martes, julio 15

Autor: Axel Maidana

Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 27
Salud

Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 27

El documento ofrece información estratégica sobre la situación epidemiológica del país. Incluye 80 Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) vinculados a enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las cuales se incluyen infecciones respiratorias, sarampión y dengue. De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 27, en las últimas dos semanas se registraron 2120 detecciones de Influenza y 819 detecciones positivas para VSR. El país continúa registrando un ascenso sostenido de casos de influenza, con predominio de influenza A (H1N1) y de VSR desde la SE 12 y se verifica un adelanto en el ascenso de casos de influenza en relación a lo observado en años anteriores. Con respecto a las notificaciones registradas...
Cambios en el sueño después de los 60 años: hábitos y recomendaciones para un descanso reparador
Salud

Cambios en el sueño después de los 60 años: hábitos y recomendaciones para un descanso reparador

Especialistas destacan que, con el paso del tiempo, algunas personas pueden tener problemas para dormir. A qué se deben y cómo abordarlosMuchas personas notan que, al envejecer, les resulta más complicado dormir al inicio de la noche, experimentan despertares nocturnos y suelen levantarse antes. El intervalo total de descanso se mantiene estable o se reduce levemente, situándose entre seis y siete horas diarias. Puede haber más dificultad para iniciar el sueño y es habitual pasar más tiempo en la cama. En tanto, los trastornos del sueño se pueden volver más comunes, incluidos el insomnio y la apnea del sueño, tal como afirmó el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de Estados Unidos (NIA, por sus siglas en inglés). ¿Por qué el descanso es distinto luego de los 60 años y ...
El Gobierno reglamenta el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud
Salud

El Gobierno reglamenta el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud

Creado a través del Decreto de Necesidad de Urgencia 379/2025, este procedimiento funciona como una vía optativa, rápida y menos costosa de resolver conflictos vinculados al acceso a prestaciones de salud. Mediante la resolución conjunta 1/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud reglamentaron el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA). Esta herramienta, creada a través del Decreto 379/2025, propone una instancia de mediación optativa, previa a la interposición una acción judicial, para controversias que involucren a Obras Sociales, Seguro de Salud o Medicina Prepaga a fin de facilitar la solución consensuada, reducir la judicialización y promover una respuesta institucional temprana y eficiente. Dada la...
¿En qué creen los niños y niñas? La confianza como punto de partida
Ciencia y Tecnología, Salud

¿En qué creen los niños y niñas? La confianza como punto de partida

Creer es la primera forma de estar en el mundo. Lo que los chicos hacen con esa credulidad es confiar. La manera en que responden los adultos define quiénes somos como sociedadLa credulidad infantil no es una fragilidad que deba corregirse. Es un gesto profundo de confianza, un modo de habitar el mundo cuando aún no hay certezas. Y lo que los adultoshagamos con esa entrega —o lo que omitamos— deja marcas. Desde que nacemos, necesitamos creer para poder vivir. Creemos en quien nos nombra, nos cuida, nos dice qué está bien y qué está mal. Esa credulidad no es ingenuidad: es una condición vital. La etimología no es solo una curiosidad lingüística: revela cómo pensamos. La palabra credulidad proviene del latín credulitas, derivada de credere: creer. Se la asocia ...
El Ministerio de Salud profundiza el reordenamiento en el sistema sanitario
Estilo de vida, Salud

El Ministerio de Salud profundiza el reordenamiento en el sistema sanitario

Se encontraron estructuras inactivas, sin estructura, superposición de funciones e incumplimiento de responsabilidades. El objetivo del reordenamiento es corregir estas deficiencias para optimizar la gestión sanitaria y fortalecer el uso eficiente de los recursos públicos. A través de los decretos 458/2025, 459/2025 y 460/2025, publicados hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación avanza en un proceso de reordenamiento institucional para optimizar la gestión del sistema sanitario nacional, mejorar la articulación con las provincias y fortalecer el uso eficiente de los recursos públicos. Se trata de medidas concretas para poner fin a la dispersión administrativa, eliminar estructuras sin operatividad real o con funciones superpuestas, y garantizar ...
Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 26
Salud

Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 26

Este documento ofrece información estratégica sobre la situación epidemiológica del país. Incluye 80 Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) vinculados a enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las cuales se incluyen dengue, sarampión e infecciones respiratorias. De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 26, Argentina registra un ascenso sostenido en el número casos de influenza, con predominio de influenza A (H1N1). Esta tendencia se observa a partir de la SE 12, tanto en casos ambulatorios registrados por las Unidades de Monitoreo Ambulatorio de Enfermedad tipo influenza (ETI) como en hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). Con respecto a las notificaciones registradas...
El humo de incendios forestales eleva el riesgo de insuficiencia cardíaca, según un estudio
Salud

El humo de incendios forestales eleva el riesgo de insuficiencia cardíaca, según un estudio

Un análisis de largo plazo en adultos mayores de Estados Unidos detectó una asociación entre la exposición a micropartículas durante temporadas de fuego y un aumento sostenido de diagnósticos cardíacos gravesLas personas tenían un riesgo un 1.4 por ciento más alto de insuficiencia cardíaca por cada aumento de 1 microgramo por metro cúbico en su exposición a la contaminación por partículas de los incendios forestales, publicaron los investigadores en el Journal of the American College of Cardiology. Puede que no parezca mucho, pero los investigadores dicen que esto se traduce en más de 20.000 casos adicionales de insuficiencia cardiaca cada año entre los adultos mayores de EEUU. “Con el tiempo, la contaminación promedio por humo que alguien inhala puede aumentar muy ligerame...
El sencillo acto que podemos hacer hoy para ayudar a prevenir el Alzheimer
Ciencia y Tecnología, Salud

El sencillo acto que podemos hacer hoy para ayudar a prevenir el Alzheimer

Según un estudio, el sueño profundo podría evitar el deterioro de la salud cerebral que puede conducir a la enfermedad neurodegenerativa. Cuáles son las recomendacionesLa enfermedad de Alzheimer constituye la forma más frecuente de demencia y abarca entre el 60 y el 70 por ciento de los casos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de una de las principales causas de discapacidad y dependencia en adultos mayores. En 2021, más de 57 millones de personas vivían con demencia en el mundo, y se proyecta que esa cifra podría ascender a 139 millones para 2050. Según los expertos, las intervenciones preventivas son una de las herramientas claves para enfrentar este problema a futuro. En este marco, está comprobado que existen 14 factores de riesgo a evitar, lo qu...
Salud modifica el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
Estilo de vida, Salud

Salud modifica el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

La medida busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior, impulsado por el gobierno kirchnerista. Mediante un sistema optativo, los residentes tendrán mayor libertad para elegir bajo qué modalidad realizar el último tramo de su formación. A través de la Resolución 2109/2025, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas. El objetivo de la medida es recuperar su rol formativo, corregir las distorsiones y parches acumulados durante más de una década, y permitir que los residentes puedan elegir bajo qué modalidad realizar este tramo de su formación y cómo administrar el monto de las becas percibidas. A fin de jerarquizar el carácter formativo de esta etapa, el nuevo reglamento recuper...
Se finalizó la remodelación del servicio de diálisis en el Hospital Durand
Ciencia y Tecnología, Obras sociales, Salud

Se finalizó la remodelación del servicio de diálisis en el Hospital Durand

La relocalización y modernización del sector permitirá ampliar la capacidad de atención, mejorar la accesibilidad y fortalecer la calidad del tratamiento de los pacientes. El Hospital General de Agudos Carlos G. Durand finalizó la relocalización y mejora integral de su servicio de diálisis, que ahora funcionará en el primer piso. Esta obra, que implicó el traslado desde el octavo piso del Pabellón Romano, fue diseñada para optimizar la accesibilidad tanto de pacientes ambulatorios como de personas internadas que requieren tratamiento renal sustitutivo. La nueva instalación está organizada en tres grandes áreas: Atención, Apoyo y Personal. En el Área de Atención se destaca una moderna sala de hemodiálisis equipada con 12 puestos y un puesto adicional para pacientes que requieren aisla...