miércoles, noviembre 5

Ciencia y Tecnología

Cómo se obtiene la gelatina a partir de huesos de animales y cuáles son sus beneficios para la salud humana
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

Cómo se obtiene la gelatina a partir de huesos de animales y cuáles son sus beneficios para la salud humana

Explora el meticuloso proceso que convierte los huesos de animales en un ingrediente clave para la salud, descubriendo sus efectos beneficiosos sobre la piel, las articulaciones y la digestión La gelatina, un postre clásico presentado en muchas mesas peruanas, ha dejado de ser simplemente una opción dulce para convertirse en un superalimento que logre captar la atención de aquellos interesados en una alimentación saludable. Habitualmente vista como un simple complemento de postres, este postre ha empezado a redefinir su importancia en la gastronomía del Perú. Este superalimento se obtiene mediante la cocción prolongada de huesos de animales y resulta en una rica fuente de colágeno y nutrientes esenciales que muchos aún desconocen. Este proceso no solo extrae proteínas fund...
Kicillof avanza con su proyecto de empresa estatal de emergencia en salud y busca aprobarlo este año
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

Kicillof avanza con su proyecto de empresa estatal de emergencia en salud y busca aprobarlo este año

La iniciativa se votó en Diputados, ya pasó una comisión en el Senado y esta semana se trata en otra donde el peronismo tiene mayoría. Aún se tejen estrategias para conseguir los votos en el recinto El Ejecutivo bonaerense dará otro paso en su intención de crear una empresa estatal de emergencia en salud esta semana. Será cuando se reúna la comisión de Presupuesto y Hacienda en el Senado y vote -de no haber mayores sorpresas- un dictamen en mayoría aconsejando la aprobación del expediente. Impulsado por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, la iniciativa crea la “Empresa Bonaerense de Emergencias en Salud Sociedad Anónima” con participación estatal mayoritaria. Tiene como objetivo “la asistencia sanitaria ante urgencias o emergencias; logística y transporte de usuari...
¿Vivir 100 años es posible? El estudio que evaluó el “techo de cristal” de la longevidad humana
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

¿Vivir 100 años es posible? El estudio que evaluó el “techo de cristal” de la longevidad humana

Los detalles de una investigación reveladora en los Estados Unidos. Cómo se hizo y cuáles son sus recomendaciones a partir de los resultados Dos investigadores científicos en longevidad de los Estados Unidos hicieron en 2001 una apuesta. Uno de ellos, Steven Austad, afirmó que una persona nacida antes de 2001 podrá alcanzar los 150 años de edad. El otro, Jay Olshansky, aseguró que eso no podrá ocurrir. En 2016 aumentaron el monto de la apuesta y si el fondo donde se deposita el dinero sigue creciendo al ritmo actual, los descendientes del ganador podrían recibir cientos de millones de dólares en el año 2150. Ahora, el doctor Olshansky, investigador de la Universidad de Illinois Chicago, junto con científicos de la Universidad de Harvard, la de California en Los Ángeles...
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: por qué se celebra el 12 de octubre
Ciencia y Tecnología, Salud

Día del Respeto a la Diversidad Cultural: por qué se celebra el 12 de octubre

Este 12 de octubre se conmemora en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Por qué se celebra hoy y la importancia de que ya no sea el “Día de la Raza”. El 12 de octubre, en Argentina, se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un feriado que invita a la reflexión sobre la riqueza étnica y cultural del país y el reconocimiento de los pueblos originarios. Este día, que antes era conocido como el “Día de la Raza”, cambió su nombre en 2010 con el fin de alinearse con una visión más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural que define a la sociedad argentina. De “Día de la Raza” a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” El Día de la Raza, como se conocía antes el 12 de octubre, fue una fecha que durante añ...
Qué es el microARN, el descubrimiento de los nuevos ganadores del Premio Nobel de Medicina
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

Qué es el microARN, el descubrimiento de los nuevos ganadores del Premio Nobel de Medicina

Los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun descubrieron una clase de moléculas diminutas de ARN que desempeñan un papel clave en la regulación de los genes Los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 por su revolucionario descubrimiento del microARN y su papel en la regulación genética postranscripcional. Este hallazgo, inicialmente realizado en el pequeño gusano C. elegans, abrió una nueva dimensión en la comprensión de cómo las células regulan la expresión de sus genes, un proceso esencial para el desarrollo y el funcionamiento de los organismos multicelulares. “El descubrimiento seminal de Ambros y Ruvkun en el pequeño gusano C. elegans fue inesperado y reveló una nueva dimensión de...
Yoga en silla: el secreto para mejorar la salud desde la oficina
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

