una revolución gracias a los avances en genómica preventiva y medicina de precisión. Estas disciplinas buscan identificar predisposiciones genéticas a diversas enfermedades y desarrollar tratamientos personalizados basados en la información genética de cada individuo. En lugar de aplicar tratamientos estándar para todos los pacientes, la medicina de precisión permite adaptar las intervenciones médicas a las características específicas de cada persona, mejorando así la efectividad de los tratamientos y la calidad de vida de los pacient...
Considerar el congelamiento de óvulos también es importante frente a enfermedades crónicas o complejas
Ciencia y Tecnología, Salud

Considerar el congelamiento de óvulos también es importante frente a enfermedades crónicas o complejas

Los expertos recomiendan que, al asesorar sobre anticoncepción, los profesionales de la salud  también hablen con sus pacientes sobre planificación reproductiva, que contemple el cuidado de la fertilidad y preservación. Cuando se habla de preservar la fertilidad por razones médicas, casi inmediatamente se piensa en enfermedades oncológicas donde, además, existe la posibilidad de contar con cobertura sanitaria para criopreservar tanto  óvulos como espermatozoides. No obstante, los especialistas advierten que existen muchas otras condiciones, algunas de ellas crónicas, que son plausibles de ser  consideradas al momento de planificar el ser madres o padres a futuro. Endometriosis, trastornos de salud mental, obesidad mórbida y hasta inte...
Congelamiento de óvulos: en qué casos y a qué edad recomiendan realizar la consulta médica
Ciencia y Tecnología, Salud

Congelamiento de óvulos: en qué casos y a qué edad recomiendan realizar la consulta médica

En el mes Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, los especialistas de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva y la Asociación Concebir explicaron los detalles de la criopreservación de óvulos y espermatozoides El estilo de vida, la formación académica y la realización profesional suelen ser las principales razones por las que las mujeres posponen la maternidad. Muchas de ellas, a los 35 o 40 años, se encuentran en la plenitud de su vida social y laboral, y persiguen otros objetivos. Si bien los avances en tratamientos médicos en fertilidad generan la sensación de que la etapa reproductiva puede diferirse por mucho tiempo, los especialistas advierten que la edad tiene un incidencia relevante, por eso existen ciertas cuestiones que deben se...
Descubren pistas de un tratamiento experimental contra el cáncer hecho hace 4.000 años en el Antiguo Egipto
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

Descubren pistas de un tratamiento experimental contra el cáncer hecho hace 4.000 años en el Antiguo Egipto

El cráneo de un hombre de 30 años con lesiones cerebrales mostraba signos compatibles con algún tipo de intervención quirúrgica destinada a combatir la dolencia (HealthDay News) -- Un cráneo de 4.000 años de antigüedad proporciona evidencias de que los antiguos egipcios podrían haber intentado tratar el cáncer, afirma un estudio reciente. La observación microscópica del cráneo reveló unas 30 lesiones dispersas por su superficie que son consistentes con el cáncer, informan los investigadores. Se sorprendieron al encontrar también marcas de corte alrededor de estas lesiones, probablemente hechas con un objeto afilado como un instrumento médico. “Cuando observamos por primera vez las marcas de corte bajo el microscopio, no podíamos creer lo que teníamos delante”, dijo la...