lunes, agosto 18

Autor: admin

Los 8 sencillos hábitos recomendados por un experto en longevidad que aumentan nuestra esperanza de vida
Estilo de vida, Opinión, Salud

Los 8 sencillos hábitos recomendados por un experto en longevidad que aumentan nuestra esperanza de vida

El doctor Iván Ibáñez ofrece una serie de recomendaciones para vivir más años llenos de salud Los datos son reveladores: nuestra sociedad envejece a un ritmo de vértigo. No es de extrañar que cada vez tengamos más interés por la medicina antienvejecimiento o antiaging, que es aquella enmarcada dentro de la medicina preventiva. Esta especialidad busca retrasar la aparición de enfermedades asociadas a la edad, como la artritis, la hipertensión o la diabetes, y alargar nuestra esperanza de vida. Se conoce como la medicina de las 5P: España es el país con mayor esperanza de vida de toda la Unión Europea: los españoles vivimos una media de 84 años, seguidos de Italia (83,8 años) y Malta (83,6 años). Sin embargo, no nos basta con vivir hasta los 100 a...
De las primeras enfermeras a la innovación en estudios clínicos: el rol del Hospital Británico en la medicina argentina
Negocios, Salud

De las primeras enfermeras a la innovación en estudios clínicos: el rol del Hospital Británico en la medicina argentina

La institución médica, que cumple 180 años, se destaca por los avances en medicina traslacional que está implementando. También construirá un nuevo edificio sustentable que albergará 10 quirófanos Corría el año 1844 y en una vieja casona ubicada en la Avenida Independencia 15 -donde hoy funciona el Viejo Almacén- un grupo de inmigrantes ingleses, escoceses, galeses e irlandeses, comenzaba a brindar servicios en el Dispensario Médico Británico, que años más tarde se transformaría en el actual Hospital Británico de Buenos Aires. Hoy, 180 años más tarde, esta institución médica sin fines de lucro, es el hospital comunitario más antiguo del país, que está a la vanguardia de la atención médica y la investigación para desarrollo de tratamientos y fármacos a futuro. Alejandro Kh...
El Garrahan implementa una innovadora terapia para tratar una de las complicaciones más frecuentes del trasplante de médula ósea
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida, Salud

El Garrahan implementa una innovadora terapia para tratar una de las complicaciones más frecuentes del trasplante de médula ósea

La fotoféresis extracorpórea modalidad offline es una terapia celular eficaz que permite tratar el rechazo de distintos trasplantes y enfermedades del sistema autoinmune. El Hospital, referente en la utilización de esta práctica en la región, presentó su experiencia en un congreso en Estados Unidos. El Hospital Garrahan, a través del servicio de Medicina Transfusional, es el único centro de salud público pediátrico de Sudamérica que realiza fotoféresis extracorpórea modalidad offline. Este procedimiento se hace a través de un fotoiluminador y minimiza el riesgo de complicaciones infecciosas y de internación en niñas, niños y adolescentes con patologías que habitualmente requieren medicación que afecta las defensas, como los trasplantados de médula ósea con enfermedad de injerto contra h...
Celebrando el Día del Padre: Un Homenaje a los Héroes Cotidianos
Estilo de vida, Opinión

Celebrando el Día del Padre: Un Homenaje a los Héroes Cotidianos

Cada año, el Día del Padre se presenta como una oportunidad especial para honrar a aquellos hombres que han desempeñado un papel fundamental en nuestras vidas. Ya sea enseñándonos a montar una bicicleta, apoyándonos en nuestras decisiones o simplemente estando ahí cuando más los necesitamos, los padres y figuras paternas merecen ser celebrados. Este día no solo es un momento para regalar corbatas y herramientas; es una jornada para reconocer la dedicación, el amor y la fuerza que estos hombres brindan a sus familias. En muchos países, el tercer domingo de junio se llena de abrazos, regalos y momentos compartidos, pero más allá de las celebraciones, es un tiempo para reflexionar sobre el impacto positivo que los padres tienen en la sociedad. El Día del Padre es también un recordatorio...
Aumenta el maltrato a personas mayores: se registran 20 casos de violencia al día en Colombia, según la Defensoría
Estilo de vida, Salud

Aumenta el maltrato a personas mayores: se registran 20 casos de violencia al día en Colombia, según la Defensoría

El informe de la Defensoría subraya la urgente necesidad de mayor sensibilización colectiva para respetar los derechos de las personas mayores La Defensoría del Pueblo ha destacado la necesidad de una mayor sensibilización colectiva para respetar los derechos de las personas mayores. Este llamado se basa en las cifras alarmantes de Medicina Legal que reportan un alto índice de maltrato hacia este grupo vulnerable. De acuerdo con la información difundida por la Defensoría, entre enero y mayo de 2024, el Instituto Nacional de Medicina Legal realizó 1.962 valoraciones medicolegales por casos de violencia interpersonal y 1.047 por violencia intrafamiliar contra personas mayores. Esto se traduce en un promedio de 20 personas mayores maltratadas por día. El organismo de derechos humanos...
Mejora de los programas de ciencias de la salud de MSU: transiciones, roles estratégicos y colaboraciones | Facultad de Medicina Humana
Ciencia y Tecnología, Opinión, Salud