Yoga en silla: el secreto para mejorar la salud desde la oficina

Con movimientos mínimos, esta disciplina se adapta al entorno laboral, promoviendo una mayor flexibilidad, mejor postura y prevención de lesiones En un mundo donde el trabajo de oficina y las jornadas largas frente a una pantalla son cada vez más comunes, el yoga en silla emerge como una solución simple y efectiva para mejorar la salud física y mental. Este enfoque de ejercicio, que tiene una reputación geriátrica, ha ganado popularidad entre personas de todas las edades, gracias a sus movimientos mínimos que, según expertos, pueden mejorar notablemente la salud general. Stacie Dooreck, una instructora certificada de yoga en Larkspur, California, ha enseñado yoga en silla en empresas de toda el área de la Bahía. Según Dooreck, aunque muchas personas asocian esta práctica con un ejerc...
Violencia y bullying: las consecuencias emocionales en la salud mental de niños y adultos
Ciencia y Tecnología, Salud

Violencia y bullying: las consecuencias emocionales en la salud mental de niños y adultos

El acoso puede manifestarse en maneras físicas, verbales, sociales o digitales. Desarrollar la capacidad para recuperarse de experiencias traumáticas es vital para superar sus secuelas y recuperar el bienestar La semana pasada una nota en Infobae “La pesadilla de bullying que vive una alumna discapacitada en una escuela de Córdoba” nos hacía conocer un caso de una estudiante de 13 años en una escuela en Córdoba, que padece de “un grado de discapacidad”, según informa la nota, y que era sometida a todo tipo de violencia por parte de compañeros, es decir otros alumnos, y aparentemente ante la pasividad de las autoridades. Bullying es el término usado del inglés y que es la forma verbal, es decir eso que hacen los “bullies”, es decir aquellos que buscan acosar, lastimar, burla...
¿Repeticiones rápidas o lentas?: el secreto para ganar músculo según los expertos
Ciencia y Tecnología, Salud

¿Repeticiones rápidas o lentas?: el secreto para ganar músculo según los expertos

El ritmo de los ejercicios puede impactar en el desarrollo muscular. Conocer las ventajas de cada rutina es crucial para llegar a los objetivos deseados En el mundo del fitness, la velocidad a la que se realizan las repeticiones (ya sean lentas o rápidas) puede marcar una gran diferencia en los resultados. La elección del ritmo adecuado está relacionada con lo que se quiere conseguir: aumentar la masa muscular, mejorar la fuerza o trabajar la resistencia. Las repeticiones lentas son ideales para perfeccionar la técnica y aumentar el tiempo bajo tensión, mientras que las rápidas permiten manejar más peso y desarrollar la potencia. Encontrar el equilibrio entre ambas técnicas puede marcar la diferencia para un entrenamiento completo. Beneficios de las repeticiones lentas Consiste...
Cuál es el contaminante más letal de la atmósfera y cómo impacta en la salud
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

Cuál es el contaminante más letal de la atmósfera y cómo impacta en la salud

Aún no existe un sistema global de monitoreo del contaminante. Qué se sabe sobre sus efectos y cuál es la situación de América Latina Son partículas 30 veces más pequeñas que el cabello de una persona. Pueden tener un diámetro de 2.5 micrómetros o menos. Por eso, se llaman “material particulado 2,5? (PM2,5) y se clasifican entre los contaminantes más letales que puede haber en el aire. Provienen de las emisiones del funcionamiento de automóviles, camiones, fábricas, quema de madera y otras actividades. Si las personas se exponen al aire contaminado con las partículas PM2,5, aumentan los riesgos de tener diferentes enfermedades. Porque esas partículas pueden penetrar profundamente en los pulmones y provocar empeoramiento del asma, infartos, ataques cerebrovasculares y muertes prema...
Venta de 4 Hectáreas con Chanchería en Magdalena oportunidad 
Ciencia y Tecnología, Opinión

Venta de 4 Hectáreas con Chanchería en Magdalena oportunidad 

¡Oportunidad única! Se vende una chanchería en pleno funcionamiento en la encantadora ciudad de Magdalena, Provincia de Buenos Aires. Esta propiedad es ideal para aquellos que buscan invertir en un negocio rentable y con gran potencial de crecimiento.Características de la Propiedad: Ubicación: Situada en una zona estratégica de Magdalena, con fácil acceso a rutas principales y servicios. Terreno: Amplio terreno de 4 hectáreas, perfectamente adecuado para la cría y manejo de cerdos y otras actividades agropecuarias. Infraestructura: Instalaciones de cría, incluyendo corrales, áreas de alimentación, y sistemas de agua. Capacidad: Capacidad para albergar hasta 3,000 cerdos, con espacio para expansión. Equipamiento: Importante galpón de 17 m x 10 m x 5 m de alto, con piso de cemento y totalmen...