Mejora de los programas de ciencias de la salud de MSU: transiciones, roles estratégicos y colaboraciones | Facultad de Medicina Humana

Con la transición pendiente del Dr. Norman Beauchamp a la Universidad de Georgetown como vicepresidente ejecutivo de Ciencias de la Salud, escribo hoy con actualizaciones sobre la estructura de MSU para respaldar nuestro excelente y creciente enfoque en nuestro liderazgo en ciencias de la salud. Como la única universidad Big Ten que alberga dos facultades de medicina y una facultad de enfermería reconocida a nivel nacional, y a medida que continuamos avanzando en nuestro compromiso con la excelencia en la educación, la investigación y la participación comunitaria en el cuidado de la salud, es imperativo que tengamos una estructura estratégica. que sustentan nuestros programas. Esta estructura no solo respalda nuestros objetivos académicos y de investigación, sino que también fortalece nues...
Pacientes de arteritis de células gigantes y polimialgia reumática buscan más sobre tratamientos en redes
Estilo de vida, Opinión, Salud

Pacientes de arteritis de células gigantes y polimialgia reumática buscan más sobre tratamientos en redes

Para este estudio se analizaron un total de 21,844 conversaciones en redes sociales donde los pacientes compartieron sus experiencias y necesidades insatisfechas, se reveló que el tratamiento. es el tema más común entre pacientes y cuidadores. En el marco de EULAR 2024, un foro de intercambio dedicado a los avances en reumatología, se reúnen expertos de renombre y prestigiosos ponentes que participan en sesiones científicas altamente informativas, presentaciones de resúmenes y debates estimulantes sobre proyectos de investigación pioneros y prácticas óptimas. Un estudio reciente discutido en EULAR 2024 y dirigido por N. Parashar, ha revelado información valiosa sobre las experiencias y necesidades insatisfechas de los pacientes con arteritis de células gigantes (GCA) y polimialgia re...
La carrera corta poco conocida que dura 3 años y tiene rápida salida laboral en el campo de la medicina
Ciencia y Tecnología, Estilo de vida

La carrera corta poco conocida que dura 3 años y tiene rápida salida laboral en el campo de la medicina

Si te interesa la medicina pero no querés pasar mas de tres años estudiando, esta carrera corta de la UBA es para vos. La Universidad de Buenos Aires (UBA) se encuentra dentro de los centros educativos mas prestigios del mundo, y el más reconocido en Latinoamérica. Gracias a su gran oferta académica y la apertura a cualquier persona que desee estudiar allí, recibe anualmente millones de estudiantes. Dentro de las facultades y otros centros externos, se dictan cursos y carreras cortas orientadas a las carreras de grado. Esta alternativa es altamente popular hoy en día, ya que le da la oportunidad de estudiar y profesionalizarse a quienes quizás no cuenta con el tiempo para pasar tantos años estudiantes, además de facilitar la inserción en el mercado laboral. La Facultad de Medicina...
Falleció Edgardo Young: un maestro de la medicina y un pionero en técnicas de reproducción asistida
Estilo de vida, Salud

Falleció Edgardo Young: un maestro de la medicina y un pionero en técnicas de reproducción asistida

Tenía 86 años; era miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y seguía a cargo de la dirección del instituto que había fundado hacía 39 años Este domingo falleció, a los 86 años, Edgardo Young, referente argentino en ginecología y medicina reproductiva y Maestro de la Medicina Argentina. Ocupaba el sitial dedicado a la especialidad en la Academia Argentina de Medicina (ANM). Young había nacido en la ciudad de Buenos Aires el 4 de julio de 1937. A los 23 años, egresó con el título de médico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y realizó la residencia en el Hospital de Clínicas. En 1969, obtuvo el título de especialista en ginecología y, en 1973, completó el doctorado en Medicina. Ese año, y hasta 1985, fue jefe del Depart...
Una correntina especializada en medicina nuclear encabeza valiosas investigaciones.
Ciencia y Tecnología, Salud

Una correntina especializada en medicina nuclear encabeza valiosas investigaciones.

Una correntina, que a lo largo de sus años de estudios se especializó en medicina nuclear, encabeza importantes investigaciones en Buenos Aires donde desarrolla estudios con valiosos aportes en el diagnóstico de enfermedades. Se trata de la doctora Claudia Borgas,quien nació en la localidad correntina de Alvear, que en 1992 egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. En la actualidad es jefa del Área de Medicina Nuclear del Hospital “General de Niños Ricardo Gutiérrez” y médica de planta en el Hospital Médico Policial “Churruca Visca”, ambos de la ciudad de Buenos Aires.  Estuvo al frente de un equipo de investigación que publicó un trabajo sobre el esclarecimiento diagnóstico del síndrome de Silverman Caffey utilizando centellograma. El trabajo...